jueves, 7 de noviembre de 2019

COAG Jaén ve muy difícil que se cumpla el aforo de aceite tras un inicio de año seco y el cierre de otro por debajo de la media.

Aceitunas en un olivar de Lopera. Foto: Antonio Marín.
COAG Jaén ve muy difícil que se cumplan los pronósticos de producción para esta cosecha de aceite en la provincia de Jaén, después de que el año hidrológico 2019/2020 haya comenzado con el tercer octubre más seco del último cuarto de siglo, un 61,9% por debajo de la media histórica, cuyas consecuencias están comenzando a ser patentes en el campo.
La situación climatológica del último mes no ha hecho sino agravar las consecuencias de la falta de lluvia del año hidrológico anterior (2018/2019), que en la cuenca del Guadalquivir se cerró con una precipitación media registrada un 24% inferior a la media anual de los últimos 25 años.
En los últimos días se ha comenzado la recogida de la aceituna en distintos puntos de la provincia y los olivareros están comprobando que están recogiendo menos fruto del esperado, un 30% menos del aforado en sus tierras.
Ante esta situación climatológica, que no parece mejorar con las escasas lluvias caídas en las últimas horas, COAG Jaén ve muy difícil que se cumpla el aforo de aceite previsto para la campaña que comienza y que prevé para Andalucía 983.680 toneladas de aceite y 455.070 toneladas de aceite para la provincia de Jaén.
El Informe Pluviométrico Mensual del mes de octubre de 2019 de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, consultado por COAG Jaén, recoge que la precipitación media en los embalses de esta zona durante el mes de octubre de 2019 ha sido de 22 mm, un 69% inferior al valor de la media histórica del mismo mes (71 mm), en la provincia de Jaén de 24 mm; un 61,9% por debajo de su media histórica (63 mm).
En la provincia de Jaén las escasas precipitaciones más significativas en el mes de octubre se han registrado en la cabecera en el pantano del Quiebrajano (38,8 mm) y en el que menos en el Jándula (11,6 mm).
Se trata de un inicio de año hidrológico bastante seco donde los registros pluviométricos en cada provincia perteneciente a la CHG están por debajo de la pluviometría media de los 25 años anteriores. Y es el tercer mes de octubre más seco de los últimos 25 años.
Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén, cree que las altas temperaturas y las lluvias que no terminan de llegar en un mes que debería de ser abundante en agua, están dando lugar a que se produzca la tormenta perfecta para que la cosecha de aceite sea inferior a la prevista.
Por su parte, el año hidrológico anterior finalizó en Jaén con unos 435 litros de agua por metro cuadrado de media en la provincia, y los pantanos al 31,65% por ciento de su capacidad, casi la mitad de lo que se encontraban el año pasado por esas mismas fechas.
En cuanto al año hidro-meteorológico (del 1 de septiembre al 31 de agosto) acumuló un total de 388 litros por metro cuadrado como valor promedio regional y puede calificarse de muy seco en cuanto a las precipitaciones, manteniéndose la situación de sequía severa.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Izquierda Unida Lopera llama a la participación en las elecciones generales del 10 de noviembre.

