Campos de olivar en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El PSOE presentará mociones
en los ayuntamientos de la provincia de Jaén para exigir al Gobierno de España
que “deje de pensar en las musarañas” y ponga en marcha urgentemente medidas
para paliar la desastrosa campaña de la aceituna que se avecina por la
reducción de la cosecha en un 30% en la provincia de Jaén.
“Es imprescindible que el Gobierno atienda
esta triple reivindicación: eliminación de peonadas para acceder al subsidio,
PER extraordinario y medidas específicas para las mujeres y para los jóvenes,
que van a ser los principales colectivos perjudicados por la pérdida de
jornales en el campo”, explica el secretario de Política Municipal del PSOE de
Jaén.
José Latorre ve increíble
“la pasividad que una vez más exhibe el Gobierno del PP ante un problema de
primer orden que afecta a miles de trabajadores eventuales del campo y por
tanto a miles de familias que están angustiadas ante el panorama que tienen en
ciernes por las dificultades de encontrar tajo o de alcanzar las 35 peonadas”.
“Otra vez el PP, don erre
que erre, con la ministra andaluza Báñez a la cabeza, empieza a dar largas ante
un problema que exige sensibilidad, compromiso y celeridad. El Gobierno no
puede pedir tranquilidad cuando hay tantas familias que no llegan a final de
mes”, advierte.
Latorre recuerda que es la
tercera campaña con una importante caída de jornales en los últimos 5 años y
que, por tanto, el Gobierno del PP y la ministra Báñez “no son nuevos” en este
asunto. “Si piensan mantener a los trabajadores del campo en la más absoluta de
las incertidumbres hasta el mes de febrero, van a chocar de frente con el PSOE,
porque vamos a reclamar desde ya que el Gobierno ponga medidas encima de la
mesa”, subraya.
El responsable socialista
considera “injustificado” que haya que esperar a acreditar un descenso de la
cosecha y de los jornales “que ya es una evidencia para todo el mundo”. “No hay
que hacer un máster en Cambridge para ver el difícil panorama que se les viene
encima a miles de trabajadores y para adoptar medidas que contribuyan a paliar
la situación. Lo que está claro es que va a ser una campaña con muchas
dificultades, donde además las mujeres van a tener tremendamente complicado
sumar peonadas y donde los jóvenes tendrán la misión imposible de llegar hasta
53 jornales para poder acceder al subsidio”, recalca.