lunes, 23 de enero de 2017

Los pensionistas de Lopera reciben estos días cartas del Gobierno con la subida de este año.

Pensionistas de Lopera asisten a una charla informativa
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social anda estos días enviando a los pensionistas una carta en la que se indica, como cada año, el importe mensual de la pensión para 2017.
Acompaña a esta información una misiva, firmada por la propia ministra Fátima Báñez, en la que se da cuenta de la revalorización de las pensiones para el ejercicio 2017 en la cuantía del 0,25%.
La mayoría de los pensionistas de Lopera se quejan de la subida irrisoria de su pensión para este año, ya que en la mayoría de los casos se les ha subido un euro o dos.
En esta carta se informa también que la recuperación de los ingresos, de la mano del incremento de las afiliaciones en más de 557.437
personas en el último año, y de las reformas implementadas, harán posible la mejora paulatina del resultado anual de las cuentas del Sistema de Seguridad Social.

Susana Díaz rechaza la falta de "sensibilidad" de la subida de la electricidad en plena ola de frío y pide al Gobierno que actúe.

Subida de la tarifa eléctrica en plena ola de frío. Foto: Junta de Andalucía.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha rechazado la falta de "sensibilidad con las familias" que supone la subida de la tarifa eléctrica en plena ola de frío y ha reclamado al Gobierno central que "cuanto antes se ponga manos a la obra" para hacer frente a esta situación.
En declaraciones a los periodistas en Los Palacios y Villafranca (Sevilla), durante su visita a la Base del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Díaz ha incidido en que el aumento de los precios de la electricidad "no tiene sentido y es una falta de empatía con los ciudadanos que lo están pasando mal y con las familias que no pueden más" con "ciertas facturas desorbitadas" que se pagan por este suministro.
La presidenta ha remarcado la necesidad de que "cuanto antes el Gobierno se ponga manos a la obra y busque una salida, porque no es posible que en estos momentos las familias vuelvan a soportar otra subida del precio de la luz y además con el agravante de que es en plena ola de frío".
Por otro lado, Susana Díaz ha insistido en la urgencia de cerrar un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una iniciativa que, ha recordado, se introdujo entre los acuerdos de la Conferencia de Presidentes.
Díaz ha advertido que "el inicio de este año 2017 no está siendo bueno", tras los casos de La Algaba (Sevilla) y Huércal de Almería, y ha considerado que "tenemos que poner todos los instrumentos a nuestro alcance", entre otras cosas mejorando la formación de los profesionales que atienden a las víctimas, profundizando en la coordinación y acelerando los procedimientos judiciales que "afectan a la seguridad y la vida de las mujeres".
"Hay muchas cosas que hacer y muy poco tiempo", ha insistido la presidenta, que ha expresado su confianza en que "el pacto contra la violencia de género sea una realidad cuanto antes y que todo el mundo se comprometa y entienda que están siendo mujeres están siendo asesinadas por el mero hecho de serlo".
Susana Díaz ha dejado claro que "no podemos mirar hacia otro lado ni pensar que no es posible hacer más cosas", porque es la "obligación" de las administraciones garantizar que "las mujeres se sientan protegidas".

domingo, 22 de enero de 2017

La página web del Hospital de Andújar supera en 2016 los tres millones de visitas.

