![]() |
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, presenta este plan de digitalización empresarial. Foto: Junta de Andalucía. |
La presidenta de la Junta, Susana Díaz,
ha defendido que Andalucía aproveche la oportunidad que supone la
digitalización empresarial como base para "dar el salto de la
convergencia, del crecimiento económico y de la generación de más y
mejor empleo". Díaz ha presentado, ante la Confederación de Empresarios de Andalucía, el Plan de Acción Empresa Digital (PAED) 2020, por el que la Junta destinará 30,3
millones de euros durante los próximos dos años para el impulso y apoyo
a la incorporación de las TIC en las pequeñas y medianas empresas
andaluzas. La presidenta ha señalado que esta iniciativa
pretende contribuir, desde la administración, a la transformación
digital de las pymes para mejorar su competitividad.
Estoy convencida de que es una oportunidad para Andalucía", ha dicho. Por eso, ha animado al tejido productivo a "enfrentarse a esa revolución digital",
lejos de "miedos, temores e incertidumbres", desde el convencimiento de
que solo así se podrá ganar en proyección y competitividad en un
mercado globalizado. "Hay que poner las luces largas para entender que este tren no lo podemos dejar escapar" y comprender que se convertirá "en el salto definitivo que Andalucía está en condiciones de dar y protagonizar".
Como metas a conseguir en 2020, el PAED establece aumentar en un 30% el gasto TIC; incrementar un 18% el número de empresas con página web; crecer un 40% el uso de la facturación electrónica con procesamiento automático, o ampliar en un 80% el número de empresas que venden online.
El PAED se enmarca dentro de la Estrategia para el Impulso del Sector TIC en Andalucía 2020,
que destina una inversión global de 200 millones de euros a consolidar
el tejido productivo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación. El nuevo plan recoge hasta 27 medidas específicas agrupadas en torno a tres ejes estratégicos.
La presidenta, que ha valorado el esfuerzo realizado en los
últimos años por las empresas andaluzas para "ganar en tamaño,
competitividad y productividad", ha recordado que la propia Comisión Europea estima que el 44% de la ciudadanía carece de habilidades digitales básicas. No obstante, estima
en más de un 33% el impacto de las TIC en el crecimiento de la
productividad europea y considera que la digitalización puede llegar a
incrementar hasta en un 20% la productividad de la industria.
En este contexto, ha insistido Díaz, "la tecnología, la formación y la innovación son los tres elementos que capitalizarán el desarrollo digital en los próximos años". La propia Confederación Española de Organizaciones Empresariales estima que la digitalización puede crear en España hasta 250.000 empleos nuevos hasta 2020.
"Somos conscientes de que la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial es de mediano y pequeño tamaño",
y de que estas empresas, solas, no pueden hacer frente "por el coste
económico y formativo que supone" a los nuevos retos digitales. Por
ello, el PAED pretende
ofrecer ayuda y asesoramiento para que las trabas sean menores y porque
"aquí, en la economía digital, está el salto a la competitividad y la
productividad que necesitan", ha defendido la presidenta.