Acto de presentación de la campaña "#SomosNuestraTierra". Foto: COAG. |
El Área de Juventudes Agrarias de COAG ha presentado en el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el movimiento “#SomosNuestraTierra”,
una ambiciosa campaña que nace con un doble objetivo: facilitar la
incorporación de jóvenes al sector agrario y mejorar la denostada imagen social
de la agricultura como profesión.
Durante el acto de inauguración, el Secretario General de
COAG, Miguel Blanco, ha subrayado que en la próxima década 6 de cada 10
agricultores entrarán en edad de jubilación, lo que a nivel concreto supone que
202.000 activos dejarán de serlo en el periodo 2020-2030. En este sentido, el
máximo responsable de COAG ha adelantado que el campo español necesitará
incorporar 20.000 nuevos agricultores cada año para garantizar un relevo
generacional sostenible. "En la actualidad, las cifras oficiales nos dicen
que en la media anual de solicitudes de incorporación se sitúa en torno a las
8.500, claramente por debajo de las que serían recomendables para asegurar la
viabilidad de un modelo social y profesional de agricultura", ha afirmado
Blanco.
Ante este escenario, el Coordinador General de Juventudes
Agrarias de COAG, Marcos Garcés, ha sostenido que es "vital acelerar la
incorporación de jóvenes al sector. "Es en este contexto en el que surge
la iniciativa que presentamos: somos el sustrato de nuestro país, un territorio
con un patrimonio agrícola de valor incalculable, en el que la riqueza no sólo
se genera en cifras, sino que conlleva el aumento del capital humano, social,
ecológico y de innovación. Queremos defender la tradición agrícola, pero
apostando por la formación, la tecnología, la sostenibilidad y la viabilidad
del medio rural", ha afirmado Garcés.
Para ello, en el ámbito digital se ha puesto en
marcha la plataforma web “www.somosnuestratierra.com”.
“Queremos abrir un espacio de referencia para los jóvenes que quieren
incorporarse al mundo agrario y para las personas con inquietudes e interés por
el sector. Allí volcaremos contenido propio de utilidad, práctico y visualmente
renovador, que ayude en la toma de decisiones diarias del profesional agrario”,
ha precisado Garcés, que ha añadido que, “al mismo tiempo, queremos ser
aspiracionales, para mejorar la denostada imagen de la agricultura como
profesión. Todo ello con una marcada apuesta por la realidad y la autenticidad,
base de las miles de historias de éxito y fracaso de nuestros principales
embajadores: jóvenes que defienden con orgullo y pasión su trabajo en el
campo”.
En el ámbito físico, se desarrollarán a lo largo y ancho de
nuestra geografía los denominados “Diálogos para un relevo generacional
sostenible en el campo español”. Se organizarán dos tipos de
encuentros:
1. Encuentros
físicos con jóvenes en el medio rural, en los que contaremos con los
testimonios en primera persona de agricultores/as y ganaderos/as que han
apostado profesionalmente por el sector agrario. Se expondrán de una forma
muy didáctica y entretenida casos de éxito, dentro de un clima distendido,
para que los jóvenes que acudan a los encuentros puedan extraer
aprendizajes de cara a su futura incorporación o la gestión diaria de su
explotación. Queremos incentivar el diálogo entre los que están llamados a
protagonizar y liderar el necesario relevo generacional en el campo, para
dotar a nuestro mensaje de la mayor credibilidad y confianza posible.
“Nuestra experiencia nos dice que los “micro-influencers agrarios” de cada
zona son la herramienta de comunicación más eficaz y poderosa para motivar
a jóvenes que viven en el medio rural a elegir la agricultura o la
ganadería como profesión de futuro”, ha puntualizado el Coordinador de
Juventudes Agrarias de COAG.
2.
Encuentros físicos en principales ciudades
españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valencia, etc..) con
periodistas, líderes de opinión, personajes relevantes del mundo cultural,
empresarial, musical y político con el objetivo de revalorizar la imagen de la
agricultura para hacerla atractiva y contemporánea, superando tópicos y
prejuicios obsoletos. Conversaciones en tono informal, que partan de
testimonios de jóvenes que han decidido dedicarse profesionalmente a la
agricultura y la ganadería. Queremos mostrar al mundo cómo son los nuevos
agricultores/as del siglo XXI.
“#SomosNuestraTierra” pretende alejarse los tópicos sobre el
sector. “Queremos revalorizar las manos responsables de la amplitud de
aromas y sabores que constituyen nuestra gastronomía; presentamos a las
personas llamadas a revitalizar esta profesión desde un ángulo joven, vital y
desconocido. Estamos a tiempo de ganar el futuro. Hoy más que nunca,
“Somos Nuestra Tierra””, ha apostillado Marcos Garcés.