Página de inicio de esta web sobre el Hospital de Andújar.
Desde que se creó en noviembre de 2010, la web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, cuya dirección es http://www.asag.es, ha superado los tres millones de visitas hasta el pasado 31 de diciembre de 2016. Tan sólo el año pasado recibió más de 1.140.000 visitas, un 54% más que en 2015.
La media diaria de consultas ha sido de alrededor de 3.000, aumentando en 400 las visitas diarias respecto al año anterior. En cuanto a las horas de mayor tráfico, se ha detectado la franja de entre las 11 y las 13 horas. Noviembre ha sido el mes con un número más alto de consultas a la web.
Durante todo el año, la página de las ofertas de empleo ha sido la más consultada, seguida del apartado destinado al Área de Comunicación, donde se recogen todas las informaciones corporativas que lanza la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y sus centros (los hospitales comarcales de Andújar y Montilla, además de los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real -en Jaén-, y Puente Genil y Valle del Guadiato -en Córdoba-).
La web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir es uno de los canales de comunicación de los que dispone dicha organización y sus centros sanitarios para ofrecer información actualizada a los pacientes y familiares, así como a otros públicos interesados en la misma (medios de comunicación, proveedores o futuros trabajadores). En ella priman la información útil y accesible, tratando que la transparencia sea uno de los pilares básicos de lo que en ella se recoge.
La estructura de la página web de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir pretende ser intuitiva en su uso, teniendo por un lado la información corporativa de dicha organización (misión y valores, organigrama, memorias de actividad, etc., en los apartados ‘Quién Somos’ y ‘Cómo trabajamos’), y por otro, todo lo referente a cada uno de los hospitales que gestiona.
Pinchando en cada uno de los centros hospitalarios, se accede a un mismo menú horizontal, que contiene información sobre dicho centro (ubicación, estructura, derechos y garantías, cartera de especialidades, etc.), qué hacer según los casos asistenciales que puedan presentársele a un paciente (como por ejemplo si ingresa, va a urgencias, quiere pedir una historia clínica, quiere cambiar una cita, etc.), y lo que puede gestionar en el hospital, tanto por internet como por teléfono.
En las páginas principales de cada uno de los centros aparecen las últimas noticias de interés que se han generado en él, además de un apartado con información útil de salud, con contenidos que van desde la vacunación de la gripe, la donación sanguínea, el tabaquismo, o cualquier campaña de educación para la salud que haya puesto en marcha el hospital, entre otros.
A este canal digital externo de comunicación se le ha sumado, en mayo de 2016, uno nuevo como es el perfil de Twitter de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, bajo el nombre de usuario @hospitalesAG, fomentando así una mayor inmediatez y cercanía con usuarios y profesionales, posibilitada por la comunicación 2.0.

La provincia de Jaén presume en Fitur de ser “la máxima productora de aceite de oliva virgen extra de calidad del planeta”.

Foto de familia con los empresarios oleícolas de los aceites Jaén Selección 2017.
El estand de la Diputación jiennense en Fitur 2017 ha acogido la entrega de reconocimientos a las ocho empresas oleícolas que han logrado en esta campaña el distintivo Jaén Selección, “un sello que otorga la Diputación avalado por el paso de los años y la excelencia de los aceites que lo han lucido en todas y cada una de sus ediciones”, ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, que ha puesto de manifiesto que “después de siglos de aceituna, como dice Miguel Hernández en su poema Aceituneros, la provincia de Jaén es también la máxima productora de aceite de oliva virgen extra de calidad del planeta”.
El presidente de la Diputación ha entregado las distinciones a Oro Bailén, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina); Claramunt Extra Virgin, de Olivar de la Monja (Baeza); Capricho del Fraile, de Fraile Llanos del Castillejo (Jaén); Cortijo La Torre, de Aceites San Antonio (Arjona); Bravoleum, de Explotaciones Jame (Villargordo); Tuccioliva, de la SCA San Amador (Martos); Melgarejo Picual, de Aceites Campoliva (Pegalajar); y en la categoría ecológica el AOVE Castillo de Canena Biodinámico Picual, de Castillo de Canena. “Jaén Selección ha logrado fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de aceites de oliva jiennenses, y ha sido un estímulo para que se produzcan aceites de gran calidad”, ha señalado Francisco Reyes, que ha destacado que “hemos alcanzado la excelencia, pero el reto es mantenerla”.
Respecto a la cota de calidad alcanzada por el virgen extra jiennense, Reyes ha matizado que “no es fruto de la casualidad, sino del compromiso y del esfuerzo del sector que tiene ante sí desafíos como la concentración y la mejora de la comercialización”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha abogado por seguir trabajando para que se valore un producto “cuyo consumo se ha demostrado científicamente que es beneficioso para la salud, que es el alma de la Dieta Mediterránea, de propiedades organolépticas que cautivan a la cocina tradicional y a la de vanguardia, y que cuya producción tiene efectos positivos para nuestro medio ambiente”.
Antes de entregar el distintivo Jaén Selección a los aceites elegidos en la cata concurso de esta campaña 2016-2017, el presidente de la Diputación ha reiterado que la provincia de Jaén tiene una singularidad “que es nuestro principal atractivo, nuestro elemento diferenciador y nuestra mejor baza, y es un paisaje cultural de 66 millones de olivos trufado de reclamos turísticos”. Precisamente, es el aceite de oliva de calidad superior sobre el que pivota el oleoturismo que, según ha adelantado Francisco Reyes, “comienza a dar una segunda cosecha al sector, atrayendo el pasado año a 10.000 visitantes, el 80 por ciento de ellos, extranjeros”.
Por último, el presidente de la Diputación ha alentado a los productores de los aceites Jaén Selección 2017 a ejercer como “nuestros mejores embajadores”, ya que conformarán la columna vertebral del Plan de Promoción del Aceite de Oliva que lleve a cabo la Diputación de Jaén durante 2017 y serán además, los que utilicen los cocineros finalistas del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Jaén, paraíso interior’, que se disputará en el mes de abril en el Salón Internacional Club de Gourmets.
  

