“Andalucía
Compromiso Digital” es una iniciativa puesta en marcha en 2008 por la Consejería de Economía
para el desarrollo de la
Sociedad de la
Información en la comunidad, cofinanciada por el Fondo Social
Europeo. La iniciativa es una red de colaboración, impulsada por el compromiso
de personas, empresas y organizaciones con el desarrollo de Andalucía, para
reducir la brecha digital, fomentar las competencias digitales de los andaluces
y promocionar la confianza y la seguridad en el uso de las TIC.
Desarrolla
acciones formativas, así como de sensibilización y capacitación sobre la Sociedad de la Información , tanto
presenciales como online, y está abierta a la incorporación de nuevas
actividades que puedan resolver las necesidades da capacitación TIC de la ciudadanía.
Todos los servicios de Andalucía Compromiso Digital son gratuitos y pueden
solicitarse a través de su página web www.andaluciacompromisodigital.org.
La oferta formativa de “Andalucía Compromiso
Digital” comprende desde los niveles más básicos, el voluntariado (que direcciona
Cruz Roja), que realiza un asesoramiento personalizado o en grupos sobre
cualquier tema relacionado con las nuevas tecnologías, desde enseñar a manejar
el móvil, una cámara digital o un libro electrónico, o buscar información en internet;
hasta necesidades más avanzadas, que se atienden en cursos y jornadas, como la
búsqueda de empleo a través de internet o redes sociales y otras materias que
están en constante evolución: Banca on line, compras on line, ebooks, firma
digital, curriculum vitae y fotografía digital, entre otras.
En este
sentido, la iniciativa ha venido impulsando una serie de servicios en la provincia
para la mejora de la sensibilización y capacitación digital, como así refleja
el centenar de jornadas de sensibilización a las que han asistido unas 2.000
personas, siendo las más demandadas las de “Educar para proteger”, “Búsqueda de
empleo” y “Redes Sociales”. Respecto a la formación presencial, se han
impartido 119 cursos en los que han participado 1.355 personas, siendo los
cursos de ofimática, introducción a redes sociales y primeros pasos en internet
los más demandados. En cuanto a la teleformación, se han matriculado un millar
de alumnos para cursos muy variados, como community manager, edición de imagen
y comercio y administración.