Pleno municipal celebrado por el Ayuntamiento de Lopera. |
El pleno municipal del Ayuntamiento de Lopera votó en contra de una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que expresaba su “más
enérgico rechazo” a la reforma de política agraria común (PAC) negociada
por el Gobierno de España.
El contenido de la moción señalaba el grave perjuicio que dicha reforma va a provocar a los/as pequeños/as
agricultores/as y ganaderos/as, que perciben ayudas por importes
inferiores a los 5.000€. "Este es el caso de vecinos/as nuestros/as que
van a sufrir importantes recortes debido a esta injusta aplicación de los ajustes".
En palabras del concejal socialista Manuel Jesús Uceda, “el reparto
acordado es una verdadera afrenta para los agricultores y ganaderos de
nuestra comunidad autónoma: Andalucía perderá 902,5 millones de euros
entre ayudas directas y las destinadas al desarrollo rural durante el
periodo 2014-2020. Por primera vez en la Historia de la PAC se aplicarán
recortes lineales en lugar de progresivos. A nuestro juicio, se trata
de un atentado contra el progreso de Andalucía”. Así, a través de esta moción, el PSOE solicitaba “la inmediata convocatoria de la
Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del Ministerio
de Agricultura, para que se haga un nuevo reparto que no perjudique a
Andalucía, incluyendo el olivar en pendiente, la uva pasa, la ayuda de
la remolacha, la del caprino o la de los frutos cáscara, así como de
otros cultivos que justificadamente necesitan apoyo”.
El portavoz del PP, Alfonso Martínez, afirmó "que se nota que hemos empezado la campaña electoral y que hay que tener en cuenta la propuesta que quería presentar el PSOE en política agraria por medio de Zapatero y Pedro Sánchez para el periodo 2014-2020, que contemplaba pérdidas en el campo de 1.200 millones al año. Nosotros tenemos datos oficiales y vosotros no. No reclamen dinero cuando ustedes han perdido 1.200 millones euros al año".
Izquierda Unida señaló "que esta moción era partidista, esto se sabía desde marzo y sale ahora en precampaña electoral. Esta nueva PAC ha traído unas pérdidas de más de 900 millones de euros durante el periodo de su ejecución (2014 -2020) para Andalucía en general, y de 272 millones euros para la provincia de Jaén en particular, siendo esta una vez más, la provincia más perjudicada por las políticas pactadas en Europa por el PP y el PSOE. Por ese motivo IU ha votado en contra esta moción, no es lógico acordarse ahora, a 20 días de las elecciones, del campo andaluz, venir haciendo papeles para rebañar votos y luego votar los dos partidos igual en Bruselas".
El portavoz del PP, Alfonso Martínez, afirmó "que se nota que hemos empezado la campaña electoral y que hay que tener en cuenta la propuesta que quería presentar el PSOE en política agraria por medio de Zapatero y Pedro Sánchez para el periodo 2014-2020, que contemplaba pérdidas en el campo de 1.200 millones al año. Nosotros tenemos datos oficiales y vosotros no. No reclamen dinero cuando ustedes han perdido 1.200 millones euros al año".
Izquierda Unida señaló "que esta moción era partidista, esto se sabía desde marzo y sale ahora en precampaña electoral. Esta nueva PAC ha traído unas pérdidas de más de 900 millones de euros durante el periodo de su ejecución (2014 -2020) para Andalucía en general, y de 272 millones euros para la provincia de Jaén en particular, siendo esta una vez más, la provincia más perjudicada por las políticas pactadas en Europa por el PP y el PSOE. Por ese motivo IU ha votado en contra esta moción, no es lógico acordarse ahora, a 20 días de las elecciones, del campo andaluz, venir haciendo papeles para rebañar votos y luego votar los dos partidos igual en Bruselas".
Como hemos indicado anteriormente, esta moción socialista no fue aprobada al contar con los votos en contra del Partido Popular e Izquierda Unida".