sábado, 21 de enero de 2017

Teresa Vega asistió a la presentación del Centro de Atención a Enfermos de Alzheimer de Lopera.

Carmen Torres, Isabel Uceda, Teresa Vega y Nani Martínez.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha asistido hoy viernes en Lopera a la presentación del Centro de Atención a Enfermos de Alzheimer y otras demencias de este municipio jiennense.
En el acto estuvo acompañada por la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, la concejal de Bienestar Social, Carmen Torres, y la presidenta de AFA Arjona, Nani Martínez.
La alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, señaló que en las próximas semanas se pondrá en marcha este centro en la planta superior del edificio de la Guardería Municipal y ofrecerá un servicio de atención a personas que sufren alzheimer y otras demencias en la localidad, y a sus familiares, sin que se vean en la obligación de trasladarse a otros municipios.
En un principio, y para comenzar, se va a atender a siete familias de Lopera que de  momento requieren este servicio, pero la idea es ir aumentando poco a poco este número conforme se consolide este proyecto en la localidad.
Isabel Uceda afirmó que “conocemos de la existencia de numerosos familiares sobrecargados de trabajo cuidando de estos enfermos, que necesitan ayuda para conocer aún más la enfermedad y la forma de proceder en el cuidado de los pacientes, pero tienen que acceder ellos a ser ayudados y ahora mismo, junto con los servicios sociales y personal de la asociación estamos invitando a estos familiares y enfermos a recibir esta ayuda. La idea es organizar unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer este centro con servicio de ayuda diurno a estos enfermos".
Este centro se va a poner en marcha gracias a la Asociación de Amigos y Familiares de Alzheimer de Arjona, que ha demostrado sobrada solvencia en su trabajo para toda la comarca, y a la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lopera.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, señaló su compromiso con este proyecto y se puso a disposición para colaborar con esta iniciativa. Afirmó que en Lopera existen unas 130 familias que reciben la ayuda de la dependencia y otras 40 familias más con la ayuda a domicilio. Destacó la importancia en la aplicación de la Ley de Dependencia, que recientemente ha cumplido diez años, ya que ayuda a muchas familias a llevar un poco mejor la enfermedad de sus allegados. 

viernes, 20 de enero de 2017

El Ayuntamiento de Lopera convoca la Fiesta de la Candelaria para el día 1 de febrero.

Cartel anunciador de esta fiesta. Foto: Ayto. Lopera.
La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Lopera convoca la "Fiesta de la Candelaria 2017", que tendrá lugar el próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, en la explanada del castillo.
Los grupos y colectivos que deseen participar deberán aportar su propia bebida, así como utensilios para la preparación de los productos que le serán entregados por el Ayuntamiento de Lopera (chorizo, panceta y sardinas) el miércoles 1 de febrero en la explanada del castillo, en el que, además, tendrá lugar una candelaria colectiva.
Todos los grupos y colectivos interesados en participar en el evento deberán realizar su inscripción en el Ayuntamiento de Lopera. El plazo finaliza el lunes 30 de enero.

