El presupuesto de esta primera convocatoria (https://lajunta.es/5ybjc) alcanza el millón de euros hasta el 2026 y el plazo de solicitud para las entidades interesadas en participar estará abierto desde el 1 de octubre hasta el 14 del mismo mes. El objetivo es llegar a formar a unas 4.800 personas trabajadoras por cuenta propia.
De esta manera, es objeto de esta subvención la realización de acciones de formación dirigida a cubrir necesidades formativas detectadas para trabajadores autónomos. En concreto, la oferta incluye contenidos transversales de especialidades incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo, abarcando temas como transformación digital, creación de empresas, marketing, finanzas, prevención de riesgos laborales o gestión de cooperativas. Se convocan 49 ediciones de 29 especialidades diferentes.
Esta novedosa formación está incluida en el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo (PEATA) 2024-2027, con el objetivo de fomentar y consolidar el crecimiento del trabajo autónomo y el autoempleo en Andalucía para alcanzar una mayor competitividad, flexibilidad y resiliencia frente a los cambios del entorno.
Las acciones formativas que se financien al amparo de esta convocatoria se ejecutarán en un plazo máximo de diez meses, a contar desde el 15 de diciembre del 2025. A partir de esta fecha se procederá a la presentación de las planificaciones formativas correspondientes.
Personas destinatarias.
La actividad formativa subvencionada va dirigida preferentemente a personas trabajadoras inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que desarrollen su actividad en Andalucía. No obstante, si existieran vacantes por no haber solicitudes suficientes para cubrir todas las plazas destinadas a autónomos que cumplan los requisitos, podrán participar trabajadores ocupados por cuenta ajena pertenecientes a la plantilla de personas trabajadoras autónomas en centros de trabajo ubicados en Andalucía; o también, en su defecto, ocupados por cuenta ajena en centros de trabajo ubicados en Andalucía.
En último lugar podrán participar desempleados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo, ya sea como demandantes de empleo o de servicios previos al empleo, siendo la participación de estas últimas como máximo del 30% por cada acción formativa.
El número máximo de alumnado que puede solicitarse en cada acción formativa es 80 personas, y el porcentaje máximo de la subvención a solicitar será del 100% de la cuantía de la actividad formativa. El pago de la subvención se efectuará de forma anticipada tras la resolución de concesión de la subvención, sin justificación previa, por el 70% de la subvención concedida. El 30% restante será liquidado una vez justificada.
Serán subvencionables los costes directos e indirectos de la actividad formativa, así como las retribuciones del personal que, no siendo formador o tutor-formador de la acción formativa, realiza tareas de apoyo técnico relacionadas con la dinamización de la modalidad de teleformación, y también los gastos de publicidad y difusión de la actividad formativa así como los de captación y selección del alumnado participante.
Podrán solicitar esta subvención.
Podrán solicitar la subvención y resultar beneficiarias entidades de formación privadas, incluidas las entidades sin ánimo de lucro, que cuenten con una plataforma de aprendizaje debidamente inscrita y autorizada en el correspondiente registro.
Las solicitudes de subvención serán presentadas por las entidades solicitantes a través de PROFEUS+A y se dirigirán a la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo. Cada entidad presentará una única solicitud para toda Andalucía. Los formularios y anexos estarán disponibles en el Catálogo de Procedimientos y Servicios, accesible a través de la Sede electrónica general de la Administración de la Junta de Andalucía.