Acompañado por la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia, Ángeles Isac, el delegado del Gobierno ha subrayado “la necesidad de hacer frente a la violencia de género no sólo en el 25N, sino todos los días”. Así, ha recordado que desde el año 2019 se han alcanzado retos en Andalucía “que no son menores”, como la prestación económica que se concede a menores huérfanos de víctimas de violencia de género, o el impulso al Observatorio Andaluz de la Violencia de Género con la creación de dos nuevos grupos de trabajo: ciberviolencia y mujeres con discapacidad.
“Nunca hubo en Andalucía y en Jaén tantos recursos y derechos para las víctimas de violencia de género, pero eso no puede significar que bajemos la guardia”, ha subrayado Jesús Estrella: “esta lacra nos deja cifras de agresiones y muertes inasumibles en un estado democrático y es preciso seguir la senda iniciada, aunando esfuerzos públicos y sociales para erradicarla”. “A los responsables políticos”, ha añadido, “nos corresponde promover la igualdad en todos los ámbitos y combatir la estructura que consiente las agresiones a mujeres”.
Campaña.
La Junta ha puesto en marcha una campaña institucional para este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres bajo el lema ‘No niegues, no normalices, no disculpes’ con la que, como ha explicado Jesús Estrella, “dejamos claro que la violencia de género existe, porque negar esta violencia es darle alas, así como visibilizar todas esas formas de violencia que se disfrazan de amor o celos”.
Ángela Hidalgo y Ángeles Isac han dado lectura al documento del Gobierno andaluz en torno al 25N en el que se insiste en que “los grandes cambios se forjan desde la educación que, desde edades tempranas, es una herramienta poderosa para eliminar la violencia machista”.
Este acto celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén ha contado con la participación de alumnado de un programa de oratoria y debate de 4º de ESO del IES Virgen del Carmen de la capital, que han trasladado el impacto de la violencia de género entre la juventud.
La conmemoración ha contado también con la asistencia del delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano; la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata; la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara; y el delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, además de la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia jiennense, Ana González. Además, representantes de otras administraciones, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Universidad de Jaén, Colegios Profesionales y sindicatos.
