domingo, 7 de diciembre de 2014

El pleno del Ayuntamiento de Lopera aprueba suscribir un convenio de colaboración con el Consorcio de Transportes Metropolitano de Jaén.

Pleno municipal celebrado por el Ayuntamiento de Lopera.
El pleno municipal del Ayuntamiento de Lopera aprobó por unanimidad suscribir un convenio de colaboración con el Consorcio de Transportes Metropolitano de Jaén.
Con este acuerdo se sigue ampliando la oferta que presta el consorcio y fomentando el transporte público. Se pondrá a disposición de los ciudadanos un nuevo servicio que beneficiará al cada vez más nutrido grupo de personas de Lopera que, sin duda, repercutirá en su calidad de vida.
Además, el consorcio estudiará y adaptará los horarios de las líneas que cubrirán el trayecto Jaén- Lopera y Andújar- Lopera y viceversa a las necesidades de las personas, de forma que se favorezca al mayor número posible de usuarios. Asimismo, permitirá a los ciudadanos que lo usen beneficiarse de las tarifas establecidas por el consorcio.
Varios concejales expresaron la necesidad de que se pusiera un servicio de autobús que saliera todos los días con dirección Lopera- Córdoba y viceversa. El acuerdo municipal quedó condicionado a que se concrete las mejoras del servicio de transporte urbano.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Lopera acogió una concentración en la Plaza del Ayuntamiento en defensa de los trabajadores del campo.

La alcaldesa de Lopera leyó un manifiesto en defensa de los trabajadores del campo.
Lopera fue uno de los municipios en el que los vecinos, acompañados por la alcaldesa y concejales del PSOE, se concentraron en defensa del olivar y de los trabajadores de la tierra con el objetivo de pedir al Gobierno central la eliminación de los jornales necesarios para acceder al subsidio agrario y renta agraria.
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, leyó un manifiesto en defensa de los trabajadores del campo y pidió también al Gobierno central la puesta en marcha de un plan especial de fomento del empleo agrario, y que los jornales de los Ayuntamientos y Diputación computen para cobrar el subsidio agrario y renta agraria.
También informó que la localidad de Lopera se había quedado fuera del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), en su modalidad de generador de empleo, por lo que se perderán unos 750 jornales en el municipio.
La alcaldesa afirmó que estamos viviendo un drama social en los pueblos por la falta de trabajo en la campaña de la aceituna y, por tanto, los jornaleros lo tendrán muy difícil para reunir los 35 jornales que piden actualmente para cobrar el subsidio agrario y renta agraria. Pidió al Gobierno central más facilidades para acceder a este subsidio de desempleo.

El alumbrado navideño ya luce en las calles de Lopera.

 
El alumbrado extraordinario de Navidad ya luce en las calles de Lopera. El Ayuntamiento de Lopera ha inaugurado este alumbrado, que adorna la Plaza de la Constitución, calle Humilladero, Plaza de San Roque, Paseo de Colón, Sor Ángela de la Cruz, Federico García Lorca, etc.
Este alumbrado servirá para anunciar la llegada de la Navidad en unas semanas en las que se espera la presencia de más personas y que estará encendido hasta la noche del 6 de enero. En la imagen, la calle Humilladero con la Ermita del Santo Cristo como telón de fondo.

viernes, 5 de diciembre de 2014

El Gobierno central aprueba una nueva ayuda a los parados de 426 euros al mes.

Oficina de Empleo.
Los parados de larga duración, sin ingresos y que hayan agotado las prestaciones percibirán una ayuda de 426 euros al mes durante seis meses. Además, deberán tener responsabilidades familiares.
Los posibles beneficiarios de esta ayuda son los parados de larga duración que hayan trabajado por cuenta ajena en algún momento, que estén inscritos como demandantes de empleo a fecha 1 de diciembre de este año, que hayan dejado de recibir prestaciones al menos seis meses antes de solicitar la ayuda, que tengan cargas familiares y que carezcan de otro tipo de rentas. Esta medida entrará en vigor desde el 15 de enero de 2015.

Juventudes Socialistas inicia una campaña de recogida de juguetes en Lopera.

 
Juventudes Socialistas ha puesto en marcha una campaña de recogida de juguetes en Lopera para que en estas Navidades ningún niño de la localidad se quede sin disfrutar de un regalo. Por este motivo, los miembros de Juventudes Socialistas de Lopera animan a toda la ciudadanía a participar con la donación de todo tipo de juguetes, siendo el único requisito el que se encuentre en buen estado.
Bajo el lema “Ayúdanos a dibujar sonrisas. Ningún niño sin juguete” se pretende recoger juguetes nuevos o seminuevos con el fin de llevar una sonrisa a esos pequeños/as que padecen especialmente la precaria situación económica actual de Lopera, con el fin de ayudar a las personas más necesitadas de nuestra localidad en unas fechas señaladas como la época navideña.
Los interesados en participar en esta iniciativa pueden entregar sus juguetes en la Sede del PSOE de Lopera, ubicada frente a la Casa de la Cultura, hasta el próximo día 4 de enero, en horario de seis a ocho de la tarde.

jueves, 4 de diciembre de 2014

El subdelegado del Gobierno defiende la Constitución y pide por recuperar los valores de la Transición.