La Junta abrirá una nueva convocatoria de ayudas a la modernización de industrias agroalimentarias en 2017.

Instalaciones de la Cooperativa de Aceite "La Loperana".
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha anunciado que tiene previsto abrir una nueva convocatoria de ayudas para la modernización de industrias agroalimentarias en 2017, unos incentivos que darán continuidad a los más de 108 millones de euros destinados a este mismo cometido en 2016 (51 millones de euros para Pymes, 27 millones de euros para grandes empresas y 29 millones de euros para el sector olivarero). Ortiz ha recordado que el montante de la última convocatoria es el triple de la cantidad inicialmente prevista para las subvenciones y que en la concesión de estas ayudas tienen prioridad las entidades de economía social, especialmente, aquellas que han realizado proyectos de fusión o integración.
Carmen Ortiz ha participado esta mañana en la inauguración de la jornada ‘Cooperativismo agroalimentario: dimensión y competitividad’ que organiza el Instituto de Estudios Cajasol y patrocina Caja Rural del Sur, donde ha destacado que el Gobierno andaluz fomenta y apoya desde hace años la concentración de la oferta y el aumento de la dimensión de las empresas agroalimentarias. En este sentido, la titular de Agricultura ha adelantado que la Junta seguirá profundizando en la integración de estas firmas a través del Decreto de Entidades Asociativas Prioritarias Andaluzas, “que se publicará próximamente” para fomentar esta apuesta a escala autonómica; y con una nueva Orden que apoyará a quienes se sumen a estas entidades mediante la concesión de ayudas para aportaciones al capital social.
Durante su intervención en el encuentro, Carmen Ortiz ha animado a los agentes del sector a “impulsar entre todos nuestras cooperativas para que ocupen el lugar que se merecen y puedan, no sólo negociar de tú a tú con la distribución europea y global, sino también ser más eficientes, desarrollar nuevos productos o conquistar otros mercados”.
La titular de Agricultura ha valorado los “grandes avances” logrados en dimensión y competitividad en los últimos años, “con uniones de cooperativas pequeñas” y el crecimiento de grandes grupos cooperativos, que consolidan “su liderazgo a nivel nacional”. “Pero todavía nos queda camino por recorrer para alcanzar cifras como las de Holanda o los países nórdicos”, ha apuntado Ortiz, que ha destacado que aún “existe margen para crecer en facturación y valor añadido” y, de esta forma, mejorar en economía de escalas y aumentar la capacidad negociadora y de inversión e innovación de estas entidades.

jueves, 19 de enero de 2017

La presidenta de la Junta de Andalucía visita el estand de la provincia de Jaén en Fitur 2017.

Reyes ha hecho entrega a Susana Diaz de un abanico promocional de Jaén, paraíso interior.
La XXXVII Feria Internacional de Turismo Fitur 2017 celebró ayer su jornada de apertura en la que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, inauguró el espacio dedicado a la comunidad autónoma andaluza, ubicado en el pabellón número 5 de esta muestra. En el marco de este acto, Díaz ha visitado junto al consejero de Turismo y Deporte del Gobierno andaluz, Francisco Javier Fernández, el estand de la provincia de Jaén en Fitur 2017 en el que ha estado acompañada por el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes.
Durante su visita al espacio dedicado a la provincia de Jaén, Reyes le ha hecho entrega a la presidenta del Gobierno andaluz de un abanico promocional con la nueva imagen del 20º aniversario de la marca “Jaén, paraíso interior”, quien también ha podido degustar aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección 2017”. Tanto la celebración de este aniversario, como el oleotourismo y el oro líquido jiennense, son dos de los principales ejes temáticos sobre los que gira la presencia de la provincia de Jaén en esta feria internacional.
Junto a estos productos turísticos, en el estand de 320 metros cuadrados también se está promocionando el resto de la oferta turística provincial como las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, Jaén capital, los cuatro parques naturales – Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Mágina, Sierra de Andújar y Despeñaperros– la Ruta de los Castillos y las Batallas, el Viaje al Tiempo de los Íberos, o Jaén, cultura del toro, entre otros recursos.
Asimismo, durante la celebración de esta feria tendrá protagonismo la moda con sello jiennense, a través de creadores de la provincia, y se potenciará la oferta turística jiennense ligada a la práctica de deportes como la bicicleta
.

