Se recomienda un uso responsable del agua. |
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía,
dependiente de la Consejería de Salud, quiere recordar a la ciudadanía
que el agua es uno de los recursos más necesarios y utilizados para la
vida, por lo que resulta indispensable adoptar unos hábitos de consumo
responsable y racional para evitar su desperdicio innecesario. Adoptando
unas pautas sencillas en el día a día se puede contribuir al ahorro de
este recurso tan importante, al mismo tiempo que se reduce el importe de
la factura.
En primer lugar, se recomienda prestar atención a la
instalación doméstica de agua, cuidando que se encuentre en buen estado y
reparando las averías lo antes posible para evitar las pérdidas y
fugas, que pueden llegar a ser bastante importantes.
Los pequeños gestos también contribuyen al ahorro de agua,
como utilizar el lavavajillas y la lavadora cuando estén al completo
para aprovechar al máximo los recursos, o no dejar correr el agua
mientras no se esté utilizando, por ejemplo, al lavar los platos.
También conviene optar por la ducha en lugar del baño, colocar difusores
de agua en los grifos para reducir su consumo, así como dispositivos de
ahorro de agua en los inodoros, utilizando además la cisterna sólo
cuando sea necesario.
Con el fin de mantener el agua en mejores condiciones y
facilitar y abaratar el proceso de depuración, se recomienda no arrojar
residuos tóxicos por los desagües, ni tirar residuos por el inodoro,
tales como toallitas o restos de comida, así como utilizar jabones y
detergentes que sean biodegradables.
Por otra parte, se recomienda regar las plantas al amanecer o
anochecer, para evitar que el agua se evapore, así como utilizar para
ello agua reciclada si es posible. Conviene evitar dejar las mangueras
abiertas en el jardín, e instalar sistemas de riego automático con
sensores de lluvia que interrumpan el riego cuando llueva, con el objeto
de aprovechar el agua de lluvia. En caso de disponer de piscina, es
recomendable mantener limpia el agua durante el año para evitar llenarla
en verano, con el importante consumo de agua que conlleva.
Durante el año 2016, los servicios provinciales de Consumo
de la Junta de Andalucía recibieron un total de 1.044 reclamaciones
relacionadas con el suministro domiciliario de agua. Entre los motivos
más frecuentes de reclamación están los relacionados con
disconformidades con la facturación, por ejemplo por un consumo superior
al habitual, que puede estar relacionado con una avería en las
instalaciones o un funcionamiento irregular del contador, o por una
regularización no adecuada de la facturación estimada una vez obtenida
la lectura real. Entre otras de las cuestiones que generan reclamaciones
están el cambio de contador o el corte de suministro sin previo aviso.
En caso de disconformidad con el servicio prestado, la
persona consumidora tiene derecho a presentar una hoja oficial de quejas
y reclamaciones de la Junta de Andalucía ante la empresa
suministradora, que debe responder por escrito en el plazo de diez días
hábiles. En caso de que no haya respuesta por parte de la empresa, o de
que dicha respuesta sea insatisfactoria, la persona podrá acudir a la
Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) de su municipio, o al
servicio provincial de Consumo de la Junta de Andalucía
correspondiente.