Autoridades y responsables de las instituciones distinguidas en el acto del Día de la Constitución.
El subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, ha hecho una firme defensa de la Constitución Española en la celebración del 36 aniversario de su aprobación y ha advertido contra aquellos que “aprovechan la coyuntura social y económica para lanzar planteamientos oportunistas e interesados”. Frente a esas propuestas de ruptura, Juan Lillo ha presentado esta jornada como “un símbolo de concordia y entendimiento”.
En el acto conmemorativo de la Constitución Española celebrado hoy en la Subdelegación del Gobierno con la asistencia de numerosas autoridades y representantes de organizaciones sociales, culturales y ciudadanas, Juan Lillo ha asegurado en un discurso institucional que el encuentro tenía un significado muy especial, ya que se trataba de una muestra de “nuestra apuesta por recuperar los valores que permitieron que la Transición española siga siendo un ejemplo para el resto del  mundo”.
El subdelegado del Gobierno ha prevenido del “desafío independentista”, por representar uno de los peligros más grandes contra los que se enfrenta nuestra Constitución. “De llevarse a cabo algún intento –ha señalado- atentaría directamente contra el interés general de España poniendo en peligro, no sólo la estabilidad del Estado, si no también la convivencia democrática y la prosperidad de los 47 millones de españoles que formamos la nación”.
Más adelante Juan Lillo ha recordado en su intervención la fecha del 6 de diciembre de 1978, en que los españoles “decidimos, en libertad, cambiar el rumbo de España”. “Apostamos –ha dicho- por construir entre todos nuestro futuro. Ese día los españoles votamos por la unidad, por la convivencia y por el progreso de un país harto de divergencias, rupturas y estancamiento”. En esta línea ha asegurado que, gracias a la Constitución, España es una nación en la que  “los ciudadanos viven seguros porque gozan de una casa común que protege la convivencia de todos los españoles”.
También ha mencionado el valor de la Carta Magna como baluarte que ha permitido “promover y consolidar la extraordinaria transformación social, económica y política de España” y ha explicado que cualquier cambio en el texto constitucional  habría de pasar por un amplio consenso parlamentario y por mantener inalterable la letra y el espíritu del primer punto del artículo 1, por el que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho; recordando, además, la importancia del artículo 2, referido a la unidad de la nación y derecho a la autonomía.
Por otra parte, el subdelegado ha hecho referencia a los esfuerzos que se están haciendo desde el Gobierno de la nación por superar la crisis económica, confiando en que las medidas permitan al país volver “más pronto que tarde a índices de trabajo y prosperidad que teníamos antes de la crisis”. En esta tarea ha agradecido la “inestimable colaboración del resto de administraciones autonómicas, provinciales y locales”, que junto con los demás poderes públicos tienen “como deber fundamental el servicio a los ciudadanos”, según ha recordado.
En este mismo capítulo económico ha expresado su confianza en los resultados de la lucha que se lleva a cabo para que aflore al mercado laboral la economía sumergida, que supone un movimiento económico de unos 200.000 millones de euros en nuestro país, lo que se traduce en que “entre 1,5 y 2 millones de puestos de trabajo estén sin control,  con las consecuencias económicas tan negativas que ello significa”.
En su discurso, Juan Lillo ha tenido palabras de reconocimiento para los alcaldes que, por su proximidad a los ciudadanos, son factores imprescindibles para “solucionar sus dificultades y atender sus inquietudes”; para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que velan por “la democracia, la libertad y los derechos colectivos que recoge nuestra Carta Magna”, y para los empleados públicos, a los que ha presentado como “ejemplo de fidelidad, honradez y apoyo a las instituciones”.
 Igualmente ha mostrado su agradecimiento a los medios de comunicación, a los que ha pedido que garanticen a los ciudadanos una información rápida, plural y veraz; y finalmente a la sociedad jiennense, “por ser referente de tolerancia y solidaridad con los más vulnerables, en una España que siempre se merece lo mejor de todos”.
Las instituciones galardonadas en esta ocasión han sido la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Asamblea Provincial de Cruz Roja Española, y Valeo Iluminación.

En funcionamiento la Guardería Temporera Municipal de Lopera.

