Firme apuesta de la Junta de Andalucía para luchar contra la violencia de género. Foto: Junta de Andalucía. |
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha abogado por crear una red de apoyo con más educación a edad temprana ante la "emergencia social de la violencia de género". Así se ha pronunciado durante la presentación de la campaña anual con motivo del 25N y asegura que el Gobierno andaluz va a poner "todos los recursos a nuestro alcance".
En el acto, en el que se ha guardado un minuto de silencio
en memoria de la mujer asesinada por su pareja en Vinarós (Castellón) lo
que eleva a 48 las víctimas, Díaz ha indicado que "hay
que hacer un esfuerzo importante para formar a ciudadanos libres con
valores que respeten a la otra persona, porque sólo desde el respeto
pueden aflorar los mejores afectos". Además, ha alertado de que "uno de cada cuatro jóvenes ve habitual ejercer control sobre su pareja". Susana Díaz ha precisado que lo "primero será firmar como Gobierno" el Pacto de Estado y que se "reivindicó hace ya dos años desde el Consejo Andaluz de Participación de la Mujer".
Durante su intervención ha recordado que llevará "antes de fin de año" al Parlamento la modificación de la Ley andaluza de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género para adaptarla al Pacto de Estado "ampliándola en las competencias".
Susana Díaz considera fundamental "una red en la que, entre todos, diagnostiquemos y acompañemos a las víctimas de ese terrorismo salvaje
que sufren solo por el hecho de ser mujer y que ya se ha cobrado más
víctimas que el terrorismo de ETA". La presidenta ha detallado que esa "red permanente" dará "certeza y seguridad" a las mujeres víctimas de la violencia de género y debe empezar por la educación.
Asimismo, ha reclamado mayor formación y colaboración, así como "una sensibilidad especial con los menores,
porque es fundamental que la justicia vele por la protección del
derecho a la vida de los niños y niñas que son víctimas directas de la
violencia de género contra su madre", y que ya se ha cobrado ocho vidas en lo que va de año.
Bajo el lema 'Somos tu Red', la campaña
nace con el doble de objetivo de transmitir a las víctimas el apoyo con
el que cuentan tanto de la Administración Pública como de su entorno más
cercano, así como de hacer una llamada a la ciudadanía para que forme parte activa en la lucha contra esta lacra .
En el marco de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, esta campaña de sensibilización
lanza un mensaje a las víctimas para que se apoyen en todos los medios
que tienen a su disposición a la hora de dar el paso de denunciar e
iniciar el proceso para salir de la violencia machista.
La campaña hace un llamamiento al activismo de la ciudadanía ante la violencia de género. 'Somos tu Red' transmite un mensaje a la sociedad para que denuncie aquellas
situaciones que pudieran estar dándose en su entorno, relacionadas con
la violencia de género con el fin de conformar una gran red de apoyo a
las víctimas.
Las acciones puestas en marcha en el marco de esta
iniciativa van dirigidas a la población en general, si bien hace
especial hincapié en la juventud, para lo que se han adaptado tanto el lenguaje como los formatos. La campaña recrea el perfil en una red social de una mujer que es víctima de violencia machista, que pide ayuda, denuncia e inicia el camino para comenzar una vida libre de violencia.
La campaña, que arranca con la conmemoración del 25 de noviembre, se difundirá a través de televisión, radio, carteles y webs de la Junta, así como en los perfiles institucionales en Redes Sociales. También se ha desarrollado un vídeo interactivo a través de Youtube que está diseñado para llamar a la participación de los usuarios de la red, especialmente de los más jóvenes.