Navarro también destaca que el acuerdo contempla la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social a través de una aportación de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, lo que permitirá contar con esos recursos a partir del año 2033 “en caso de que haya un desvío en la previsión del gasto”. “Es decir, volvemos a llenar la hucha de las pensiones como medida de seguridad para garantizar el sistema público”, apunta.
Navarro indica que los datos actuales de la pensión media en la provincia de Jaén son “clarificadores”, ya que actualmente se encuentra en 852 euros. Esto supone una subida de 84 euros en los 3 años y medio de Gobierno de Pedro Sánchez frente a los 67 euros de Rajoy en 7 años. A esto hay que sumar el hecho de que hay 4.000 pensionistas más en la provincia de Jaén que en 2018, ya que se han superado los 144.000, es decir, con este Gobierno “sube más la pensión media al tiempo que también sube el número de pensionistas”, lo que demuestra “el enorme esfuerzo que se está realizando”.
“Con el Gobierno de Pedro Sánchez, las pensiones en Jaén han subido ya un 11% y van a seguir creciendo porque así lo estamos garantizando con su actualización conforme a IPC y la subida del 3% para las no contributivas”, sentencia.