Carteles electorales de Unidas Podemos en Lopera. Foto: Antonio Marín.
IU Lopera llama a acudir masivamente a votar el próximo domingo, el voto útil para los trabajadores, para nuestros pensionistas, para nuestras kelis, para nuestra educación gratuita y de calidad, sanidad pública. Porque si la clase trabajadora, los votantes de Izquierdas no acudimos al llamamiento de las urnas de este domingo el voto de la derecha, el de los ricos vale tres veces. 
En opinión de Izquierda Unida Lopera “en estas elecciones del próximo domingo nos enfrentamos a las élites más poderosas que son parte de culpa de esta nueva convocatoria electoral, unas élites económicas como el Banco Santander, cuya máxima responsable Ana Botín cobra 30.000€ al día, han presionado al PSOE para no llevar a cabo un pacto con Unidas Podemos”. A Izquierda Unida Lopera llama la atención cuando Pedro Sánchez dice que “mira a la izquierda”, una expresión que demuestra que el PSOE no está en la izquierda política como sí lo está la coalición Unidas Podemos.
El coordinador federal de Izquierda Unida y cabeza de lista de Unidas Podemos por Málaga al Congreso, Alberto Garzón, ha defendido que “a pesar de las diferencias con el PSOE y de que ha girado nítidamente a la derecha creemos que tenemos que llegar a un entendimiento” tras el 10N con la formación que lidera Pedro Sánchez, aunque esto pasa ineludiblemente por “hacer políticas de izquierdas”. Garzón consideró que “cuanto más fuerte” sea Unidas Podemos “más factible será un acuerdo y más difícil será que el PSOE pacte, como pretende, con Ciudadanos y PP”.
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, asegura que el partido de Santiago Abascal “representa el franquismo sociológico que estaba antes en el PP y que ahora, como consecuencia de las actitudes de PP y de Ciudadanos, tiene vida propia”. Garzón, incidió en que Vox “es un peligro para la democracia cuando aparece en debates televisados y anuncia que va a ilegalizar partidos simplemente porque piensan distinto a ellos”.
Por todo ello, lamentó que haya sido la “radicalización discursiva, la beligerancia y el discurso del odio del PP y de Ciudadanos en los últimos años los que han creado a Vox, que es hijo de ellos”.
“Nosotros tenemos claro que Unidas Podemos va a confrontar con ese discurso del odio porque nuestra democracia hay que preservarla”, dijo, y hacerlo pasa por “combatirlo con los principios y valores de solidaridad de la izquierda que representa nuestra candidatura, dando respuesta a los problemas cotidianos de las familias trabajadoras”.
Izquierda Unida Lopera concluye afirmando que “la falta de sueño de Pedro Sánchez ante un gobierno progresista con Unidas Podemos, nos ha llevado a una nueva convocatoria electoral, unas elecciones que van a dar mucho aire y protagonismo a la extrema derecha y somos nosotros, los pueblos obreros, trabajadores, quienes debemos poner freno. España necesita salir del bloqueo y la única forma de conseguirlo es hacer fuerte con tu voto al grupo parlamentario de UNIDAS PODEMOS”.

Concentración de padres en protesta por el problema del comedor escolar.

Los ciudadanos se han concentrado en las puertas del colegio. Foto: Antonio Marín.
Los padres y ciudadanos afectados por el cierre del comedor escolar en el Colegio Público Miguel de Cervantes de Lopera se concentraban en la mañana de este miércoles en las instalaciones de este centro, a las 9 de la mañana, en protesta por la supresión del servicio de comedor escolar por parte de la Junta de Andalucía.
Esta concentración se organizó en protesta por la decisión de la Consejería de Educación de facilitar un aula de espera para conciliar mientras se trabaja en la reposición del servicio de comedor con la licitación de un nuevo servicio que, según ha anunciado la Junta de Andalucía, no estará probablemente hasta después de Navidad.
La concentración en la que han estado presentes varias decenas de padres y madres, ha contado también con la presencia de la alcaldesa, Isabel Uceda, y de los concejales del PSOE, Carmen Torres, Juan de Dios Santiago y Manuel Ruíz.

martes, 5 de noviembre de 2019

Felipe Sicilia pide el voto para el PSOE en un acto público celebrado en Lopera.

Carmen Torres, Felipe Sicilia e Isabel Uceda. Foto: Antonio Marín.
El número 1 de la candidatura del PSOE por Jaén al Congreso de los Diputados, Felipe Sicilia, ha hecho un llamamiento para acudir a votar el próximo 10 de noviembre y hacerlo por esta formación política "para desatascar esta situación, ya que el PSOE es el único partido que puede formar gobierno".
Sicilia, que ha participado este martes en un acto público del PSOE en Lopera junto a la Secretaria General del PSOE en Lopera, Carmen Torres, y la actual alcaldesa de la localidad, Isabel Uceda, ha señalado que "el país no puede seguir en esta situación de bloqueo institucional y necesitamos el voto de los ciudadanos para que esto arranque, para que echemos a andar".
 
Una imagen de este acto público. Foto: Antonio Marín.
 

Abierto el plazo de inscripción para la Guardería Temporera de la Aceituna.

