|  | 
| La bonificación de matrícula se aplica tanto en grados como en másteres. Foto: Junta de Andalucía. | 
La Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad ha bonificado
 a 91.884 alumnos el 99% del coste de las matrículas universitarias 
durante el pasado curso 2017/18, primero en la aplicación de la medida, 
con una inversión que ronda los 37,8 millones de euros. Estos fondos se 
han abonado a las universidades andaluzas de forma que éstas no sufran 
una merma económica.
La titular de Conocimiento, Lina Gálvez, ha destacado que “Andalucía 
ha sido la primera comunidad que ha iniciado la senda para avanzar hacia
 una universidad con matrícula gratuita o simbólica como la vigente en 
países referentes en Europa, que premia el talento y el esfuerzo y 
garantiza la igualdad de oportunidades de nuestros jóvenes”.
Asimismo, ha incidido en que “la universidad aporta y sobre todo, 
debe aportar, una cultura crítica especialmente importante para la 
construcción de una ciudadanía activa y corresponsable con el 
sostenimiento de una sociedad democrática. Por eso, desde el Gobierno 
andaluz seguiremos apostando para que quien tenga el talento y el 
interés de esforzarse en sacar un título universitario, pueda hacerlo 
independientemente de su condición económica o del barrio o pueblo donde
 habite”.
La Universidad de Sevilla, con 25.763 alumnos, es la que más 
estudiantes lograron la aplicación de la medida el curso 2017/18; 
seguida de la de Granada (18.593), Málaga (13.874), Cádiz (7.881), Jaén 
(5.942), Córdoba (5.486), Almería (5.235), Pablo de Olavide (4.665), 
Huelva (4.390) y la Universidad Internacional de Andalucía (55).
La Junta de Andalucía extiende este curso académico los beneficios de
 la medida al estudiantado andaluz matriculado en la Universidad 
Nacional a Distancia y en los centros adscritos a las universidades 
públicas.
Esta iniciativa se aplica tanto en grados como en másteres al 
alumnado que no cumple con los requisitos para obtener la beca del 
Ministerio de Educación. De esta forma, permite a un estudiante con buen
 rendimiento realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el 
primer curso, con un ahorro que puede llegar al 75% de los costes, y 
realizar un máster prácticamente gratis.
En cuanto al funcionamiento de la bonificación, el alumno que curse 
estudios en una universidad pública andaluza, tendrá que matricularse 
del primer curso completo al comenzar un grado y a partir de ahí, al 
matricularse del segundo curso y sucesivos, se podrá bonificar los 
créditos aprobados en primera matrícula el año anterior (es decir, que 
haya aprobado en los exámenes ordinarios o en las convocatorias 
extraordinarias de junio o septiembre). En cuanto al primer año de un 
máster, le computarán los créditos aprobados en primera matrícula en los
 dos años previos del grado, y a partir de ahí para el segundo año de 
máster – si lo hubiera – se tendrá en cuenta lo aprobado el curso 
anterior.
 Junto a esta iniciativa, la Junta de Andalucía mantiene la política 
de precios públicos de los últimos ejercicios, lo que ha supuesto la 
congelación de la matrícula de los grados y de los másteres, 
convirtiéndola en la más asequible de todo el sistema español. Además, 
en Andalucía se aplica una cuantía única sin distinguir por rama de 
conocimiento y sin que se graven las enseñanzas más técnicas, 
permitiendo al alumnado elegir sus estudios en función de sus 
capacidades y con independencia del nivel de renta familiar.
Los costes del grado se congelan por sexto año consecutivo en 12,62 
euros por crédito en primera matrícula. También continúa la igualación 
del precio de los másteres no habilitantes con los que sí habilitan para
 el ejercicio profesional, con 13,68 euros, así como las cuantías de 
doctorados (13,68 euros) y tutela académica del periodo de investigación
 (60,30 euros). Igualmente, se consolidan medidas sociales, como las 
facilidades de pago hasta en ocho plazos, las exenciones para las 
víctimas de violencia de género o para personas con discapacidad.