Las ayudas se dirigen a mantener el empleo estable en cooperativas y sociedades laborales. Foto: Junta de Andalucía. |
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge la
convocatoria de una nueva línea de ayudas con las que se pretende
fomentar el empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y
sociedades laborales, destinando ayudas de entre 3.000 y 10.000 euros
por cada contrato indefinido que se realice a personas en situación de
desempleo.
Esta línea de ayudas, dotada con dos millones de euros, se suma a las
otras cuatro anteriormente convocadas por la Consejería de Empleo,
Formación y Trabajo Autónomo para fomentar el asociacionismo, la
promoción, la innovación y el emprendimiento entre las cooperativas
andaluzas, y para lo que se han destinado otros 3,3 millones de euros.
La actual línea de ayudas contempla dos medidas, la primera para
apoyar la incorporación como personas socias trabajadoras o de trabajo
en cooperativas y sociedades laborales de cualquier persona desempleada;
y la segunda, para promover la contratación laboral de trabajadores
para el desempeño de funciones gerenciales o directivas, o de funciones
relacionadas con las distintas áreas de actividad en cooperativas y
sociedades laborales, con el fin de favorecer la profesionalización de
las mismas como factor clave para mantener y mejorar su posición
competitiva en el mercado.
Se trata de una línea de ayudas en régimen de concurrencia
competitiva que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre, y a la
que podrán concurrir todas aquellas cooperativas y sociedades laborales
inscritas en Andalucía en sus respectivos registros, con fecha anterior
a la solicitud de la subvención.
Los formularios de solicitud pueden obtenerse en la dirección http://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/servicios.html
y deberán presentarse preferentemente en el Registro Telemático Único
de la Administración de la Junta de Andalucía, al que se accede a través
de la misma dirección.
Para ambas medidas contempladas en esta línea de subvenciones para el
empleo, se subvencionará las contrataciones que se hayan formalizado
entre el 1 de octubre de 2019 y el último día de plazo de presentación
de las solicitudes.
Con respecto al calendario de pagos, la orden fija un primer pago del
50% de la subvención con la resolución favorable y un 50% restante con
la justificación de los proyectos desarrollados.