Edificio de la Guardería Municipal de Lopera. Foto: Antonio Marín.
La Guardería Infantil Municipal ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de inscripción para la Campaña de Recogida de la Aceituna 2019/2020.
Entre los días 5 y 21 de noviembre los padres y madres podrán presentar las solicitudes de admisión de niños junto a toda la documentación necesaria, que incluye fotocopias del DNI de los padres, libro de familia, Cartilla de la Seguridad Social y Cartilla de Vacunas. También se requiere un informe médico en caso de padecer enfermedad, alergias o estar sometido a tratamiento.
Horario de entrega de documentación: de 9 a 11,00 de la mañana en la sede de la Guardería Municipal, C/ Jaén, 6. El funcionamiento de la Guardería Temporera está financiado por el Instituto Provincial de Asuntos Sociales de la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento de Lopera.

lunes, 4 de noviembre de 2019

El recibo de la luz del usuario medio sufre una subida mensual del 4,8% en octubre.

Los consumidores están indignados con la subida de la luz. Foto: FACUA.
El recibo de la luz del usuario medio ha sufrido una subida mensual del 4,8% en octubre, aunque sigue más bajo que hace un año, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Así, la factura del mes pasado con la tarifa semirregulada PVPC se situará en 70,08 euros, frente a los 66,87 euros de septiembre.
El importe de la factura eléctrica para un usuario medio se ha situado en 79,79 euros en enero, 75,37 en febrero, 72,39 en marzo, 73,09 en abril, 70,97 en mayo, 69,62 en junio, 71,82 en julio, 68,64 en agosto, 66,87 en septiembre y 70,08 en octubre.
El recibo medio en lo que va de año se sitúa en 72,11 euros, un 5,8% por debajo de los 76,58 euros del periodo enero-octubre de 2018. En los primeros diez meses de 2017, la factura del usuario medio se situó en 74,63. En el mismo periodo de 2016, en 65,90 euros.
FACUA realiza sus análisis tomando como referencia las tarifas semirreguladas (PVPC) aplicadas en hogares con contadores no adecuados a la telegestión. En cuanto a su perfil de usuario medio, según un estudio de la asociación sobre decenas de miles de facturas de viviendas ocupadas éste consume 366 kWh mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.
FACUA critica que los beneficios de las grandes eléctricas siguen disparados gracias a la pasividad del Gobierno ante sus infladas tarifas. La asociación reclama medidas contundentes para abaratar la factura eléctrica que sufren los usuarios. FACUA demanda la intervención del sector, de manera que sea el Ejecutivo el que fije periódicamente los precios sobre la base del coste real de la producción energética y se deje de depender de una subasta que facilita la especulación por parte de las grandes eléctricas.
La principal medida propuesta por FACUA es la creación de una tarifa totalmente regulada para todas las familias que no superen los 10 kW de potencia contratada y determinados límites de consumo. El análisis realizado por el equipo jurídico de la asociación pone de manifiesto que con el debido desarrollo normativo, esta fórmula no implicaría contradicciones con la legislación comunitaria. Los desproporcionados precios de la luz, la ausencia de competencia en el sector y la situación económica de las familias españolas justifican el establecimiento de una tarifa fijada por el Gobierno para proteger a los consumidores.
La bajada del IVA de la electricidad es otra de las demandas de la asociación. Bajarlo al 4% habría ahorrado al usuario medio 130 euros el año pasado. Antes de impuestos, este usuario pagó 728,15 euros. El IVA del 21% vigente en la actualidad y el impuesto sobre la electricidad suman un 27,19% de incremento en la factura, situándola en 926,16 euros en 2018. Con el IVA al 4%, la suma de los impuestos indirectos representaría el 9,32%, con lo que la cuantía habría bajado a 796,01 euros.
FACUA también reclama cambios de calado en el bono social, tras los rotundos fracasos que han supuesto los modelos aprobados durante las legislaturas de Zapatero, Rajoy y Sánchez. En la actualidad, el bono sigue sin garantizar descuentos significativos para la inmensa mayoría de beneficiarios y mantiene unos niveles de renta excesivamente bajos para acceder a él -salvo a las familias numerosas, que pueden beneficiarse todas-.

El simulador de la Renta Mínima registra más de 56.000 consultas desde su puesta en marcha.

