El programa Andarríos incide en la mejora o conservación de los ríos andaluces. Foto: Junta de Andalucía. |
La Consejería de Medio Ambiente ha convocado por cuarto año consecutivo
el programa de voluntariado ambiental 'Andarríos'. El plazo de
presentación de solicitudes finalizará el próximo 15 de febrero.
Esta iniciativa va dirigida a todas las asociaciones
-conservacionistas, culturales, juveniles, deportivas, de vecinos, etc.-
ubicadas en poblaciones cercanas a un río o zona ribereña, que quieran
contribuir de forma altruista y voluntaria, en la mejora y conservación
de los ríos andaluces.
Los voluntarios que participen
en este programa deberán realizar una jornada de inspección recorriendo
al menos una vez al año y durante los meses de primavera uno o varios
tramos de río para hacer un diagnóstico ambiental del mismo. Para el
desarrollo de esta actividad la Consejería de Medio Ambiente facilitará a
los grupos participantes una serie de fichas de tramo en las que se
reflejen datos sobre la calidad ambiental del río (parámetros
físico-químicos, biológicos e impactos ambientales), la guía de acción
voluntaria ‘Conservación de ríos’, una mochila en la que se incluye todo
el material necesario para el diagnostico ambiental del río y un
cuaderno de identificación de especies. Las asociaciones participantes
deberán designar un coordinador y un equipo de al menos cinco personas
que desarrollen la actividad.
Los interesados en
participar en esta campaña podrán presentar su solicitud antes del 15 de
febrero en las distintas Delegaciones Provinciales de la Consejería de
Medio Ambiente o rellenando un formulario electrónico. Para más
información se puede consultar la web www.andarrios.org.
En
la pasada edición participaron en este programa un total de 1.056
voluntarios, pertenecientes a 176 asociaciones y entidades sociales,
quienes adoptaron 231 tramos de 130 ríos diferentes de toda Andalucía
para realizar el diagnóstico ambiental. La mayor parte de los tramos
seleccionados y muestreados correspondieron al río Guadalquivir, el 70%
del total, seguido del Genil, Guadalete, Guadalimar, Guadaíra y Andarax.
Esta
iniciativa se enmarca en el Programa de Voluntariado Ambiental de la
Consejería de Medio Ambiente. Desde su inicio, en el año 1995, han
participado en él más de 50.000 personas, en colaboración con entidades
sociales, en actividades relacionadas con la defensa del medio forestal,
conservación del litoral, medio ambiente urbano, espacios naturales
protegidos y la conservación de flora y fauna.
Andalucía,
cuenta con una extensa red hidrográfica de aproximadamente 46.000
kilómetros, estando el 62% de la misma dentro de algún espacio natural
protegido. Además de controlar la erosión y las avenidas fluviales, los
ríos soportan hábitats en los que viven numerosas comunidades animales y
vegetales, funcionan como corredores ecológicos y sirven de lugar de
ocio para los ciudadanos.