Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.
En el caso de Andalucía se han aprobado 83 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 358 municipios andaluces con una financiación de 735 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social. El 41% de las ayudas asignadas en la resolución tienen como destino a municipios y diputaciones de Andalucía, que es la comunidad que recibirá más recursos y con más proyectos aprobados.
La provincia de Jaén es la que tiene más proyectos aprobados de toda Andalucía, con 13 planes EDIL seleccionados, y una financiación de 98,6 millones de euros que beneficiarán a 65 municipios de la provincia. En concreto:
– Jaén, Cazorla, Torredonjimeno, Martos, Úbeda, Andújar, Linares, Alcalá la Real, Jódar, Villacarrillo, Alcaudete, Torreperogil, Mengíbar, Chilluévar, Arjona, Baeza, Albanchez de Mágina, Villanueva del Arzobispo, Castillo de Locubín, Begíjar, Baños de la Encina, Hinojares, Arjonilla, Bedmar y Garcíez, Sorihuela del Guadalimar, Frailes, Canena, Carboneros, Huesa, Escañuela, Bélmez de la Moraleda, Iznatoraf, Fuensanta de Martos, Ibros, Cazalilla, La Iruela, Lopera, Cabra del Santo Cristo, Jamilena, Lupión, Espeluy, Peal de Becerro, Marmolejo, Jimena, Los Villares, Rus, Fuerte del Rey, Pozo Alcón, Porcuna, Larva, Torredelcampo, Sabiote, Jabalquinto, Quesada, Santiago de Calatrava, Mancha Real, Valdepeñas de Jaén, Torreblascopedro, Lahiguera, Santo Tomé, Villardompardo, Torres, Villatorres, Santa Elena y Villanueva de la Reina.
La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.
De esta forma, para las regiones menos desarrolladas se ha destinado un total de 1.019 millones de euros; 581 millones para las regiones en transición; y 173 millones para las más desarrolladas.
Criterios de selección.
Para optar a estas ayudas las Entidades Locales han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales.
A partir de esa Estrategia, los municipios han presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos.
En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.
La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.