Este simulador se encuentra alojado en la página web de la Consejería de Igualdad. Foto: Pixabay.
El simulador de la Renta Mínima de Inserción Social que se encuentra alojado en la página web de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha registrado más de 56.000 consultas desde su puesta en marcha en el mes de julio pasado.
Esta herramienta permite conocer si la unidad familiar puede tener derecho a la prestación de la Renta Mínima. Para ello, basta con introducir alguna información esencial y no es necesario recoger datos personales.
Con el objetivo de facilitar una información orientativa, en caso afirmativo, el simulador proporciona una aproximación a la cuantía mensual que podría corresponder a la unidad familiar. En caso negativo, indica cuáles son los requisitos que no se están cumpliendo, orientando a los ciudadanos y ciudadanas en la conveniencia o no de solicitar la prestación.
Por otra parte, este simulador de la Renta Mínima pretende ser una herramienta útil para los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios, así como otros centros de atención a la ciudadanía en general como las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo o los centros de salud, en su labor de información y asesoramiento a las personas interesadas o susceptibles de ser perceptoras de esta prestación.
Por otra parte, y según ha informado esta semana la consejera Rocío Ruiz, las prestaciones de Renta Mínima han alcanzado los 88,7 millones de euros hasta octubre. En concreto, durante el presente mes, se han concedido prestaciones por valor de 10 millones de euros. Este dato se contrapone a los 56 millones que se utilizaron durante todo el año 2018.
En lo que respecta al presupuesto para 2020, Igualdad destinará 142 millones se para la concesión de ayudas y la contratación de 465 trabajadores y trabajadoras. Se trata de un crédito similar al de este año pero ampliable cuando se haya acometido la modificación prevista de la normativa con el objetivo de dar más cobertura a la prestación y hacerla más accesible a las familias.
Además, la Consejería ha creado grupos de trabajo permanentes en la atención social y laboral coordinada a personas perceptoras de esta prestación y residentes en zonas desfavorecidas en Andalucía que servirá para construir el trabajo en red necesario para mejorar la implementación de esta ayuda.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Fútbol: El líder doblega a la A.D Lopera y se lleva los tres puntos del Santo Cristo.

Equipo al completo de la A.D Lopera, junto al cuerpo técnico. Foto: Antonio Marín.
La A.D Lopera ha sucumbido hoy ante el líder de la categoría, el C.D Alcalá Enjoy, y por tanto ha caído derrotado por el resultado final de 0-2.  Durante la primera parte, el conjunto loperano se pudo haber adelantado en varias ocasiones al gozar de claras oportunidades de gol, que podían haber inclinado la balanza a su favor.
De esta forma, podemos destacar las ocasiones de Jesús Cardeña cuyo disparo se va al lateral de la red, luego un disparo de Carni que se va ligeramente alto, un peligroso disparo de Jonhy que se va al lateral de la red y, sobre todo, una gran ocasión de Alfonso que se va por la banda izquierda, pica la pelota al portero al verlo adelantado y el balón sale rozando el larguero.
El conjunto del C.D Alcalá Enjoy se mostraba como un equipo seguro en defensa, que cortaba con contundencia casi todas las incursiones de los loperanos. Con el resultado de empate a cero goles se llegó al descanso.
En la segunda mitad, los dos equipos saltaron al césped con la intención de marcar y decidir el partido a su favor. Así, llegamos al minuto 61 de juego con una peligrosa jugada en el interior del área del Lopera, cuya pelota llega finalmente a las botas de Dani Nieto que no falla ante el guardameta local. 
A raíz de esta jugada, los jugadores loperanos protestaron airadamente al colegiado al considerar que existía fuera de juego y el árbitro expulsó al jugador local Curro por doble amarilla. El Lopera se quedaba con un jugador menos.
Las jugadas se sucedían en ambas áreas y todo podía ocurrir en el partido. En el minuto 68 llegaría la expulsión del jugador visitante Migue por doble amarilla,  por lo que los dos equipos quedaban igualados en número de jugadores sobre el campo. También expulsó a un jugador del banquillo visitante.
En los últimos minutos, el conjunto del Lopera se volcó sobre la portería contraria en busca del empate, y en una contra se cometió penalti a favor del conjunto alcalaíno. El jugador visitante Kevin transformó esta pena máxima y prácticamente sentenció el partido.  Ya no se movería el marcador final y los tres puntos viajaron lejos del Estadio Municipal de Santo Cristo.
 
 
Diversos instantes de este partido. Fotos: Antonio Marín.

La tradición de la matanza permanece viva en algunas familias de Lopera.

