El consejero de Hacienda, durante la videoconferencia mantenida con el resto de firmantes del convenio. Foto: Junta de Andalucía. |
Los autónomos y las pymes, especialmente micropymes, pueden solicitar ya
en sus entidades financieras un préstamo por importe de hasta 50.000
euros para hacer frente a eventuales problemas de liquidez ante las
circunstancias devenidas de la parálisis obligada por el estado de
alarma. Estos créditos, que estarán garantizados al 100% por la sociedad
de garantía recíproca Garántia, contarán con hasta un año de carencia y
se estima que podrán alcanzar hasta las 20.000 operaciones.
El Gobierno andaluz considera imprescindible atender las posibles
necesidades financieras de pymes y autónomos para amortiguar el impacto
económico de la crisis sanitaria en Andalucía, para lo que la Junta de
Andalucía ha acordado transferir 36 millones de euros al Fondo de
Provisiones Técnicas de Garántia, de la que es socio mayoritario, para
activar una línea de financiación que permitirá avalar operaciones
financieras, y que generará un efecto multiplicador de hasta 500
millones de euros.
Así lo recoge el convenio que han firmado el consejero de Hacienda,
Industria y Energía, Juan Bravo, que ha estado acompañado del secretario
general de Hacienda, Ignacio Méndez, y el presidente de Garántia,
Javier González de Lara, junto al director general de Garántia, José
María Vera, y que viene contemplado en el Decreto Ley 3/2020, de 16 de
marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico,
de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia
social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus
(Covid-19).
«Al igual que estamos haciendo con la gestión de la crisis a nivel
sanitario, actuando con previsión y adelantándonos a lo que puede
ocurrir, también debemos hacerlo a nivel económico. Y, en esa línea,
nuestra obligación como Gobierno andaluz es pensar en las consecuencias
que sufren desde ya autónomos y pequeñas empresas, los otros grandes
damnificados. A ellos va dirigida esta medida, cuyo objetivo es
facilitarles la liquidez que necesitan para superar este golpe y que
puedan seguir manteniendo su actividad», ha explicado Bravo.
Además, el consejero de Hacienda, Industria y Energía ha destacado
que esta medida «va más allá» que la propuesta por el Gobierno central,
que solo avala hasta el 80% de los préstamos, frente al 100% que cubre
Garántia apoyada en la subvención convenida con la Junta de Andalucía.
Una operación que se enmarca dentro del ámbito de colaboración
público-privado y cuya cuantía inicial ha sido de 36 millones de euros,
pero que «podría aumentar» en función de si se agota esta primera
dotación, según ha asegurado Bravo.
Las operaciones que se podrán beneficiar de este aval público son
aquellas que hayan sido suscritas por Garántia entre el pasado 14 de
marzo, fecha de entrada en vigor del estado de alarma por el Covid-19 a
nivel nacional, y el 31 de octubre de 2020, y que van destinadas a
mitigar las dificultades de liquidez como consecuencia de las
circunstancias extraordinarias derivadas de la crisis sanitaria. No
obstante, se trata de un plazo que podrá ser objeto de ampliación si así
lo consideran las partes firmantes.
¿Quiénes pueden optar a estos préstamos garantizados?
Los destinatarios de estas operaciones son pymes y autónomos viables,
que tengan un centro operativo relevante en Andalucía, y sobre los que
el estado de alarma provocado por el Covid-19 haya impactado en sus
cifras de ingresos, con dificultades de liquidez ocasionadas tanto por
la disminución de la actividad y la caída de ingresos como por el acceso
al crédito.
¿Cómo se pueden solicitar?
Las pymes y autónomos deben acudir a su entidad financiera habitual,
si bien será Garántia la entidad responsable de analizar y evaluar las
solicitudes recibidas y tendrá autonomía para conceder o denegar los
avales en función de criterios técnicos. Se trata de una iniciativa
abierta a todas las entidades financieras que quieran participar.
¿Qué importe se puede pedir?
Las operaciones garantizadas al 100% por la Junta podrán elevarse
hasta un importe máximo de 50.000 euros, sin perjuicio de que otras
operaciones por importe superior se puedan tramitar tras ser analizadas y
aceptadas. Se calculan unas 20.000 operaciones teniendo en cuenta un
importe medio de 25.000 euros por operación.
¿Cuál es el periodo de devolución?
¿Cuál es el periodo de devolución?
El plazo de devolución del préstamo contempla un máximo de hasta cinco años, con un periodo de carencia de hasta 12 meses.