Estas subvenciones, ante la necesidad de dar respuesta al objetivo comunitario de atraer y apoyar a nuevos agricultores, buscan promover la incorporación de jóvenes para seguir fijando la población al territorio y solventar la falta de relevo generacional en el campo, que es «estratégico» y «de ahí que año tras año el Gobierno de Juanma Moreno apueste por incrementar estas ayudas que, además, suponen un incentivo para fijar población joven en los territorios y seguir fomentando la economía rural».
Marchal ha aclarado, además, que los pasos a seguir para obtener estas ayudas son «muy sencillos» gracias a la «eliminación de burocracia que el Gobierno de Juanma Moreno lleva impulsando desde hace seis años». Las solicitudes se pueden tramitar de forma telemática “sin ningún problema», para seguidamente exponer que, en el mismo momento de recibir la resolución de la concesión, el joven que la haya solicitado recibirá un primer pago con el 25% del total a percibir.
Las ayudas buscan además la incorporación de las mujeres jóvenes a la actividad agraria. Para ello, se ha incluido una línea de 15 millones de euros específica para mujeres a lo que se suman otros 15 millones para el desarrollo de nuevos proyectos ganaderos. El Gobierno andaluz concede estas ayudas en forma de una prima por instalación, siendo la cuota de la prima de base de 30.000 euros, pudiéndose incrementar hasta los 80.000.
Estas subvenciones vienen a sumarse a otras líneas de apoyo al mundo agrícola como las destinadas a mejorar explotaciones o a modernizar almazaras y que evidencian “el compromiso real e inversor del Gobierno de Juanma Moreno con los agricultores y olivareros jiennenses en particular y con nuestro mundo rural en general”. Al hilo, se ha referido a los Presupuestos para 2025, en los que la Consejería de Agricultura alcanza el «récord» de 1.938 millones de euros para «ofrecer posibilidades a los agricultores y ganaderos y que enfrenten con recursos las dificultades».