Un olivar en la provincia de Jaén. Foto: ASAJA. |
Según informa ASAJA en un comunicado, la Agricultura fue el sector que más empleo destruyó entre abril y mayo,
con 19.200 ocupados menos respecto al trimestre anterior. El resto de
sectores mejoran ligeramente sus registros y así, servicios consigna
5.700 ocupados más, seguido de industria (1.400 ocupados más) y
construcción (800).
Los datos los ofrece la Confederación de Empresarios de Jaén, que
muestra su honda preocupación por las cifras del mercado laboral en la
provincia que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA)
correspondientes al segundo trimestre de 2018. Pese al saldo positivo
que la EPA deja en todas la comunidades autónomas, en la provincia el
número de parados aumentó en 4.800 respecto al primer trimestre. Por su
parte, el número de ocupados también desciende en 11.300 personas. La
tasa de paro en la provincia (24,70%) está 9.4 puntos por encima de la
media nacional (15,28%).
La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que todas las
provincias andaluzas mantienen tasas de paro por encima del 20% por lo
que hay que seguir profundizando en medidas que logren acortar el
diferencial de empleo que existe entre las medias nacional y andaluza.
La organización apela a que el diálogo ente administraciones se concrete
en un marco de colaboración activo, ágil y dotado presupuestariamente
que atienda cuestiones apremiantes como la escasa inversión en la
provincia o el desarrollo de infraestructuras y que facilite la
actividad empresarial, alentando la creación de nuevas empresas y la
competitividad del tejido productivo.