De hecho, en agosto de este año 2025, ha salido al mercado 84.336 toneladas, casi un 40% más de aceite al mercado que en el mismo mes del año pasado (51.211 toneladas).
Cuando restan aún dos meses hasta que entre el nuevo aceite, las almazaras apenas si tienen un 7% del aceite producido, en total 235.426 toneladas, mientras que la distribución cuenta con 165.842 toneladas y el Patrimonio Comunal Olivarero 3.344 toneladas.
A esto hay que sumarle que la falta de agua, en un mes decisivo como es el de septiembre, se está notando en el campo, pudiendo ya verse aceitunas arrugadas, incluso en algunos olivos de regadío. A esto se une la vecería propia del cultivo del olivar, las altas temperaturas de los últimos meses, o los ataques de plagas que no afectan a la calidad, pero sí a la producción.
Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, a 31 de agosto las existencias totales de aceite, es decir de productores, más distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, eran de 404.612 toneladas de aceite, de las cuales 235.426 toneladas se encontraban en manos de los productores, 165.842 toneladas de los envasadores, y 3.344 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.