Juan Carlos García Abril, Juan Ángel Pérez y Rafael Alarcón han presentado este libro. Foto: Diputación de Jaén. |
Doce filólogos, poetas y expertos en la obra de
Miguel Hernández analizan distintos aspectos de la misma, así como
aportaciones de la poesía de este alicantino universal en el libro
titulado Para la libertad: Estudios sobre Miguel Hernández, del que son
autores Juan Carlos Abril y Luis García Montero y que ha sido editado
por la Diputación de Jaén.
El Aula de Cultura del Palacio Provincial ha acogido la presentación
de esta publicación “con la que ponemos a disposición de la ciudadanía
un nuevo libro sobre Miguel Hernández que compila doce trabajos de
personas muy destacadas”, ha señalado el diputado de Cultura y Deportes,
Juan Ángel Pérez, que ha intervenido en este acto junto a uno de sus
autores, Juan Carlos Abril, y Rafael Alarcón, uno de los especialistas
que participan en esta obra.
Para Pérez, la edición de este nuevo libro muestra que “la
conmemoración del 75º aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández
ha sido un punto de partida en la difusión de su obra, no de llegada, y
que seguimos trabajando por dar a conocer su figura, por profundizar en
su obra y porque su legado siga manteniéndose vivo”.
Por su parte, Juan Carlos Abril ha mostrado su satisfacción por haber
compilado en este libro “artículos de grandes expertos de Miguel
Hernández, de autores de obras completas y de estudios críticos sobre el
poeta, lo que hace que esta publicación sea un volumen de primera
línea”.
Junto a estudios de los propios autores de este libro -Abril y García
Montero- Para la libertad recoge artículos y publicaciones sobre
Hernández realizados por Aitor Larrabide, Antonio Jiménez Millán,
Araceli Iravedra, Carmen Alemany, Francisco Escudero, Francisco Javier
Díez de Revenga, Gabriele Morelli, José Carlos Rovira, Rafael Alarcón y
Miguel Ángel García. En total, más de 270 páginas en las que se
profundiza en temas que abarcan desde la gramática de Viento del Pueblo,
hasta la influencia de Miguel Hernández en Blas de Otero, el proceso
creativo del poeta o el poema Pasionaria, entre otros.
Sobre este poema incluido en Viento del Pueblo, Rafael Alarcón –que
ha sido el encargado del artículo dedicado al mismo que se incluye en
Para La Libertad– ha explicado cómo “lo que más llama la atención en
este estudio es que los símbolos y los motivos que, en principio,
utiliza para la Virgen María en su etapa cristiana y que luego los
utiliza como símbolos sexuales, los atribuye a Pasionaria como una
especie de máter dolorosa que protege a todo el pueblo en armas”, ha
apuntado.