| Una imagen de la calle Vicente Rey de Lopera. | 
La Diputación de Jaén trabaja de la mano de los ayuntamientos de la 
provincia menores de 20.000 habitantes para conseguir ayudas europeas 
para proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a 
una economía baja en carbono, en el marco del Programa Operativo FEDER 
de Crecimiento Sostenible 2014-2020.  Una vez aprobado el Real Decreto 
por el que se regula la concesión de estas subvenciones, el próximo 18 
de julio se abrirá el plazo para presentar las solicitudes, que 
finalizará una vez se agote el presupuesto disponible o sin haberse 
agotado, el 31 de diciembre de 2018. “La Diputación de Jaén lleva 
trabajando desde 2015 en esta convocatoria, haciendo el trabajo de campo
 necesario y solicitando a los ayuntamientos las necesidades que pueden 
ser objeto de esta subvención para el 18 de julio estar en condiciones 
de poder presentar los proyectos de nuestra provincia al no ser la 
convocatoria en concurrencia competitiva”, señala el diputado de 
Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, que matiza que las
 líneas de actuación subvencionables “son de renovación de las 
instalaciones del alumbrado público, de iluminación y señalización 
exterior, actuaciones de iluminación en edificios municipales, o 
aquellas dirigidas al uso de energías renovables para la producción de 
electricidad y usos térmicos en edificación e infraestructuras 
públicas”.
Las demandas de los municipios recibidas por la Diputación se traducen en más de una treintena de proyectos que incluyen actuaciones por valor superior a los 25 millones de euros, si bien, este importe podría sufrir alguna variación en la cifra final resultante, por la adaptación necesaria a los requerimientos de la normativa reguladora de la ayuda. El criterio seguido por la Diputación de Jaén para la configuración de los proyectos parte de un importe máximo de la inversión por municipio de 300.000 euros.
Respecto a la financiación de los proyectos, Pedro Bruno explica que “el 80 por ciento se hará con cargo de los fondos FEDER y el 20 por ciento restante lo asumirán conjuntamente la Diputación y los respectivos ayuntamientos. La aportación municipal alcanzará el 5, el 10 o el 15 por ciento de la inversión en función de los tramos de población, hasta 5.000 habitantes, hasta 10.000 habitantes y hasta 20.000 habitantes, respectivamente”.
Por líneas de actuación, para la renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior se han presentado proyectos municipales que superan los 13,3 millones de euros, mientras que las actuaciones de iluminación de edificios municipales presentadas superan los 5,5 millones de euros de presupuesto. Por último, en la línea de energías renovables, que contempla la instalación de calderas de biomasa, instalaciones de solar térmica e instalaciones de solar fotovoltaica, los ayuntamientos de la provincia han presentado proyectos por valor de 6,5 millones de euros.
Las demandas de los municipios recibidas por la Diputación se traducen en más de una treintena de proyectos que incluyen actuaciones por valor superior a los 25 millones de euros, si bien, este importe podría sufrir alguna variación en la cifra final resultante, por la adaptación necesaria a los requerimientos de la normativa reguladora de la ayuda. El criterio seguido por la Diputación de Jaén para la configuración de los proyectos parte de un importe máximo de la inversión por municipio de 300.000 euros.
Respecto a la financiación de los proyectos, Pedro Bruno explica que “el 80 por ciento se hará con cargo de los fondos FEDER y el 20 por ciento restante lo asumirán conjuntamente la Diputación y los respectivos ayuntamientos. La aportación municipal alcanzará el 5, el 10 o el 15 por ciento de la inversión en función de los tramos de población, hasta 5.000 habitantes, hasta 10.000 habitantes y hasta 20.000 habitantes, respectivamente”.
Por líneas de actuación, para la renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior se han presentado proyectos municipales que superan los 13,3 millones de euros, mientras que las actuaciones de iluminación de edificios municipales presentadas superan los 5,5 millones de euros de presupuesto. Por último, en la línea de energías renovables, que contempla la instalación de calderas de biomasa, instalaciones de solar térmica e instalaciones de solar fotovoltaica, los ayuntamientos de la provincia han presentado proyectos por valor de 6,5 millones de euros.