La Junta ha abonado a las entidades locales casi un 57% más que en 2018 para ayuda a domicilio. Foto: Junta de Andalucía. |
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
ha abonado más de 305 millones de euros (305.475.381) desde enero hasta
septiembre, correspondientes a las liquidaciones del Servicio de Ayuda a
Domicilio (SAD) para personas en situación de dependencia. Esta cantidad supone
56,69 millones más que en el mismo periodo del año 2018.
La consejera Rocío Ruiz ha detallado que en el mes de septiembre
se han abonado 27 millones de euros, lo que supone 1,8 millón más que en el
mismo mes del año anterior. Y, por otra parte, del total de los 305 millones, 169
millones han correspondido a liquidaciones pendientes del año 2018, gracias
a la agilidad con la que el Gobierno de Andalucía está procediendo a los pagos.
En la actualidad, un total de 82.939 personas en
situación de dependencia en nuestra comunidad autónoma reciben el Servicio
de Ayuda a Domicilio, lo que representa más del 33% del total nacional.
Es decir, una de cada tres personas con ayuda a domicilio en España la percibe
en Andalucía.
El SAD es la prestación del catálogo de la Ley de la
Dependencia que más está creciendo en 2019, puesto que el número de personas
que son atendidas con este servicio en Andalucía se ha incrementado en 7.207
en lo que va de año. Este dato demuestra la apuesta que el Gobierno andaluz
está haciendo por el propio servicio frente a las prestaciones económicas.
Rocío Ruiz ha subrayado que su departamento sigue trabajando
por mejorar la regulación del SAD "con el objetivo de facilitar la gestión
del servicio a las entidades prestadoras, agilizar las liquidaciones a las
entidades locales y optimizar el servicio prestado a las personas en situación
de dependencia. Para ello, se ha contactado tanto con las empresas que prestan
el servicio como con los representantes de los ayuntamientos y diputaciones
provinciales para conocer las propuestas de mejora de todos los agentes
implicados".
La Consejería, a través de la Agencia de
Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), ha agilizado la
tramitación de los pagos. En Andalucía, la organización del Servicio de Ayuda a
Domicilio es competencia de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos
de más de 20.000 habitantes, que pueden gestionarlo de forma directa o
indirecta.
La Ayuda a Domicilio es una prestación garantizada en la Ley
de Atención a la Dependencia que, junto a los centros de día y la
teleasistencia, es uno de los principales instrumentos para garantizar la
calidad asistencial en el entorno de la persona en situación de
dependencia. "Todas estas prestaciones de proximidad suponen un apoyo para
las personas dependientes y para quienes ejercen sus cuidados, que son mujeres
en su mayoría", ha subrayado Ruiz.