En relación con el mismo trimestre del año anterior, en la comunidad se crearon 67.900 nuevos empleos (1,95%), mientras que en España el aumento fue de 584.000 ocupados (2,69%).
Por sexos, en relación al trimestre anterior, aumentó un 1,06% entre los hombres y un 3,23% en las mujeres. En relación con el mismo trimestre de 2024, se registró un incremento del 1,58% en los hombres y del 2,40% en las mujeres.
En el segundo trimestre, la ocupación creció en las provincias de Cádiz (8,64%), Huelva (6,66%), Málaga (4,20%), Sevilla (0,64%) y Granada (0,28%), mientras que descendió en Jaén (-2,93%), Córdoba (-2,75%) y Almería (-1,31%).
En relación al mismo trimestre del año anterior, la ocupación creció en las provincias de Huelva (5,93%), Jaén (2,97%), Málaga (2,56%), Cádiz (1,86%), Almería (1,82%), Granada (1,52%), Córdoba (1,35%) y Sevilla (0,54%).
Parados.
En el último trimestre, el desempleo se redujo en Andalucía en -50.600 personas (-7,56%), de manera que la cifra total de parados se sitúa en 618.600 personas, la cifra más baja de los últimos dieciséis años. Andalucía fue, tras Madrid, la comunidad en la que más se redujo el paro en términos absolutos en España, donde el paro bajó en 236.100 personas (-8,47%).
Además, este descenso se produce pese a la incorporación de nuevas personas al mercado de trabajo en disposición de trabajar, con 20.000 nuevos activos (0,48%). El número de activos supera ya en la comunidad los 4,16 millones (4.165.300).
El paro trimestral descendió en Andalucía en la industria (-25,81%), los servicios (-18,95%) y los que buscan su primer empleo (-3,79%). Sin embargo, se incrementó en la construcción (24,74%) y la agricultura (13,01%).
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en todos los sectores excepto en la construcción (68,08%). El mayor descenso correspondió a la industria (-20,30%), seguida del colectivo que busca su primer empleo (-13,41%), los servicios (-9,25%) y la agricultura (-2,52%).
Por sexos, la población parada descendió en el último trimestre -1,74% en los hombres y un -12,09% en las mujeres. En el último año, descendió un -5,85% en los hombres y un -10,64% en las mujeres.
Durante el segundo trimestre del año, el paro descendió en las provincias de Huelva (-37,68%), Cádiz (-13,08%), Granada (-9,68%), Málaga (-9,17%) y Córdoba (-7,68%). Por su parte, creció en Almería (8,21%) y Jaén (5,98%) y se mantuvo sin cambios en Sevilla.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en todas las provincias excepto en Málaga (7,73%). El mayor descenso correspondió a Jaén (-25,17%), seguida de Granada (-16,88%), Huelva (-15,69%), Cádiz (-14,01%), Sevilla (-5,36%), Córdoba (-5,26%) y Almería (-4,28%).