Sara Lara (concejala de Juventud), Carmen Torres (concejal de Cultura), Antonio Torrús, Isabel Uceda (alcaldesa de Lopera) y Francisco Madero (concejal de Deportes). |
La Ruta Ciclista de los Castillos y las Batallas de Jaén, que se
disputará del 19 al 21 de mayo y que este año ha ascendido a categoría
sub-23, continúa trabajando en la organización y diseño de la segunda
edición de la prueba. Los mejores equipos nacionales y algunos del
panorama internacional estarán presentes en una carrera que se está
terminando de diseñar con el objetivo de ofrecer el mayor espectáculo
durante las tres etapas, que suman un total de 404,7 kilómetros y 5.387
metros de desnivel positivo acumulado. La organización, que corre a
cargo del Club Ciclista Arjonilla con la colaboración de la Diputación
de Jaén y de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Fomento y
Vivienda, está ultimando un atractivo recorrido, bajo la dirección
técnica del ciclista exprofesional Manuel ‘Triki’ Beltrán, que recorrerá
más de una treintena de municipios jiennenses.
La primera etapa arrancará en Lopera y llevará a los participantes
hasta la meta de La Carolina tras un recorrido de 134,2 kilómetros y un
desnivel positivo acumulado de 1.986 metros. Dos metas volantes situadas
en Geolit y Linares y las subidas a los altos de Porcuna, de Vilches y
de las Navas de Tolosa (de 3a categoría) pondrán la emoción al estreno
de la prueba. Con salida en Sabiote y llegada a Segura de la Sierra, la
segunda jornada contará con un recorrido de 135,2 kilómetros y un
desnivel positivo acumulado de 2.090 metros.
Los ciclistas finalizarán en el Alto de Segura de la Sierra, de 1a
categoría, tras superar los altos de Iznatoraf (2a), de Arroturas (3a) y
Benatae (3a), así como un pequeño tramo de pavés y las metas volantes
instaladas en Torreperogil y Puente de Génave. Arjonilla acogerá de
nuevo la meta de la tercera y última jornada de la Ruta Ciclista de los
Castillos y las Batallas de Jaén. Los equipos partirán el domingo 21 de
mayo desde Linares para superar los altos de Castillos de Baños de la
Encina (3a categoría), de Lahiguera (3a), de Arjona (2a) y de la
Estación de Arjonilla (3a), este último a poco más de diez kilómetros
para la llegada. Las metas volantes estarán colocadas en las localidades
de Villanueva de la Reina y Arjonilla. Un total de 135,3 kilómetros y
1.311 metros de desnivel positivo acumulado para la última etapa.
El equipo organizador de la II Ruta Ciclista de los Castillos y las
Batallas de Jaén continúa con el trabajo diario que requiere la
preparación de una prueba de estas características, con visitas a los
municipios por los que transcurrirá la carrera para tratar diversos
temas relacionados con la logística y la seguridad, con reuniones y
contactos periódicos con los distintos ayuntamientos, instituciones y
entidades implicadas. La carrera nació con vocación de continuidad
después de que el pasado año recuperara para la provincia una vuelta
ciclista propia después de casi un cuarto de siglo. En su objetivo de
crear una prueba que uniera la promoción del ciclismo a la del rico
patrimonio de esta provincia que forma parte de la Ruta de los Castillos
y las Batallas de Jaén, el Club Ciclista Arjonilla destaca la “gran
acogida” que encontró por parte de la Diputación Provincial y de la
Junta de Andalucía desde el primer momento. “Sin su implicación hubiera
sido imposible llevar a cabo este proyecto y llevar a cabo esta segunda
edición, al igual que sin el trabajo de mucha gente implicada de forma
totalmente desinteresada y de, entre otros, entidades como Caja Rural de
Jaén, Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y
Almería, Cooperativa Agraria San Roque y Supermercados Masymas, además
de Apwemo, Ávolo, Bujarkay, Cerámica Vallejo y Gestoría Carmona Cobo”.