Antonio Sutil, junto a Miguel Moreno, Fernando Calahorro y otros miembros de la Corporación Municipal de Porcuna. Foto: Junta de Andalucía. |
El delegado de Educación y Deporte, Antonio Sutil, ha inaugurado este
lunes en el IES Nuestra Señora de Alharilla de Porcuna el curso 2019/20
de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos
Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de
Adultos, Artísticas elementales y profesionales e Idiomas, que ha
comenzado hoy para un total de 67.829 alumnos y alumnas en 218 centros
docentes jiennenses. Sutil ha estado acompañado por el alcalde de la
localidad, Miguel Moreno, y el concejal de Educación, Fernando
Calahorro, así como por otros representantes de la Corporación Municipal
y diputados provinciales. Sutil ha incidido en la importancia de
fomentar la educación permanente en los diferentes municipios de la
provincia como un mecanismo para luchar contra el abandono escolar y
favorecer la inserción laboral en las zonas rurales.
“La educación comienza en la etapa de infantil, pero no termina nunca
y las instituciones públicas debemos velar por garantizar que la oferta
formativa se adapte a las necesidades de una sociedad cambiante”, ha
indicado el delegado. De ahí la importancia “de reforzar la formación de
adultos y la FP para lograr que tanto los adolescentes como todos los
hombres y mujeres de nuestros pueblos adquieran cualificación en los
ámbitos requeridos por los sectores productivos de la zona y, de esta
forma, no se vean obligados a abandonar sus lugares de origen”. En
consecuencia, el nuevo curso está marcado por la consolidación de las
enseñanzas de Formación Profesional, que cuenta con 243 plazas más en la
provincia de Jaén, donde el número total asciende a 6.751 y se han
creado 10 nuevos ciclos y ampliado uno de los existentes.
Además, el delegado de Educación y Deporte ha reiterado que este es
el curso escolar con el mayor presupuesto de la historia dedicado a
educación, con 203 millones más de euros que el anterior año académico y
750 docentes más en la plantilla de profesores andaluces. Este aumento
de personal, ha explicado Sutil, está motivado “por una mayor demanda de
alumnado en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y
por la implantación de los nuevos ciclos formativos”.
Por su parte, el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, ha agradecido a
la delegación de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén
que haya sido esta localidad la escogida para la inauguración del curso
en las enseñanzas superiores, “ya que evidencia la apuesta de la
administración autonómica por visibilizar las necesidades de los
municipios más pequeños y dotar de recursos a las zonas que presentan un
mayor problema de emigración”. En el mismo sentido se ha pronunciado
Juan Santa Bárbara, director del IES Nuestra Señora de Alharilla, quien
ha recordado que el centro no solo acoge a estudiantes de la localidad,
sino también de las vecina Lopera e Higuera de Calatrava y de la
cordobesa Valenzuela. En total, más de 300 alumnos que son atendidos por
53 docentes.
Los estudiantes que han comenzado sus clases hoy se suman a los
53.639 alumnos y alumnas de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria y
Educación Especial que lo hicieron el pasado 10 de septiembre. En su
conjunto, la provincia de Jaén cuenta con 128.146 estudiantes, más de 10
mil docentes y 619 centros.
El inicio de las clases ha transcurrido este lunes con total
normalidad, con la excepción de los daños provocados por la lluvias que
se han producido este fin de semana en la provincia y que han afectado a
una de las cubiertas del CEIP Navas de Tolosa de La Carolina. Hasta el
centro se han desplazado técnicos de la Agencia Pública Andaluza de
Educación (APAE), así como el inspector de referencia de la zona para
informar a los padres y madres del alumnado de la situación del colegio.
Tras la valoración de los desperfectos se ha procedido a la reparación
de los mismos de tal manera que los niños y niñas de Infantil y Primaria
puedan continuar sus clases con normalidad.
La rápida intervención de Apae también ha permitido que el
funcionamiento de los centros no se vea afectado en otras zonas de la
provincia como el CEIP Padre Manjón de Sorihuela de Guadalimar o el IES
Santa Engracia de Linares.