![]() |
Estos planes comienzan en abril y supondrán una inversión de 381.150 euros. Foto: Junta de Andalucía. |
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha
abierto la primera convocatoria de la iniciativa ‘Bootcamps
AndalucíaSmart2020′, destinada a acompañar a las entidades locales
andaluzas menores de 20.000 habitantes’ en el diseño y planificación del
proceso de transformación inteligente de sus municipios. Estos planes
de entrenamiento comienzan en abril y supondrán una inversión de 381.150
euros, cofinanciados por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.
‘Bootcamps’ es una de las doce iniciativas incluidas en el ‘Plan de
Acción AndalucíaSmart 2020’, que tiene por objeto capacitar a
responsables públicos, gestores y técnicos de las entidades locales
andaluzas en la elaboración de planes estratégicos de ciudad
inteligente. Esta iniciativa permitirá evolucionar el modelo de gestión
de los municipios y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus
habitantes a la que vez que impulsará nuevas oportunidades económicas y
de empleo.
Se trata de la primera de cinco convocatorias que se desarrollará en
las ocho provincias andaluzas hasta completar un total de cuarenta
entrenamientos. Cada convocatoria provincial acogerá a siete entidades,
aunque esta primera participarán diez por provincia, que serán
seleccionadas e inscritas en la plataforma de entrenamiento ‘Andalucía
es digital’.
Los planes ‘Bootcamps’ son eminentemente prácticos, presenciales y
virtuales, tienen una duración de tres meses e integran un plan de
entrenamiento transversal basado en la metodología general del Libro
Blanco AndaluciaSmart, una guía que facilita a las entidades locales
andaluzas el diagnóstico del punto de desarrollo inteligente en que se
encuentra la ciudad o municipio y la confección de un plan estratégico y
hoja de ruta a seguir de acuerdo con la propia visión o modelo de
ciudad inteligente que se quiera desarrollar.
El itinerario de entrenamiento se completa con el desarrollo de las
competencias que se requieran para dar respuesta a necesidades
específicas de cada entidad sobre ámbitos de desarrollo inteligente
concretos como la ciberseguridad o la legislación. El plazo de
inscripción para esta primera convocatoria permanecerá abierto hasta el
próximo 10 de marzo.
El Plan de Acción ‘AndalucíaSmart 2020’ recoge el conjunto de
actuaciones, iniciativas y proyectos que la Junta de Andalucía
priorizará en su misión de impulso al desarrollo inteligente del
territorio. Se ha definido para facilitar la transformación de Andalucía
en una auténtica ‘smart region’, promoviendo la colaboración entre los
municipios andaluces de todos los tamaños para aprovechar las sinergias,
complementariedad, reusabilidad y economías de escala.
El Plan cuenta con un presupuesto de 13,3 millones de euros
cofinanciados por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional y se
articula a través de doce actuaciones prioritarias. Entre ellas, destaca
un programa de financiación, dirigido a entidades locales menores de
20.000 habitantes, que verá la luz a corto plazo, con el que se pretende
impulsar el desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos de ciudad
inteligente que estén basados en los principios de sostenibilidad,
eficiencia de los servicios públicos, beneficios para la ciudadanía,
participación ciudadana, o impulso de la interoperabilidad.