domingo, 21 de septiembre de 2025

La ciudadanía andaluza recibirá notificaciones del SAS sobre sus citas sin necesidad de suscribirse.

Una usuaria consulta un aviso en el móvil. Foto: Junta de Andalucía.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) amplía las funcionalidades de su sistema de avisos y notificaciones para que todas las personas usuarias reciban automáticamente en su teléfono móvil —por SMS o correo electrónico— recordatorios de la hora y el lugar de sus citas médicas, así como otra información de interés para su salud, sin necesidad de realizar una suscripción previa.

Esta medida busca reducir el absentismo, que actualmente se sitúa en torno al 7% de media en Andalucía, mejorar la planificación de la asistencia y ofrecer información relevante en salud, como la participación en programas de cribado de cáncer.

El sistema se aplicará tanto en Atención Primaria, donde arranca mañana lunes, como en Atención Hospitalaria, de forma escalonada, y facilitará que la ciudadanía pueda anticipar y organizar mejor sus obligaciones personales, laborales o familiares, evitando olvidos que repercuten en la atención sanitaria.

Hasta ahora, el sistema exigía una suscripción previa (básica o avanzada). Con la nueva modalidad, este paso desaparece, por lo que resulta fundamental que la población mantenga actualizados sus datos de contacto en la Base de Datos de Usuario (BDU). Esto puede hacerse en el mostrador del centro de salud o de forma telemática con certificado digital a través de ClicSalud+ o de la aplicación Salud Andalucía. Desde el SAS, también, está mandado un mensaje a las personas ya suscritas en cuyo registro han encontrado discrepancias con los teléfonos disponibles en el sistema.

Con esta novedad, el SAS da un paso más en la digitalización de los servicios y en el compromiso por ofrecer una atención más accesible, cercana y adaptada a las necesidades de toda la ciudadanía andaluza.

Gestión de citas de Atención Primaria.

La pasada semana también se introdujo un cambio en la gestión de las citas en Atención Primaria. Ahora, cuando un paciente solicite una por los canales externos habituales y no haya hueco en la agenda de su médico, el sistema ofrecerá de manera automática otras opciones dentro del mismo centro.

Esta medida busca mejorar la accesibilidad y evitar demoras en la atención. Para que funcione, los centros han trabajado en la revisión y organización de sus agendas.

El objetivo final es agilizar la atención y facilitar que el paciente siempre tenga una respuesta, reforzando así la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.

Un objetivo que arrancó con el Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, junto con el macrodispositivo logístico puesto en marcha para optimizar su funcionamiento, como el sistema de notificaciones o las consultas de acogida, el Distrito Digital o las agendas inteligentes.

Como balance de este plan cabe destacar que el backoffice ha permitido gestionar más de medio millón de solicitudes (550.932) en el primer semestre del año.