La incidencia de la gripe va a más en Lopera con el intenso frío.

Una persona con un fuerte resfriado. Foto: Junta de Andalucía.
Los casos de gripe continúan aumentando, tal y como era de esperar, y la Consejería de Salud calcula que la próxima semana puede alcanzarse el pico más alto, con el consiguiente aumento de trabajo en los hospitales de la provincia.
No olvidemos que actualmente la tasa de incidencia de gripe en nuestra provincia es de 176 casos cada 100.000 habitantes, lo que nos sitúa en un nivel I, un nivel que no requiere la adopción de medidas extraordinarias.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tiene activado desde el pasado mes de diciembre, como es habitual todos los años, el Plan de Alta Frecuentación en los centros sanitarios de la provincia de Jaén para abordar de manera coordinada los incrementos de la demanda asistencial urgente durante los meses de invierno debido a las bajas temperaturas. Se trata de un plan que es revisado cada año por los profesionales de todos los centros sanitarios públicos y que tiene una aplicación local en cada centro de salud y hospital, en base a la población de referencia.
“El objetivo de la puesta en funcionamiento de este plan no es otro que el de garantizar que los centros sanitarios y nuestros profesionales puedan dar una respuesta adecuada a los usuarios del sistema sanitario público, prestando especial atención a los pacientes mayores y a la población infantil”, ha destacado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega.

miércoles, 18 de enero de 2017

Los jornaleros llevan muchos días sin descanso en los olivares.

Jornaleros varean un olivo en una finca del término municipal de Lopera. Foto: Josefa Gil.
Los aceituneros de la localidad de Lopera llevan ya muchos días sin descanso y las previsiones no apuntan lluvia para los próximos días. Los jornaleros no paran de trabajar debido a que no ha caído ni una sola gota en enero y que prácticamente tampoco llovió en diciembre.
Por lo tanto, la recolección de la aceituna avanza a buen ritmo y los datos parciales confirman lo que COAG ya avanzaba al inicio de la campaña, coincidiendo con la presentación del Aforo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Esta organización agraria confirma que no se van a cumplir las previsiones, que cifraban la producción de aceite de oliva para toda España en 1,38 millones de toneladas. Esta cifra se va a reducir de manera considerable y lo hará por dos motivos: porque se está recolectando menos aceituna (-15%) y porque el rendimiento graso de la misma es inferior en varios puntos al de un año normal, circunstancias provocadas por las altas temperaturas y la sequía que ha sufrido el cultivo. Las posteriores lluvias han servido para salvar los árboles y tener mejores perspectivas para la campaña del año que viene pero han llegado tarde para la actual.
No obstante, hay que destacar que la calidad en esta campaña es excepcional porque casi todo el fruto se está recogiendo del árbol. Apenas se ha caído nada al suelo.

Presentado el Cartel de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2017.

Cartel de la Romería de la Virgen de Cabeza. Foto: Ayto. Andújar.
La sala de Caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome acogía ayer la presentación del cartel oficial de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2017. El cartel es obra del pintor Francisco Hoyos.
Esta obra corresponde al primer premio del V Concurso del Cartel de Romería “Luis Aldehuela”, organizado por el Ayuntamiento de Andújar y que está dotado con 3.000 euros. El segundo, cuya cuantía asciende a 2.000 euros, recayó en la monja trinitaria Tindu Joseph (Sor Ana).
El jurado calificador estuvo compuesto por el concejal de Festejos, Pedro Luis Rodríguez(con voz pero sin voto) y por los artistas José Ramón Navarro, Angel Cañones, José Reinoso y Pedro Luis Aldehuela. 
A este acto asistieron el alcalde de Andújar, Paco Huertas, el concejal de Festejos, Pedro Luis Rodríguez, el rector del Santuario, Padre Domingo Conesa, el hermano mayor de la Cofradía Matriz, José Antonio Hinojo, y el comisario de la gestora, Ramón Colodrero, entre otras autoridades presentes.

martes, 17 de enero de 2017

El grupo municipal de Izquierda Unida en Lopera presenta sus enmiendas al borrador de Presupuestos Municipales 2017.

