![]() |
Reunión mantenida por el diputado de Servicios Municipales con alcaldes y alcaldesas de estos municipios. Foto: Diputación de Jaén. |
El sistema de abastecimiento de agua en alta del Quiebrajano, del que
se suministra a 11 municipios jiennenses que suman una población
aproximada de 150.000 personas, será gestionado por la Diputación
Provincial de Jaén. Así lo ha anunciado el diputado de Servicios
Municipales, Bartolomé Cruz, a alcaldes y alcaldesas de localidades que
forman parte de este sistema, durante una reunión en la que les ha
informado sobre los trámites que los ayuntamientos de estos municipios
tienen que llevar a cabo para delegar esta gestión a la Administración
provincial.
Cruz ha subrayado el trabajo que se ha venido realizando en los
últimos años para posibilitar que la Diputación se pueda hacer cargo de
este sistema, al igual que de los del Víboras y El Condado, de los que
se encarga actualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
“Creamos una comisión de trabajo hace tres años, integrada por
Diputación y por la Confederación y cuya labor está viendo la luz al
final del túnel, gracias a la reunión mantenida por el presidente de la
Administración provincial, Francisco Reyes, y por el presidente de la
CHG, Joaquín Páez, en la que se ha dado luz verde a los borradores de
los convenios que permitirán que Diputación gestione estos tres
sistemas”.
En el caso del acuerdo que afecta al Quiebrajano, la Administración
provincial gestionará este sistema de abastecimiento una vez que la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ejecute distintas
actuaciones en el mismo –sistemas de telemando y telecontrol de las
instalaciones, mejora de la ETAP y de las conducciones–, un proyecto
cuyo presupuesto ronda los 3 millones de euros, tal y como ha apuntado
Cruz.
Antes de llevar a cabo esta intervención por parte de la CHG y para
que la Diputación se pueda hacer cargo de la gestión del abastecimiento
del Quiebrajano, los ayuntamientos que se benefician de este sistema –
Arjona, Arjonilla, Escañuela, Fuerte del Rey, Higuera de Calatrava, Jaén
capital, Lopera, Porcuna, Santiago de Calatrava, Lahiguera y
Villardompardo–, “tienen que denunciar el convenio que desde 1987
mantienen con la CHG en esta materia y aprobar en pleno la delegación de
facultades para la gestión del agua en alta a la Diputación, para que
nosotros, a su vez, lo aprobemos también en el pleno de la
Administración provincial”, ha explicado el diputado de Servicios
Municipales, que ha remarcado que el que la Diputación asuma la gestión
del agua en alta del Quiebrajano “supondrá una disminución en un 40% del
coste del servicio para estos ayuntamientos”.