Este simulador se encuentra alojado en la página web de la Consejería de Igualdad. Foto: Pixabay. |
El simulador de la Renta Mínima de Inserción Social que se encuentra
alojado en la página web de la Consejería de Igualdad, Políticas
Sociales y Conciliación ha registrado más de 56.000 consultas desde su
puesta en marcha en el mes de julio pasado.
Esta herramienta permite conocer si la unidad familiar puede tener
derecho a la prestación de la Renta Mínima. Para ello, basta con
introducir alguna información esencial y no es necesario recoger datos
personales.
Con el objetivo de facilitar una información orientativa, en caso
afirmativo, el simulador proporciona una aproximación a la cuantía
mensual que podría corresponder a la unidad familiar. En caso negativo,
indica cuáles son los requisitos que no se están cumpliendo, orientando a
los ciudadanos y ciudadanas en la conveniencia o no de solicitar la
prestación.
Por otra parte, este simulador de la Renta Mínima pretende ser una
herramienta útil para los profesionales de los Servicios Sociales
Comunitarios, así como otros centros de atención a la ciudadanía en
general como las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo o los centros
de salud, en su labor de información y asesoramiento a las personas
interesadas o susceptibles de ser perceptoras de esta prestación.
Por otra parte, y según ha informado esta semana la consejera Rocío
Ruiz, las prestaciones de Renta Mínima han alcanzado los 88,7 millones
de euros hasta octubre. En concreto, durante el presente mes, se han
concedido prestaciones por valor de 10 millones de euros. Este dato se
contrapone a los 56 millones que se utilizaron durante todo el año 2018.
En lo que respecta al presupuesto para 2020, Igualdad destinará 142
millones se para la concesión de ayudas y la contratación de 465
trabajadores y trabajadoras. Se trata de un crédito similar al de este
año pero ampliable cuando se haya acometido la modificación prevista de
la normativa con el objetivo de dar más cobertura a la prestación y
hacerla más accesible a las familias.
Además, la Consejería ha creado grupos de trabajo permanentes en la
atención social y laboral coordinada a personas perceptoras de esta
prestación y residentes en zonas desfavorecidas en Andalucía que servirá
para construir el trabajo en red necesario para mejorar la
implementación de esta ayuda.