Sede de Izquierda Unida en Lopera.
El grupo municipal de Izquierda Unida en Lopera ha presentado sus enmiendas al borrador de Presupuestos Municipales 2017 elaborado por el PSOE de Lopera. Se trata de un conjunto de modificaciones que "apuestan por el empleo como idea básica para mejorar nuestro pueblo", afirma Eduardo Carmona, Portavoz del Grupo Municipal ya que, "suponen reflexionar sobre el futuro de nuestro municipio de forma decidida, mirando hacia delante".
El empleo es la idea base en su Proyecto de Ciudad, ya que en palabras de Soraya Díaz, concejal de IU "es urgente y necesario un Plan de Empleo Municipal que apueste fuertemente por las mujeres, los jóvenes y los desempleados de larga duración" y afirma "que es incomprensible que seamos de los pocos municipios de nuestro entorno que no disponga de Plan de Empleo propio".
Al mismo tiempo, consideran que es necesaria la igualdad de oportunidades, que tantas veces se ha puesto en entredicho, y por ese motivo piden una gestión del empleo público con mayor transparencia de la que ha demostrado el grupo del PSOE de Lopera. En cuanto a la financiación consideran necesario invertir el remanente de tesorería, así como que debe de producirse un esfuerzo en la reducción de los gastos superfluos que viene realizando el gobierno del PSOE, por ejemplo, en partidas de gastos de dietas y locomoción, que según menciona la concejal de IU, "únicamente vienen usando miembros del PSOE, puesto que desde nuestra organización rechazamos fehacientemente ese tipo de gastos".
Los concejales consideran que los presupuestos presentados por el PSOE de Lopera "no son realistas". Desde IU, sin embargo, abogan por dar respuestas a los problemas reales de Lopera y en ese sentido pedimos que se inicien los trámites necesarios para la construcción de la Residencia Mixta Pública para Lopera. En palabras de Encarnación Gallego, concejal de IU Lopera, "nuestros mayores nos reclaman cada día, un sitio en Lopera dónde poder pasar de forma digna su última etapa en la vida" por lo que reclamamos una partida para comenzar esas obras, exigiendo a las Administraciones Públicas que no nos sigan abandonando. También apuestan por la solución a los problemas que tienen los vecinos en sus barrios, "como es el caso del barrio de Toro Ortí, que tienen que enfrentarse a suciedad, ratas y malos olores a diario por la falta de inversión del gobierno del PSOE". También quieren dedicar una partida a llevar a cabo el Plan Lopera Accesible I, para conseguir que este próximo verano la piscina municipal esté adecuada a personas con movilidad reducida. Otra urgencia sería que se ejecuten de forma inmediata las plazas a cubrir en la Plantilla de Personal, puesto que "se trata de funcionarios que necesitan de forma urgente que se solucione su situación de inseguridad laboral que se alarga desde año 2009".
Izquierda Unida incluye también, en sus propuestas, una novedosa subvención para aquellas familias que quieran acoger durante verano a niños saharauis que sufren a diario un injusto conflicto en campamentos sin condiciones adecuadas. En palabras de Eduardo Carmona, portavoz del Grupo Municipal IU Lopera "preferimos que este dinero se invierta en nuestro municipio, a que se dedique a asociaciones externas". Desde el grupo municipal vienen reclamando, del mismo modo, una partida propia para la biblioteca, no sólo para la adquisición de libros nuevos sino también para disponer de material sus usuarios, ya que afirman "lamentamos, enormemente, que los niños tengan que traer de casa sus propios folios para poder imprimir".  También nos sumamos a la petición popular de que todas las asociaciones dispongan, a comienzo de año, de una subvención para realizar sus actividades anuales.
No olvida el grupo municipal de IU Lopera que es necesario modificar las bases de ejecución para conseguir una gestión eficiente y un mayor control y transparencia. Todas nuestras propuestas, afirma Eduardo Carmona "apuntalan un proyecto claro y sencillo" y deja en manos del PSOE de Lopera, "una aprobación inminente".

