Pedro Pablo Acevedo pronuncia su pregón ante todos los loperanos. Foto: Antonio Marín. |
El pregonero
recordó en su discurso retazos de su infancia y juventud vividos
intensamente en torno a la feria de su pueblo, sin olvidar las referencias a su formación como poeta.
Volvió
atrás en el
pasado para recordar aquellos días de su tierna niñez vivida junto a sus padres y familiares, cuando llegaba la Feria de
los Cristos y vivía momentos muy entrañables.
Realizó
un
repaso a sus vjvencias cuando era un simple niño y llegaba la Feria
de Lopera, para ello relató sus recuerdos en torno a los helados de su abuelo en el Paseo de Colón y como esta tradición perdura hoy en día con su tercera generación.
Quiso destacar los
principales monumentos históricos con que cuenta Lopera: Castillo,
Iglesia y Ayuntamiento, y resaltar que es hijo y nieto de campesinos que han vivido en torno a la explotación del olivar.
También tuvo una referencia a los poetas ingleses Ralph Fox y Jhon Cornford, que murieron en Lopera durante la guerra civil, y al poeta Federico García Lorca que hoy se cumplían 82 años de su muerte.
En definitiva, su
pregón fue muy poético y estuvo impregnado de fuertes matices
nostálgicos. Su juventud y niñez fueron recordados con gran añoranza por el largo tiempo transcurrido.
Tras el pregón se llevó a cabo la coronación de las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas. Como Reina Mayor de la feria resultó elegida Isabel Melero Cantarero y como Reina Infantil María Madero Castillo.