Una imagen de la matanza del cerdo. Foto: Josefa Gil.
Ahora es tiempo de matanza. Algunas familias de Lopera mantienen viva esta tradición, que se convierte en fiesta familiar al reunir en torno a la mesa a los miembros de una misma estirpe.
Durante el mes de noviembre y principios de diciembre suelen realizar esta operación, que cada año que pasa cuenta con menos adeptos.
La matanza del cerdo consiste en sacrificar uno o varios cerdos con el motivo de elaborar embutidos para una familia. La matanza es una costumbre generalizada en tiempos antiguos y que se ejecuta de forma tradicional en los diferentes pueblos del mundo, que se realiza una vez al año en los meses más fríos del invierno con el objeto único de poder proveer a una familia de los componentes cárnicos necesarios para llegar a alimentarse hasta llegar los meses otoñales.
De la matanza del cerdo se sacan chorizos, morcillas, panceta, jamones, etc. En Lopera suele hacerse antes del comienzo de la campaña de la aceituna.

sábado, 2 de noviembre de 2019

El cementerio municipal de Lopera acoge una Misa a los fieles difuntos.

Misa de fieles difuntos en Lopera. Foto: Antonio Marín.
El cementerio municipal de Lopera ha acogido este sábado la tradicional Misa de Difuntos, que congregó a numerosos loperanos.
Hace ya muchos años que el camposanto loperano auspicia una Misa a los Fieles Difuntos coincidiendo con la celebración del día 2 de noviembre.
Esta misa estuvo oficiada por el párroco de Lopera, Manuel Casado Huertas, y se enmarca en los actos que en todo el mundo congregan a millones de personas para recordar a sus muertos.

Los jornaleros de Lopera buscan tajo para la aceituna.

Aceitunas en una almazara. Foto: Junta de Andalucía.
Cada año se repite la misma historia. La campaña del olivar atrae a cientos de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes, que buscan un empleo de jornalero en los olivares de Lopera y su comarca. Las mismas escenas se repiten en otros municipios olivareros de la provincia. Pero en la mayoría de las ocasiones, la búsqueda es infructuosa. La mayoría de los puestos de trabajo están copados por los propios españoles que han perdido sus trabajos en sectores como la construcción.
Los jornaleros de Lopera están estos días buscando una cuadrilla con la que comenzar la campaña de la aceituna en las próximas semanas. Se espera que los empresarios agrícolas contraten a pocas mujeres y la campaña durará menos tiempo que otros años. 
Como todos los años, los jornaleros buscarán reunir las 35 peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario de desempleo. Se espera una campaña de la aceituna medianamente aceptable, ya que el primer aforo facilitado por la Junta de Andalucía vaticina una reducción del 31,6 por ciento.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Abierto el plazo para solicitar la ampliación de la tarifa plana para todos los autónomos.

Una empresaria trabaja en su oficina. Foto: Pixabay.
Desde este 1 de noviembre está abierto el plazo para que los trabajadores autónomos andaluces con carácter general puedan solicitar las ayudas incluidas en el Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía, que permiten ampliar a un segundo año la rebaja del coste que supone la tarifa plana.
Los autónomos que estén acogidos a la tarifa plana estatal desde enero de este año ya pueden solicitar estos incentivos, que rebajarán en la práctica el coste de sus cuotas a solo 60 euros durante un segundo año, y que pueden solicitar a través de un enlace en la página web de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Por su parte, tanto las mujeres autónomas que residen en municipios de menos de 5.000 habitantes como los jóvenes menores de 30 años han podido solicitar desde el pasado 30 de junio, cuando se publicó la convocatoria del programa, una cuota superreducida de 30 euros. Hasta el pasado 30 de octubre, y pese a que el programa sólo estaba abierto a esos dos colectivos, ya se han recibido 6.664 solicitudes.
Para el próximo año se destinarán 13,3 millones de euros para las distintas ayudas para financiar la ampliación de la tarifa plana. En total, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo destinará 44,46 millones en 2020 para políticas dirigidas a los autónomos, lo que supone un incremento de un 21% con respecto a este año.
 Las nuevas líneas de ayudas tienen por objeto cubrir los costes de las cuotas de cotización a la Seguridad Social de los autónomos, extendiendo la tarifa plana estatal a dos años, de modo que se reduzca la carga de gastos en los estados iniciales de la actividad de estos trabajadores.
En primer lugar, para los nuevos autónomos que se hayan dado de alta en Andalucía, se establece una extensión de la cuota reducida de 60 euros estatal durante el segundo año de actividad. De esta manera, en Andalucía los nuevos autónomos solo tienen que asumir 60 euros al mes en los primeros 24 meses de actividad en total.
En segundo lugar, para las mujeres trabajadoras autónomas residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, se establece una cuota de 30 euros mensuales durante el primer año, en lugar de los 60 euros que fijan las ayudas estatales, y una extensión de esta cuota superreducida de 30 euros durante el segundo año.
En tercer lugar, en el caso nuevos autónomos menores de 30 años, se establece una cuota de 30 euros mensuales durante el primer año, en lugar de los 60 que fijan las ayudas estatales, además de una extensión de esta cuota superreducida de 30 euros durante el segundo año.
En cuarto lugar, para las mujeres trabajadoras autónomas que han cesado su actividad por nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, las ayudas de esta orden le permitirán beneficiarse de una extensión de la cuota reducida de 60 euros estatal durante todo el segundo año tras su reincorporación. Finalmente, en el caso de los trabajadores autónomos agrarios que están acogidos a la cuota de 50 euros estatal durante el primer año, las ayudas les permitirán prolongar un año más esta reducción.
A finales de septiembre están afiliados al Régimen Especial de Autónomos en Andalucía un total de 537.281 cotizantes, lo que supone un incremento del 0,29% con respecto al mes de agosto y una subida de 1,77% con respecto al mismo mes del año pasado. Por comunidades autónomas, Andalucía es con diferencia la que ha registrado un mayor crecimiento interanual en el número de afiliados al Régimen de Trabajadores Autónomos, con 9.366 más.

