![]() |
| Juan Latorre ha mantenido una reunión con responsables socialistas en los municipios que albergan proyectos de este tipo en la provincia. Foto: PSOE de Jaén. |
Latorre hizo estas declaraciones tras mantener una reunión con responsables socialistas en los municipios que albergan proyectos de este tipo en la provincia. La primera medida impulsada ha sido la presentación de Proposiciones no de Ley en el Parlamento andaluz y mociones en los ayuntamientos en las que se va a pedir a la Junta que desarrolle “una normativa específica con criterios racionales, equilibrados y sostenibles” para la instalación de estas plantas, “fijando una distancia mínima de seguridad a los núcleos de población y con informes de impacto sobre la salud y de olores”.
El responsable socialista confió en que esta moción “sea atendida y con urgencia” por la Junta de Andalucía, porque es “quien tiene la responsabilidad y quien tiene que dar un paso al frente”. “Es la Junta la que tiene que llevar a cabo una planificación que contemple los problemas ambientales y territoriales que puedan suscitarse”, argumentó Latorre, quien recordó que son competencias de la Junta fijadas en el Estatuto de Autonomía, la Ley LISTA o la Ley GICA. “Sin embargo la Junta ha desaparecido y ha vuelto a dejar solos a los ayuntamientos. Y esto no puede ser, porque la competencia municipal es únicamente urbanística. La ambiental es de la Junta”, apostilló.
En esta línea, señaló que estas plantas causan impacto en los territorios y por tanto “deben contar con las máximas garantías, con procesos de rigurosos de evaluación ambiental, con informes de incidencia sobre la salud y con la participación transparente de instituciones y agentes sociales”.
Latorre indicó que el “profundo rechazo social” que se está produciendo en algunos municipios se debe “a la ubicación inadecuada de estas plantas, cercana a los cascos urbanos, y a la falta de información y ausencia de normativa por parte de la Junta”. Reprochó al Gobierno de Moreno Bonilla que impulse y favorezca la implantación y expansión de estas plantas por todo el territorio, pero al mismo tiempo “se quite de en medio”. “No ha creado ningún marco normativo para regular la instalación de estos proyectos. Es la Junta la que debería identificar las zonas más convenientes para su ubicación”, apuntó.
El responsable socialista subrayó que en un escenario de cambio climático, las energías renovables juegan un papel fundamental, pero que éstas “nos tienen que permitir ser competitivos y, a la vez, sostenibles”. Añadió que Jaén es líder en producción de aceite de oliva y por tanto genera una gran cantidad de subproductos como el alperujo, por lo que es una provincia que tiene una importante proyección en el sector de las renovables “al tiempo que solucionamos un problema medioambiental”.
