Envasadora de aceite de oliva. Foto: ASAJA. |
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha
publicado el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 31 de enero, y
el boletín de comercio exterior de aceituna de mesa del primer cuatrimestre de
la campaña 2018/19.
La producción de aceite de oliva supera en un tercio a las
campañas pasadas, debido al significativo incremento del nivel productivo en el
mes de enero, que se sitúa en 1.417.400 toneladas.
Asimismo, aumenta la comercialización respecto a los
meses anteriores, con 139.700 toneladas en enero. Esta cantidad eleva el
volumen total comercializado a 488.200 toneladas, debido tanto al incremento
del mercado interior, como de las exportaciones, que alcanzan niveles máximos
en lo que va de campaña.
Mientras, la existencias totales en poder de las
almazaras y envasadoras se sitúan en 1.368.200 toneladas y su ponen el máximo
volumen registrado en este mes respeto de campañas anteriores.
En las últimas semanas, la evolución del mercado a
nivel nacional mantiene los descensos en las cotizaciones, de manera menos
pronunciada para los aceites de oliva vírgenes extra.
En los mercados internacionales, se registran también
caídas en Grecia e Italia, y se mantienen en Túnez. Los precios de la categoría
virgen extra y virgen son superiores en todas las plazas respecto de los
existentes en España y se sitúan por debajo en los lampantes. En comparación
con la campaña anterior, todos los mercados cotizan por debajo, con la
excepción de los vírgenes en Italia.
El análisis del comercio exterior de aceituna de mesa
en el primer cuatrimestre de campaña muestra una ligera disminución de las
exportaciones respecto a la pasada campaña, con un volumen de 102.723
toneladas. Destaca la importante caída de las exportaciones a Estados Unidos,
nuestro principal destino, (-17% y -4.467 toneladas), que no es compensado por
el incremento de las salidas a otros destinos. Los valores unitarios se
mantienen constantes en relación a la campaña anterior, con valores medios de
las exportaciones a países terceros que superan en un 15% a las ventas a
nuestros socios comunitarios.
Los niveles de importación, tanto en volumen como en valor,
son similares a los de las campañas anteriores, con una reducción en más de la
mitad de las importaciones de Egipto, que son compensadas por el aumento de
Portugal, que se mantiene como principal suministrador.
Con datos a 31 de enero, la producción de aceite de
oliva ha ascendido a 1.417.400 toneladas. Esta cifra representa un incremento
del 33% sobre el obtenido en la campaña pasada y de un 36% sobre la media de
las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido de 7.467.273 toneladas, con
un rendimiento medio de 18,98%, más de 1 puntos por debajo del de la campaña
pasada en las mismas fechas. Las importaciones, con datos provisionales para el mes
de enero, se estiman en 63.400 toneladas.
Las exportaciones, con datos todavía provisionales
para el mes de enero, se estiman en 307.100 toneladas, con un aumento del 12%
respecto a la campaña anterior y del 9% en relación a la media de las cuatro
últimas campañas. La media de salidas ha sido de 76.780 toneladas.
El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de
181.100 toneladas, cantidad que aumenta en un 7% respecto a la de la campaña
pasada y en un 2% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.
La media de salidas en este periodo ha sido de 45.280 toneladas.
La comercialización total ha llegado hasta 488.200
toneladas, lo que supone un aumento del 10% con respecto a la campaña anterior
y del 6% respecto a la media de las cuatro últimas. La media de salidas de
estos cuatro meses ha sido de 122.050 toneladas.
El volumen total de existencias es de 1.368.200 toneladas,
que se incrementa en un 42% respecto a la media de las cuatro campañas
anteriores. En las almazaras se almacenan 1.064.600 toneladas lo que supone un
aumento del 45% respecto a la media de las cuatro precedentes; en la Fundación
Patrimonio Comunal Olivarero 74.900 toneladas, mientras que en las envasadoras,
refinerías y operadores se sitúan otras 228.700 toneladas.