![]() |
Imagen de un olivar en Lopera. |
El PSOE obligará a la
ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, a dar explicaciones en el
Senado sobre la gestión que está llevando a cabo su departamento para mitigar
los efectos de la sequía generalizada a la que se enfrenta España. Así se
solicita en una interpelación del Grupo Socialista, que se debatirá en la
sesión plenaria del próximo martes 10, en la que también se pedirán
explicaciones sobre las actuaciones que va a poner en marcha para contrarrestar
sus consecuencias.
La portavoz de Agricultura,
Elena Víboras, advierte que “la falta de agua está empezando a hacerse notar
mucho en el olivar” y que la situación es “preocupante” en la provincia. “El
olivar comienza a dar las primeras muestras de agotamiento y por tanto va a
influir en la producción”, señala.
La senadora insta al
Gobierno “a que vaya finalizando las infraestructuras que tiene en la
provincia, como la Presa de Siles, porque estamos ante un tema de la suficiente
importancia como para que empiecen a trabajar”.
Víboras se muestra muy
crítica ante la falta de iniciativa y la “desidia” que está mostrando el Gobierno
del PP para atajar el problema de la sequía que afecta gravemente a España, “la
peor racha en los últimos 20 años”, y destaca además la preocupación del sector
del campo por la falta de agua.
En este sentido, reprocha al
Ejecutivo que “su nefasta gestión hídrica ha conducido a que la situación en
muchas cuencas o subcuencas sea crítica” y detalla que varias de ellas están en
alerta por sequía, como la del Júcar, el Segura, el Duero y seis cuencas de
Galicia. Advierte de que otras comunidades autónomas se encuentran en situación
de prealerta y ya han comenzado a aplicarse restricciones en los regadíos.
Asimismo, añade que el agua embalsada a fecha de 26 de septiembre era de un
39,40% y asegura que estas cifras están “muy por debajo” de las del año pasado,
que estaban en un 52,16%.
Por otra parte, Víboras
recuerda que el 9 de junio el presidente Rajoy firmó el Real Decreto-Ley
10/2017 de medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en
determinadas cuencas hidrográficas y denuncia que, a fecha de hoy, esta norma, que lleva en tramitación
desde junio, aún no ha sido convalidada en el Parlamento.
A este respecto, la senadora
considera “inadmisible e injustificable” la demora en la tramitación de un RDL
destinado a adoptar “medidas urgentes” para paliar los efectos producidos por
la falta de agua y culpa al Ejecutivo de estar entorpeciendo la tramitación del
citado texto legislativo, “porque no ha previsto ninguna medida extraordinaria,
porque está haciendo tiempo para que la climatología solucione su nefasta o
nula gestión de los recursos hídricos o lamentablemente por su nulo interés”.
Por todo ello, Víboras
pedirá a la ministra que dé cuenta de la gestión llevada a cabo por su
departamento y que informe, entre otros asuntos, de las previsiones para el
nuevo año hidrológico y de la tramitación del citado Real Decreto de medidas
urgentes, al tiempo que le urgirá a que aporte soluciones para dar una
respuesta a los agricultores y ganaderos.