La consejera de Agricultura, durante su recorrido por las instalaciones de una cooperativa. |
La consejera de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha resaltado el incremento
en 18 millones de euros de las ayudas para el apoyo a inversiones materiales o
inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos
productos agrícolas para 2016 para el sector del olivar, que se elevan de 11,1
a 29,3 millones de euros. Ortiz ha mostrado su alegría por la “gran demanda” de
solicitudes de estas subvenciones, que significa que “hay dinamismo económico y
ganas de invertir” y muestra la posibilidad de seguir generando riqueza y
empleo en Andalucía.
Con la ampliación presupuestaria
realizada por la Consejería, el presupuesto total de la convocatoria de ayudas
se ha aumentado en casi 71 millones de euros para alcanzar una dotación global
de más de 108 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de
Desarrollo Rural (Feader) y las administraciones central y autonómica. Se
estima que este montante permitirá generar una inversión global de 271 millones
de euros para proyectos agroindustriales en la Comunidad Autónoma. La titular
de Agricultura ha explicado que la dotación total de estos incentivos se
distribuye entre actuaciones específicas en el sector del olivar (29,3 millones
de euros), las Pequeñas y Medianas Empresas -Pymes- (51,2 millones de euros) y
las grandes empresas (27,5 millones de euros).
La consejera ha recordado que, entre
otros objetivos, estas subvenciones respaldan la diferenciación y
comercialización de las producciones, refuerzan el carácter innovador del
sector y apoyan actuaciones que persiguen el aumento de la dimensión de las
empresas agroindustriales. De esta forma, los incentivos “contribuyen al
aumento de la competitividad y del valor añadido de los productos agrícolas”,
ha recalcado Carmen Ortiz, que ha recordado que ésta es una de las líneas
estratégicas del Plan Estratégico para la Agroindustria de Andalucía 2016-2020,
en el que se enmarcan las ayudas. Esta planificación está actualmente en
proceso de elaboración y tiene como objetivo principal mejorar de la
competitividad del sector y favorecer el equilibrio de la cadena
agroalimentaria.
Respecto a la
presente campaña, Carmen Ortiz ha comentado que este año se está retrasando,
principalmente, por la escasez de lluvia en su inicio y la demora en la
recolección tras las recientes precipitaciones. Sin embargo, durante el mes de
diciembre se espera una mejoría de los rendimientos grasos de las aceitunas. El aforo de aceite de oliva de la
Consejería estimaba para esta campaña un total de 1,1 millones de toneladas en
Andalucía, una cantidad similar a
2015-2016 (-0,8%) y que supone un aumento del 8,6% con respecto a la media de
las últimas cinco campañas.
Carmen Ortiz se ha
referido también al carácter exportador de Andalucía, que entre enero y
septiembre de 2016 ha exportado aceite de oliva por valor de casi 1.900
millones de euros, un 18,7% más que en el mismo período del año pasado.