Se trata, ha dicho Del Pozo, de una apuesta «importantísima» para hacer de la lectura el eje transversal de todas las áreas del currículum y la herramienta «indispensable» para el aprendizaje de todas las materias. Para ayudar a los centros en esta tarea, en el mes de junio se publicarán unas instrucciones para enfocar el próximo curso y donde se facilitarán recursos y orientaciones metodológicas.
El certamen está dirigido a los centros docentes públicos que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que hayan desarrollado actuaciones de dinamización e innovación de su biblioteca y de fomento de la lectura. En esta quinta edición han sido reconocidos 12 centros docentes de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.
Los galardones establecen dos modalidades: la de Biblioteca Escolar, al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes en la biblioteca, y el de Fomento de la Lectura, al reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes para el fomento de la lectura y la mejora de la comunicación lingüística. Asimismo, los premios otorgan en dos categorías: centros de Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Secundaria Obligatoria.
Durante su intervención, Patricia del Pozo, ha felicitado a los premiados por su dedicación e implicación y ha puesto en valor la importancia de estos galardones que están dedicados a la lectura, «el pilar de cualquier aprendizaje». Por tanto, convertir la lectura en un hábito y en un encuentro es fundamental para el desarrollo del alumnado y en consecuencia para la mejora de los resultados educativos de Andalucía.
Igualmente, la consejera ha destacado la importancia de las bibliotecas escolares como recursos de apoyo para el aprendizaje y ha detallado los avances que se han realizado en los últimos años como la inversión en la mejora y la digitalización de las bibliotecas escolares, formación a los docentes o la apuesta por los programas de fomento de la lectura. La Red Andaluza de Bibliotecas Escolares está formada por casi 3.000 bibliotecas.
Del Pozo también ha reconocido el compromiso de los centros educativos con la mejora de las competencias lingüísticas de su alumnado, haciendo mención especial a aquellos que desarrollan diferentes proyectos del programa ComunicA o el programa Proyecto Lingüístico de Centro. Este curso participan en ambas modalidades un total de 863 centros, cuentan con la implicación de más de 24.400 docentes y se benefician de esta iniciativa casi 320.000 estudiantes.
Por su parte, el alcalde de Tomares, José María Soriano, ha agradecido a la consejera que «haya elegido nuestra ciudad para acoger unos premios tan importantes. En Tomares somos unos firmes convencidos de que no hay mejor inversión de futuro que aquella que se hace en educación y el mejor camino para lograr una educación de calidad es a través del fomento de la lectura entre los jóvenes, porque sin libros, no hay cultura».