La presencia de Jaén en Fitur 2017 tendrá como hilo conductor el 20 aniversario de la marca Jaén, paraíso interior.

Manuel Fernández y Pilar Salazar, durante la presentación de la oferta turística en FITUR 2017.
El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y la delegada territorial de Turismo y Cultura de la Junta, Pilar Salazar, han sido los encargados esta mañana de presentar las principales propuestas que la provincia de Jaén llevará a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2017, que celebrará entre los días 18 y 22 de enero su trigésimo séptima edición, en la que la presencia jiennense “tendrá como hilo conductor el 20 aniversario de la marca Jaén, paraíso interior”, según ha resaltado Manuel Fernández.
“La provincia de Jaén presentará una oferta compacta, competitiva, imaginativa, tanto para profesionales como para un público que busca nuevos destinos, llamativos productos ligados a ese turismo de sensaciones y experiencias en el que las posibilidades de destinos provinciales como el jiennense pueden encajar”, ha subrayado el diputado de Promoción y Turismo, que ha valorado “el apoyo de la Junta de Andalucía, tanto en la financiación como a la hora de generar sinergias y complicidades entre nuestros territorios”.
De esta forma, los recursos turísticos jiennenses se promocionarán en el pabellón número 5, que de nuevo corresponderá a Andalucía, donde contará con un estand de 320 metros cuadrados en el que, como principales iniciativas, se presentará la nueva imagen, los materiales promocionales y el programa de actividades previsto para conmemorar el 20 aniversario de la puesta en marcha del proyecto Jaén, paraíso interior que, como ha resaltado Fernández, “por encima de todo queremos que se transforme en un nuevo impulso para la promoción de la provincia, de sus destinos y de sus productos para la conquista de nuevos mercados y el conocimiento de Jaén como destino singular”.
También tendrá especial protagonismo “un producto joven, pero de importancia trascendental en el futuro, el oleoturismo”, según ha apuntado el responsable turístico de la Diputación, quien ha precisado que, además de reconocer a los aceites Jaén Selección 2017, “este año habrá novedades, especialmente para los días de público, el sábado y el domingo, aprovechando la presencia de miles de visitantes de Madrid y su área de influencia”. Otro de los puntos fuertes de la presencia jiennense en Fitur 2017 será la moda, ya que “vamos a seguir profundizando en la importancia de Jaén como espacio privilegiado de diseñadores y de gente ligada a la mejor moda de España”. De igual forma, ha añadido Fernández, “vamos a reforzar una línea promocional que está funcionando muy bien en el extranjero: Jaén como paraíso de la bicicleta, y para ello vamos a dar a conocer un proyecto novedoso de proyección de imágenes de recorrido en bici por el GR-247 para su proyección en gimnasios de toda España”. Todo ello “sin olvidar nuestros destinos clásicos, Úbeda y Baeza, Jaén capital, los parques naturales, las rutas en torno a los iberos y los castillos o Jaén en julio, entre otros”, ha apostillado el diputado.
Como todos los años, la Diputación estará acompañada por coexpositores de las distintas comarcas y ayuntamientos de la provincia y los aproximadamente 400 empresarios turísticos jiennenses que se han acreditado para este año en Fitur. Entre todos, como ha enfatizado Pilar Salazar, “la provincia Jaén va a llevar una de las ofertas más completas y diversas en turismo de interior”. “Tenemos una gran riqueza monumental, de naturaleza, cultural y gastronómica, y este es el escaparate ideal para mostrarlo, igual que el aceite de oliva, en torno al que se está generando un importante producto, el oleoturismo”, ha agregado la delegada territorial de Turismo y Cultura, quien ha incidido en la necesidad de Andalucía de “consolidar el liderazgo en el turismo nacional y fidelizar al internacional”.