En la presentación del Plan Integral de Atención Temprana (PIATA) en Sevilla, Antonio Sanz ha informado de que «desde el inicio de la campaña, se han vacunado el 77,1% de las personas previstas, y hemos alcanzado el millón y medio unos diez días antes que en la temporada anterior». Además, ha añadido que 658.633 andaluces recibieron la profilaxis frente a la COVID-19.
Sanz ha agradecido una vez más la respuesta de los andaluces ante este programa, «conscientes de que la vacuna es la mejor herramienta para protegernos de los virus respiratorios que llenan nuestros hospitales en invierno», y «la implicación y compromiso de los profesionales sanitarios, especialmente, las enfermeras, que llevan las vacunas a los centros escolares y a los centros de mayores, y atienden todas las citas en los centros de salud, además de los días sin cita».
En el caso de la vacunación frente al VRS, Antonio Sanz ha calificado la campaña como «un éxito que hemos conseguido entre todos», y ha reconocido «a las familias por atender a la llamada de la Consejería, para proteger a los más pequeños y también a los profesionales sanitarios». Aun así, ha afirmado, «no vamos a conformarnos, y hago un llamamiento especial a los padres de los bebés nacidos a partir del 1 de abril para que lleven a sus hijos a vacunarse. Aún quedan por inmunizarse 2.291 lactantes en toda Andalucía, pero estoy convencido de que en pocas semanas podamos alcanzar cotas más altas de cobertura».
Esta vacuna, ha remarcado Sanz, «es segura y efectiva, y en las dos campañas anteriores dio unos resultados excelentes, permitiendo una reducción del 80% de los ingresos por bronquiolitis en los hospitales de toda Andalucía».
La campaña contra la bronquiolitis por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) comenzó el pasado 22 de septiembre para prevenir complicaciones en los lactantes menores de 6 meses. El objetivo de esta campaña de vacunación, que está previsto que finalice el 31 de marzo de 2026, es superar el 95% de cobertura en este grupo de población.
De los 33.670 menores de 6 meses inmunizados frente al VRS mediante la vacuna ‘nirsevima’b, 3.632 corresponden a Almería (92,8% de cobertura), 4.411 (93,7%) a Cádiz, 2.992 (95,4%) a Córdoba, 3.824 (93,6%) a Granada, 2.072 (94,7%) a Huelva, 2.361 (96,6%) a Jaén, 6.260 (90,9%) a Málaga, y 8.090 (94,4%) a Sevilla. También han recibido el medicamento 570 niños menores de dos años con patologías de alto riesgo, y 1.364 menores de un año (86,2%) con antecedente de prematuridad inferior a 35 semanas.
Desde Sanidad se informa que es muy probable que las familias hayan sido contactadas por teléfono desde su centro de salud o se les haya ofrecido la vacuna al nacer en los hospitales, pero, si aún están pendientes de recibirlo, deben contactar con su centro de salud para solicitar cita, independientemente del tipo de aseguramiento, público o privado.
La campaña de vacunación frente a la gripe y Covid por provincias.
La campaña de vacunación frente a la gripe por provincias arroja, hasta ahora, un resultado de 122.976 personas inmunizadas en Almería, 184.897 en Cádiz, 167.643 en Córdoba, 186.020 en Granada, 85.130 en Huelva, 147.261 en Jaén, 259.764 en Málaga y 346.595 en Sevilla.
Por tramos de edad, 152.581 niños de 6 a 59 meses se han vacunado frente a la gripe, lo que supone el 55,7% del total, un porcentaje que asciende hasta el 66,9% para los niños de 3 y 4 años que han tenido la opción de vacunarse en el centro escolar.
Un total de 984.615 personas mayores de 60 años se han inmunizado para combartir a la gripe, lo que representa una cobertura del 44,4%, y se ha superado el dato alcanzado el año pasado a la misma altura de la campaña (930.545 vacunados). Por provincias, 78.060 personas (45,1%) son vecinos de Almería, 121.235 (37,7%) de Cádiz, 115.948 (52,0%) de Córdoba, 121.770 (48,4%) de Granada, 54.787 (41,4%) de Huelva, 98.214 (54,6%) de Jaén, 171.930 (39,2%) de Málaga, y 222.671 (44,9%) de Sevilla.
Desde que comenzó la campaña, 414.271 mayores de 70 años han recibido ya la profilaxis frente a la COVID-19 (33,3%), y 298.174 mayores de 80 años han recibido la vacuna antigripal (cobertura del 65,5%) y 202.919, la de la COVID-19 (40,2%).
Respecto a la campaña dirigida al personal sanitario y sociosanitario, y a estudiantes en prácticas en centros residenciales y sanitarios, iniciada también el 6 de octubre, se han inmunizado un total 51.076 profesionales.
En las residencias de mayores se ha alcanzado el 88,2% de la cobertura con la administración de 31.908 dosis frente a la gripe y 28.645 dosis frente a la Covid, alcanzándose un 79,2% de cobertura. Por provincias, en relación con la vacunación antigripal en residencias de mayores, la cobertura alcanzada es de 88,1% en Almería, 86,8% en Cádiz, 90,4% en Córdoba, 87,0% en Granada, 87,8% en Huelva, 90,6% en Jaén, 84,9% en Málaga, y 89,7% en Sevilla.
Otro grupo diana, el de embarazadas, que inició la vacunación el 30 de septiembre, acumula 13.509 vacunadas de gripe (cobertura de 47,1%).
Los miércoles, vacunación sin cita.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha recordado que la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) continúan con la vacunación sin cita a la población diana todos los miércoles en 580 puntos habilitados en toda Andalucía.
Para conocer los puntos de vacunación sin cita, el SAS ha elaborado un listado con los centros en el que se indica el municipio, el punto de vacunación y el horario en el que se estará vacunando. Este listado se actualiza semanalmente.
En los puntos de vacunación seleccionados se administrarán vacunas de gripe o Covid a las personas de los grupos diana que aún no se han vacunado, y a los convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, menores de 5, embarazadas y personas con patologías crónicas.
Además, desde el SAS se han empezado a enviar SMS a la población diana pendiente de vacunación para recordar la importancia de protegerse.