Guardería Municipal de Lopera.
Desde principios de diciembre el Ayuntamiento de Lopera, con la colaboración y financiación por parte de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, y la Diputación Provincial,  puso en marcha la Guardería Temporera Municipal, ubicada en la C/ Jaén Nº 6.
En dicha guardería se atenderán a  menores de edades comprendidas entre los 11 meses y los 10 años. Los menores serán atendidos por personal cualificado, encargado de mantener abierto este dispositivo,  con el fin de apoyar a las familias y ajustar los horarios de la guardería a la jornada laboral de los padres y madres.
En la Guardería Temporera Municipal se ofrece, entre otros servicios, atención asistencial, educativa y funcional de los menores, favoreciendo el desarrollo óptimo de sus capacidades, a través de la realización de diversos talleres, juegos, manualidades, etc..., adaptados según las edades de los niños y niñas y propiciando, sobre todo, un ambiente de seguridad y bienestar para ellos.
Este servicio busca la conciliación de los padres y madres trabajadores, especialmente la vida familiar con la laboral. Este año se atienden a menos niños en la guardería porque muchas familias prefieren llevar los niños al comedor escolar, situado en la calle Eleuterio Risoto.
Hay que reconocer el gran esfuerzo que se hace desde las distintas administraciones para la financiación del servicio y, con la aportación económica que realizan los padres, para contribuir a su sostenimiento.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La Junta de Andalucía destina seis millones de euros a los programas de fomento empresarial y del empleo de Andalucía Emprende.

Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial, de Lopera.
La Junta de Andalucía financiará con seis millones de euros los programas de fomento del empleo y la actividad empresarial previstos para 2015 por la entidad Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza. El Consejo de Gobierno ha autorizado la correspondiente subvención a esta entidad, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
La cantidad aprobada permitirá desarrollar más de 4.000 acciones de apoyo a emprendedores en la comunidad autónoma, además de impartir 13.000 horas de formación empresarial a emprendedores y realizar 200 planes para favorecer el emprendimiento y la generación de empleo en el ámbito local.
Andalucía Emprende gestiona la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores, con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial donde personal técnico especializado presta servicios de formación, tutorización y asesoramiento. Asimismo, ofrece una amplia infraestructura de alojamiento empresarial gratuito en naves y oficinas, que evita los gastos de alquiler o compra de locales.
En lo que va de año, Andalucía Emprende ha contribuido a la creación de 13.837 empresas, que han generado 16.921 empleos estables y una inversión de más de 146 millones de euros. Asimismo, ha prestado asesoramiento a 2.752 proyectos empresariales y ha impartido formación empresarial a 24.851 personas a través de 2.777 cursos. Además, ha realizado 6.412 actuaciones de fomento de la cultura emprendedora, que han beneficiado a 251.193 personas.
Las empresas que se constituyen a través de la adscripción al programa de apoyo de Andalucía Emprende alcanzan un nivel de supervivencia del 72% en sus primeros dos años de actividad, lo que supone un 14% por encima del índice regional. El último estudio desarrollado por la entidad subraya que por cada euro destinado a sus iniciativas de apoyo al emprendimiento retornan a la sociedad 4,2, cuatro veces lo invertido.

El PSOE de Lopera convoca una concentración este viernes en la Plaza de la Constitución para pedir la eliminación de los jornales para cobrar el subsidio agrario y renta agraria.

 
El PSOE de Lopera ha convocado una concentración este próximo viernes en la Plaza de la Constitución para pedir al Gobierno central la eliminación de los jornales necesarios para acceder al subsidio agrario y renta agraria.
También se pide un Plan de Empleo Agrario especial para Jaén y que los jornales de los Planes de Empleo del Ayuntamiento y Diputación computen para recibir el subsidio agrario y renta agraria.
La concentración en la Plaza del Ayuntamiento comenzará a las siete de la tarde y están convocados todos los ciudadanos de Lopera, ya que casi todas las familias tienen integrantes que cobran el subsidio agrario o renta agraria.
En este sentido, alcaldes y portavoces socialistas han entregado hoy martes en el Ministerio de Empleo 24.800 firmas recogidas en los pueblos de la provincia de Jaén para solicitar medidas extraordinarias que palien la escasez de peonadas en la campaña de la aceituna.
Al este acto en Madrid ha asistido la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, junto a los demás alcaldes socialistas, y han estado acompañados por los diputados Gaspar Zarrías, Concha Gutiérrez y Valeriano Gómez, así como por la parlamentaria andaluza Natividad Redondo.

martes, 2 de diciembre de 2014

Los tajos inician la recolección de la aceituna en Lopera.

Jornaleros de Lopera trabajan en la campaña de la aceituna.
Las explotaciones olivareras han iniciado la actividad al generalizarse la campaña de la aceituna en el término municipal de Lopera. 
Conforme avance el mes de diciembre el pueblo se irá quedando prácticamente vacío durante el día, con casi todos sus habitantes en el campo inmersos en las tareas de recolección.
A partir de ahora, los olivareros podrán aprovechar varias jornadas en las que lucirá el sol para recoger la cosecha que, recordemos, se espera una escasa campaña al haber poco fruto en el árbol.

