El Plan de alta frecuentación se mantiene en fase inicial. Foto: Antonio Marín. |
La afluencia a las urgencias de los centros sanitarios
andaluces se sigue manteniendo en niveles normales durante la cuarta
semana de activación del Plan de alta frecuentación de la Consejería
de Salud y Familias, correspondiente al período del 23 al 29 de diciembre,
ofrecido en Córdoba por el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán. Pese
a registrarse un leve aumento habitual en estas fechas, las "cifras
son similares a las de años anteriores" según ha indicado Guzmán, que ha
agradecido a los profesionales sanitarios "su labor y esfuerzo durante
estas fechas tan señaladas".
El volumen de visitas a Urgencias en la cuarta semana del
plan ha sido un 6,65% superior al de la tercera semana: del 16 al 22 de
diciembre acudieron a estos servicios 72.512 pacientes, mientras que del 23
al 29 de diciembre la afluencia fue de 77.334. Por provincias, todas salvo
Córdoba, con una caída del 3,81%, detectaron un aumento de la afluencia; de
este modo, Huelva tuvo un aumento del 14,4%, Cádiz 3,2%, Granada 6,3%,
Huelva 2,8%, Jaén 7,2%, Málaga 5,5% y Sevilla 10,7%.
Por el contrario, el número de ingresos en Urgencias ha
descendido un 2,12% respecto a la semana anterior. En total se han
registrado 5.684 ingresos frene a los 5.807 del periodo del 16 al 22 de
diciembre. La provincia andaluza que ha registrado un mayor descenso de
ingresos ha sido Cádiz (-8,28%), seguida de Córdoba (-7,78%), Sevilla (-4,37%),
Málaga (-1,84%), y Granada (-1,2%). Por el contrario se ha detectado incremento
de ingresos en Huelva con una subida del 13,6%, en Jaén con un aumento del 3,5%
y en Almería con el 2,3% más. Por su parte, la asistencia se está realizando
con normalidad. En Atención primaria, por su parte, se ha producido un
incremento respecto a la semana anterior del 2,35% en toda Andalucía, con un
incremento del 15% en Cádiz y una disminución en Jaén, Córdoba y Sevilla.
El Plan de alta frecuentación cuenta con un grupo de
profesionales que monitoriza, tres veces al día, la afluencia de pacientes a
los centros sanitarios para valorar las decisiones asistenciales que son
necesarias en el periodo de máxima incidencia de la gripe que se avecina y
dar una respuesta rápida y ágil en toda Andalucía. Esta información procede de
todos los hospitales, centros de Atención primaria y Urgencias de todas las
provincias de Andalucía. En dichos centros sanitarios también se han formado,
por primera vez, equipos de monitorización locales para responder de una manera
ágil a este periodo asistencial.
En cuanto a la incidencia de la gripe en la comunidad
autónoma se sitúa en 30,91 casos por 100.000 habitantes, por lo que aún no
alcanza grado epidémico situado en 40,7/100.000. De forma pormenorizada,
solo las provincias de Cádiz (66,6), Córdoba (55) y Granada (56,9) han entrado
en fase epidémica, sin que esta circunstancia haya provocado repuntes
problemáticos en los servicios de Urgencias. En este sentido destaca la
importancia de la vacunación frente a la gripe como principal medida de
prevención, lo que también se traduce en una bajada considerable de posibles
ingresos hospitalarios y evidentemente un descenso de las tasas de mortandad.
Sobre el número de vacunas administradas hasta la fecha, en toda Andalucía
se han dispensado un total de 1.131.994 dosis, lo que supone un incremento del
10,6% frente al mismo periodo del año anterior cuando se contabilizaron
1.022.750 vacunas.
La Consejería de Salud y Familias ha incrementado un 16% la
dotación de personal para hacer frente al Plan de alta frecuentación de los
servicios sanitarios por la gripe, que está previsto entre en vigor entre la
última semana de diciembre y la primera de enero de 2020. Así, el SAS cuenta con
2.617 profesionales sanitarios de refuerzo para hacer frente a la demanda al
alza en los hospitales, centros de salud y servicios de Urgencias: el
aumento de contrataciones respecto a la campaña de la gripe de 2018 y 2019 es
de 367, de tal manera que entonces los profesionales que se incorporaron fueron
2.250 y ahora son 2.617.