Los ciudadanos toman conciencia de los peligros de internet. Foto: Junta de Andalucía. |
La
Policía Nacional y Fundación MAPFRE han presentado esta mañana las nuevas guías
y trípticos que, bajo el lema “Controla tu Red”, se han elaborado para afrontar los riesgos
asociados al uso de Internet y la prevención del acoso escolar. Este material
didáctico, dirigido a fomentar y promover el uso responsable de las nuevas
tecnologías va dirigido no sólo a los alumnos, sino también a los profesores y
padres.
El director
general de la Policía, Germán López Iglesias, junto al director general de
MAPFRE, Julio Domingo Souto, han presentado estos documentos en el Colegio
Sagrado Corazón de Jesús, en el distrito centro de Madrid, tanto al entorno
educativo como a los miembros del AMPA. Tras este acto, la Policía Nacional ha
desarrollado también la primera charla educativa de “Controla tu Red” a unos 25
alumnos de 6º de Primaria, a los que les han recordado pautas seguras para
evitar ser víctimas de determinados delitos y cómo proteger su privacidad con
unas sencillas medidas y con dispositivos que anulen la webcam, como las
nanoventosas que también se van a repartir dentro de este programa.
Este material
didáctico que hoy se ha presentado se enmarca dentro del convenio de
colaboración sobre “Ciberseguridad Escolar y Prevención del Acoso Escolar”,
firmado en 2016 entre la Dirección General de la Policía y la Fundación MAPFRE.
Este material se ha adaptado a dos tramos de edad para ajustar su contenido y
consejos preventivos a la problemática específica de los menores. Por un lado,
se distribuirán guías y trípticos para alumnos de 3º y 4º de Primaria y, por
otro, otros documentos adaptados para niños de 5º y 6º de Primaria.
La Policía
Nacional ha impartido más de 14.200 charlas en toda España durante el pasado
año, ponencias que abordaban de forma específica los riesgos asociados al uso
de Internet. Casi el 60% de ellas estaban dirigidas a niños de 6 a 11 años, una
franja de edad en la que comienzan a usar las distintas plataformas para jugar,
para realizar trabajos escolares o para comunicarse con amigos. Los agentes de
Participación Ciudadana, responsables del Plan Director para la Convivencia y
Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, señalan a las
tecnoadicciones como uno de los principales problemas que afectan a los menores
que comienzan a adentrarse en el uso de las nuevas tecnologías y las redes
sociales. Los agentes especializados proponen a padres y profesores crear
pautas seguras para el uso de Internet, establecer normas según la edad del
menor y crear un clima de confianza que facilite al niño consultar con un
adulto cualquier situación de duda o peligro que se le plantee.
Junto a la
adicción a las tecnologías, el grooming, el ciberacoso y la sextorsion son
otros de los problemas abordados en las charlas que los delegados de Participación
Ciudadana imparten en los centros educativos y que pueden ser solicitadas por
los propios colegios en el correo participa@policia.es.
Entre los
consejos y pautas que se incluyen en este nuevo material didáctico destacan los
siguientes:
-
Accede a información y contenidos
adecuados para tu edad.
-
Piensa antes de hacer click.
-
Usa contraseñas seguras, secretas y
complicadas.
-
Protege tu identidad digital.
-
Configura correctamente la privacidad
de tus redes sociales.
-
Comprueba y verifica la información en
Internet.
-
Protege tu privacidad tapando la
webcam.
-
Accede a contenidos adecuados para tu
edad.
-
Denuncia el ciberacoso.
-
No dejes que el móvil controle tu vida.
-
No compartas imágenes o vídeos
comprometidos.
-
No te fíes de desconocidos.
-
No todo está en la red, disfruta de la
vida offline.
-
Y recuerda la regla de oro: ¡No hagas
a nadie lo que no quieras que te hagan a ti!