Muchas cuadrillas de aceituneros no han contratado a mujeres ante la poca cosecha que se espera. La Agencia Estatal de Meteorología(Aemet) pronostica lluvia para este jueves. 

Tráfico ha controlado 56 vehículos en la provincia durante la campaña de control intensivo de transporte escolar.

 
La campaña de control especial de transporte escolar, que ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico entre los días 24 y 28 de noviembre, se ha saldado en las carreteras de la provincia con el control de 56 vehículos.
En el curso de la campaña, los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han denunciado a 39 vehículos de transporte escolar, que supone cerca del 70% de los autocares controlados, en su mayor parte por causas administrativas.
En concreto, las infracciones más habituales han sido carecer de autorización especial para el transporte escolar (18) y carecer de seguro de responsabilidad ilimitada (10). Las restantes denuncias, en menor número, se refieren a accionamiento de puertas, falta de señal indicativa de transporte escolar, carecer de acompañante, dispositivo luminoso de señal de emergencia, etc.
Independientemente de esta campaña intensiva, los agentes seguirán realizando inspecciones de este tipo de transporte durante todo el curso escolar.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Andalucía exporta casi 727.000 toneladas de aceite de oliva, un 86% más que el año pasado.

La Consejera de Agricultura, Elena Víboras.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha visitado en Alcolea (Córdoba) las instalaciones del Grupo Deoleo. Víboras ha destacado que, entre enero y septiembre de 2014, Andalucía ha exportado casi 727.000 toneladas de aceite de oliva, un 86 por ciento más que en el mismo periodo del año 2013.
La titular andaluza ha explicado que en la actualidad “hay buenas perspectivas en los mercados”. En este sentido, Andalucía lidera las exportaciones a nivel nacional, contribuyendo con el 73 por ciento de las mismas. El valor alcanzado por estas exportaciones asciende a más de 1.600 millones de euros, un 52 por ciento más que en el mismo período de 2013.
Estas cifras, ha comentado Elena Víboras, “muestran el gran esfuezo que se está haciendo por conquistar nuevos mercados”. La Consejería de Agricultura también está trabajando “para asumir al 100 por cien un compromiso de calidad con los consumidores de aceite de oliva andaluz”. Desde la Junta de Andalucía, por un lado “se garantiza el cumplimiento de las exigencias normativas en seguridad alimentaria” y, por otro, “se trabaja para alcanzar el incuestionable reconocimiento y la mayor valoración del aceite de oliva andaluz en los mercados”.
En cuanto al mercado español, la consejera ha recordado que el aceite de oliva “es el aceite vegetal más consumido (casi el 70 por ciento del total)”, y en el semestre de este año aumentó su consumo en un 4,4 por ciento. Aún así, el mercado interior puede crecer más en productos de máxima calidad; sólo el 27 por ciento de todo el aceite de oliva que se consume en España es virgen extra, mientras que en Andalucía se llega hasta el 36 por ciento.
Durante su visita al laboratorio de Deoleo, Elena Víboras ha hecho hincapié en que el olivar “es el principal cultivo de Andalucía”, con alrededor de 1,5 millones de hectáreas. También es uno de los que “más valor aporta a la producción agraria andaluza”, en torno a 2.000 millones de euros de media en los últimos años.
Hoy en día, del olivar depende la economía de más de 300 pueblos; además, tiene capacidad para generar renta y empleo a unas 170.000 explotaciones olivareras, al 40 por ciento de la mano de obra del sector agrícola y ganadero y de abastecer a un total de 1.500 agroindustrias entre transformadoras, envasadoras, orujeras y de refinado.
Por último, la consejera de Agricultura ha comentado que “es el momento de seguir avanzando en producción, industrialización y comercialización”, así como de trabajar por “un control más exigente de la calidad y el desarrollo de mayor conocimiento sobre el aceite de oliva”.

Fútbol: la A.D Lopera se abona a la victoria en Andújar.

 
La A.D Lopera cosechó una importante victoria fuera de casa, esta vez fue ante el C.D Iliturgi por el resultado final de 1-3. Los goles fueron marcados por Zapa en dos ocasiones y Narria.
Los pupilos de Pope realizaron un gran partido en su conjunto y la victoria se forjó en la primera mitad al llegarse al descanso con el tanteo de 0-2. En el segundo periodo, y con el resultado a su favor, el equipo loperano supo contener los ataques de su rival y logró marcar otro tanto más para dejar definitivamente sentenciado el choque.
Con este resultado la A.D Lopera pasa a ocupar el cuarto puesto con veinte puntos. Encabezan la tabla clasificatoria Hispania, seguido de Escañolense y Alcalá Enjoy.