Acto de memoria por las víctimas del franquismo.

Acto por la Memoria Histórica celebrado hoy en Jaén. Foto: PSOE.
La presidenta del PSOE-A y candidata al Senado, Micaela Navarro, animó a la ciudadanía “a rebelarse contra esa campaña abstencionista de las derechas” que busca desmovilizar al electorado para que no vaya a votar el 10 de noviembre.
“Tenemos la oportunidad de volver a depositar nuestro voto en las urnas para volver a decir alto y claro que no nos va a manipular nadie, que no va a haber ninguna campaña, por muy mezquina que sea, que nos deje en nuestra casa”, proclamó.
Navarro, que participó en el cementerio de San Eufrasio de Jaén en el tradicional acto de la Asociación de la Memoria Histórica, llamó a “rebelarse” contra PP y Ciudadanos, a hacerlo “con la cabeza alta y sin jugar sucio” y a “responderles masivamente en las urnas”.
“La dignidad de los socialistas y las socialistas se defiende en actos como éste, pero también se defiende votando el 10 de noviembre para que nunca más vuelvan a callarnos, para que nunca más nuestros derechos vuelvan a sufrir recortes, para que tengamos un Gobierno presidido por Pedro Sánchez, un Gobierno que defienda realmente los derechos y libertades de este país”, sentenció.
Navarro consideró que “no hay mejor homenaje para los compañeros y compañeras que perdieron la vida luchando por las libertades que ir a votar el 10 de noviembre y llenar las urnas de votos para decir alto y claro que queremos un Gobierno que defienda los derechos y libertades en nuestro país y ese Gobierno no puede ser otro que un Gobierno presidido por Pedro Sánchez”, apostilló.
La responsable socialista recordó la importancia de este acto que se celebra todos los años y con el que “se honra y se reivindica la memoria de los compañeros y compañeras de izquierdas, socialistas, que perdieron la vida luchando por los derechos y libertades” y reiteró que este año “tiene un significado especial, por muchas circunstancias, una de ellas importantísima”, como es la convocatoria electoral.
Por su parte, el presidente de la asociación de la memoria histórica de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, agradeció al Ayuntamiento de la capital la rápida reacción para limpiar las pintadas vandálicas que sufrió el monumento de la memoria del cementerio de San Eufrasio hace unos días, al tiempo que mostró su satisfacción por haberse culminado la exhumación del dictador Franco del valle de los caídos.
Valdivia anunció que a partir del 11 de noviembre la asociación va a pedir la exhumación de las más de 1.200 víctimas que hay en la comarca de Jaén, así como en el resto de la provincia. “Vamos a pedir lo mismo que en Córdoba, Málaga y Sevilla, porque ya es hora”, sentenció.
Al acto también han asistido otros miembros de la candidatura socialista a las elecciones generales como Felipe Sicilia, Laura Berja, Juan Francisco Serrano o Manuel Fernández, así como el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otros responsables socialistas.