![]() |
| José Luis Agea, primero por la derecha, durante su participación en esta comisión. Foto: Diputación de Jaén. |
El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, que ha participado en esta comisión presidida por el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha mostrado su satisfacción porque se haya dado el visto bueno por unanimidad a estos proyectos y, con ello, al cómputo de los jornales generados a través de los mismos para acceder al subsidio agrario.
Este Plan Especial de Empleo es el cuarto que pone en marcha de forma consecutiva la Administración provincial para ayudar a los ayuntamientos en esta materia, “sin ser una competencia de la Diputación, sino de la Junta de Andalucía”, ha recordado el diputado de Infraestructuras Municipales, para enfatizar que la cantidad destinada a lo largo de estos cuatro años por la Diputación a estos planes “alcanza ya una cantidad superior a los 26 millones de euros”.
Asimismo, el diputado de Infraestructuras Municipales ha hecho hincapié en la contribución de estos planes de empleo a la consecución de jornales y a la mejora de los servicios públicos en los municipios jiennenses. “Han permitido activar el empleo en nuestros pueblos de la provincia de Jaén, así como apoyar el mundo rural, mejorar los servicios públicos municipales, asentar la población al territorio y ayudar a que los trabajadores del régimen agrícola puedan conseguir los jornales para solicitar el subsidio agrícola y la renta agraria en campañas de aceituna que, como vemos, están siendo inferiores a las de años anteriores”, ha destacado.
El Plan Especial de Empleo de la Diputación 2025/2026 irá dirigido a sufragar los gastos de sueldo y seguridad social de aquellos contratos que formalicen los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes que se beneficiarán del mismo. Los más de 3 millones de euros aportados por la Administración provincial a este cuarto plan se distribuirán según los tramos de población de estas localidades, una cantidad que oscilará entre los 27.000 euros que recibirán los municipios menores de 1.000 habitantes hasta los 42.000 euros para los mayores de 10.000 habitantes.
