Sede de los Juzgados de Andújar. |
Los juzgados de Jaén contarán con un punto de información sobre mediación, según ha trasladado el consejero de Justicia e Interior,
Emilio de Llera, en la reunión que ha mantenido con el presidente del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, la
presidenta de la Audiencia Provincial, Elena Arias Salgado, el juez
decano, Humberto Herrera, el fiscal jefe, Carlos Rueda, y el secretario
coordinador provincial, Ángel Luis Luque.
El punto de información tiene como objetivo fundamental,
según ha explicado el consejero, dar a conocer a la ciudadanía y los
profesionales de la justicia los beneficios que reporta la mediación
como sistema de resolución de conflictos sin necesidad de llegar a
juicio.
De Llera ha señalado que este nuevo recurso se pondrá en
marcha en Jaén a la mayor brevedad posible, para lo cual la Consejería
de Justicia e Interior se va a poner en contacto con las entidades y
colegios profesionales de mediación en esta provincia, a fin de
concretar, junto con los magistrados y jueces interesados en este
sistema de resolución de conflictos, el funcionamiento del punto de
información.
El titular de Justicia e Interior ha destacado la
experiencia que se ha puesto en marcha en Málaga, donde el Juzgado de lo
Mercantil número 2 lleva ya más de 1.500 casos derivados desde que
entró en funcionamiento el pasado octubre el proyecto piloto de primer
punto de información en Andalucía.
La apertura de estos puntos de información en las sedes de
los juzgados de Andalucía forma parte del convenio firmado por la
Consejería de Justicia e Interior con el Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ). En virtud de este acuerdo, la Junta aportará en la
medida de lo posible los espacios adecuados y los medios materiales
necesarios y facilitará semestralmente al CGPJ el resultado de las
derivaciones llevadas a cabo por los órganos judiciales a los diferentes
programas puestos en marcha para solventar litigios sin necesidad de
llegar a juicio.
Otro de los aspectos destacados del convenio de colaboración
con el CGPJ es la potenciación de los planes formativos en materia de
mediación y otras alternativas de resolución de conflictos dirigidos a
los empleados públicos de la Administración de Justicia.
El consejero ha subrayado que el desarrollo de la mediación
es uno de los grandes objetivos de su departamento en esta legislatura,
ya que de esa forma se permitirá aliviar la carga de los órganos
judiciales y mejorar la opinión de la ciudadanía sobre el funcionamiento
de este servicio público.
No obstante, De Llera ha hecho hincapié en que la mediación
no es ni una alternativa ni una competidora con el funcionamiento
habitual de la Administración de Justicia, ya que se trata de un
mecanismo complementario que puede ser un aliado fundamental para la
mejora del sistema judicial en Andalucía.