Centro de Participación Activa para personas mayores de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha
determinado la reapertura de los Centros de Participación Activa para
personas mayores como nueva medida dentro de la Orden aprobada por el
Consejo de Gobierno que contiene las condiciones que se establecen para
los centros de servicios sociales dentro de la nueva normalidad que
sigue al estado de alarma.
De esta forma, será posible la apertura de un Centro de Participación
Activa desde el momento en que se organice para la realización de
actividades programadas con una limitación del aforo del 50 por ciento o
que se pueda respetar las condiciones de seguridad indicadas por la
autoridad sanitaria competente referidas a la acomodación y el
distanciamiento físico y/o medidas de protección individuales. Siempre
que sea posible, estas actividades se realizarán al aire libre o en
espacios amplios y bien ventilados.
Asimismo, se puede proceder a la apertura del servicio de cafetería
en los centros, con las medidas sanitarias establecidas para el sector
de la hostelería, así como los servicios de podología, peluquería,
fisioterapia y orientación jurídica mediante cita previa. En todos los
casos, siempre y cuando se pueda garantizar las condiciones de
distanciamiento físico. Cuando ello no sea posible, deberá
proporcionarse a los trabajadores y trabajadoras equipos de protección
adecuados al nivel de riesgos.
Andalucía cuenta con 728 Centros de Participación Activa que se
distribuyen por provincias: 64 en Almería, 49 en la provincia de Cádiz,
102 en Córdoba, 157 en Granada, 46 en Huelva, 119 en la provincia de
Jaén, 76 en Málaga y 115 en Sevilla.
Junto con la reapertura de los Centros de Participación Activa, la
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha determinado
que los centros de servicios sociales (los propios CPA, los centros
residenciales y los centros de día) deberán contar con un Plan de
Contingencia y Actuación para la Prevención de la Epidemia por Covid-19
con objeto de garantizar una respuesta eficaz y segura ante nuevos
brotes.
Igualmente, se incluye que la persona beneficiaria en situación de
dependencia conservará el derecho a la plaza concertada en el Programa
de Atención Individual, siempre y cuando su incorporación al centro sea
incompatible con la crisis sanitaria y tal circunstancia sea acreditada
por la autoridad sanitaria competente. Por otra parte, se mantendrá la
coordinación con la Consejería de Salud y los centros sanitarios de la
zona.
En cuanto a los nuevos ingresos, deberán producirse en centros con
carácter residencial que no cuenten con casos positivos siete días
previos al momento de producirse y una vez realizada prueba serológica
para Covid-19 con resultado negativo, con 72 horas de antelación como
máximo; dicha prueba se llevará a cabo a través del Sistema Sanitario
Público de Andalucía, sin perjuicio de admitirse también las realizadas
en otro laboratorio autorizado del sistema sanitario por cuenta de la
persona que va a ingresar.
En el caso de los campamentos juveniles, se establece un máximo de
200 participantes en espacios abiertos y un 50 por ciento del aforo
habitual con un máximo de 100 participantes en espacios cerrados. Si se
trata de un espacio cerrado con ventilación continua, habrá una
limitación de 80 participantes y/o el 50 por ciento del aforo.
Por otra parte, se reanuda la actividad en la red de albergues
juveniles de Inturjoven, que deberán cumplir, en todo caso, lo dispuesto
para los establecimientos hoteleros. Además, la entidad elaborará un
protocolo de actuación que comprenderá, entre otras, medidas en relación
con el desempeño del personal y normas de actuación antes casos
positivos de Covid-19.