El secretario de Medio Rural, Agricultura y Pesca del PSOE de Andalucía, Antonio Pradas. Foto: PSOE. |
El secretario de Medio Rural, Agricultura y Pesca del PSOE de
Andalucía, Antonio Pradas, ha calificado de “éxito” el acuerdo alcanzado
entre los países europeos en relación a la PAC para el periodo
2021/2027. Así, Pradas ha valorado positivamente que la PAC suponga
47.682 millones de euros “para la agricultura y la ganadería española”,
“una cantidad incluso superior a los 47.500 marcados como objetivo entre
el Gobierno y el sector”.
Frente a ello, el dirigente socialista ha censurado la actitud de
“constante confrontación” del Gobierno andaluz ante “un acuerdo que ha
contado con todo el arco parlamentario europeo, incluido el Grupo
Popular Europeo”. En este sentido, Pradas ha denunciado que “son
injustificables las descalificaciones, por parte de algunos miembros del
gobierno de las derechas de Andalucía” y ha señalado que “fue el PP,
con Rajoy y Arias Cañete en el Gobierno, el que redujo más de 1.050
millones de euros a Andalucía en el presente marco”.
Además, el portavoz socialista ha criticado “la falta de interés y de
propuestas por parte del Gobierno de Moreno Bonilla, que ha sido uno de
los últimos gobiernos en remitir al Ministerio sus aportaciones al Plan
estratégico”. En este sentido, Pradas ha señalado que “a los
socialistas nos hubiera gustado que la Junta hubiera contado con el
consenso de las fuerzas políticas de Andalucía o al menos informado en
el Parlamento autonómico”.
Por otro lado, el portavoz socialista ha trasladado al ministro, en
una reunión mantenida esta misma semana, “que el Gobierno cuenta con
todo el apoyo del PSOE-A para un reparto más justo de las ayudas”. En
dicho encuentro, Pradas propuso “el establecimiento de topes para que
los grandes propietarios y que los fondos de inversión no acumulen el
mayor porcentaje del reparto, primándose más a los pequeños y medianos
agricultores”. Asimismo, también defendió “un especial mimo y ayudas
específicas al olivar tradicional, que pasa por graves dificultades, en
contraposición al cultivo superintensivo que está extendiéndose sin
control”.