En este punto, Catalina Madueño ha explicado que estas subvenciones contribuyen a la transformación del modelo productivo, pues hará que las pymes sean más competitivas, y fomentarán la generación de puestos de trabajo de mayor calidad, más estables y de mayor cualificación. “La industria y las pymes juegan un papel relevante en la recuperación económica. Estas ayudas permitiránque las máquinas herramienta adquiridas sean más automatizadas y conectables para generar valor añadido a través de la digitalización y sus servicios asociados y con ello mejorar la competitividad del sector industrial», ha agregado.
Las inversiones subvencionables deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones: que supongan la ampliación de la capacidad productiva; que supongan la diversificación de la producción en nuevos productos adicionales; o que impliquen un cambio esencial en el proceso general de producción. Entre las máquinas subvencionables destacan los tornos, fresadoras, mandrinadoras, taladros, roscadoras, afiladoras, pulidoras, brochadoras, prensas mecánicas o hidráulicas, punzonadoras, talladoras, biseladoras, remachadoras, sierras, y equipos industriales para la fabricación aditiva, entre otras.
“Este plan es muy positivo para las pymes. Ya no solo porque incluye la elegibilidad de un gran número de máquinas herramientas que va a potenciar la actividad industria en el territorio peninsular, sino porque supone un respiro para todas aquellas compañías que han sufrido el grueso de las consecuencias de la pandemia”, ha analizado Catalina Madueño.
Las ayudas tienen la forma de subvención y serán como máximo de un 20 por ciento de los gastos en las pequeñas empresas y de un 10 por ciento en el caso de las medianas empresas, con un límite máximo de 175.000 euros por máquina. Las empresas dispondrán de un máximo de 15 meses para la realización de las inversiones desde la fecha de la resolución de la concesión.
Más información:
https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/08/pdfs/BOE-A-2021-16375.pdf.