La Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valora de forma positiva las
medidas anunciadas por el Gobierno para
mitigar la brutal subida de la factura eléctrica para riego aunque considera
que no compensan el sobrecoste de 250 millones que acumula el sector desde
2008. La ministra de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado esta
decisión, acordada junto con el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas, para introducir en la reforma fiscal una exención del 85% del
impuesto especial de la electricidad para los regantes y un ajuste en el
régimen de módulos, definitiva y estructural. Los cambios en el régimen de módulos tendrán efectos ya en
2014, mientras que la exención del impuesto especial será a partir de 2015.
Estas medidas tendrán un impacto de unos 650 euros de media por
explotación.
El
secretario de COAG, Miguel Blanco, ha subrayado que "la presión" del
sector ha permitido que Hacienda acepte las medidas fiscales que compensan a
los regantes por el alza sobre el término de potencia del verano pasado, pero
no por la subida en los términos de potencia y de energía desde 2008, del 200 %
y el 50 %, respectivamente. En este sentido, Blanco ha reclamado flexibilidad,
para que los agricultores puedan ampliar contratos temporales o de campaña de 5
hasta 8 meses sin penalización y, así, que el sector "pague por lo que
consume", dada la estacionalidad del regadío en España.
En
la actualidad, el número de explotaciones de regadío en España sobrepasa el millón,
con una superficie puesta en riego de unos 3,5 millones de hectáreas, que
suponen el 14% de la superficie agrícola útil (SAU), el 6% de la superficie
total española y el 55% de la producción final agrícola nacional.