ASAJA ha realizado un estudio para conocer el incremento real de los costes de producción- insumos y determinar las consecuencias que tiene en el rendimiento de las explotaciones agrarias.
ASAJA ha realizado un estudio para conocer el incremento real de los costes de producción- insumos y determinar las consecuencias que tiene en el rendimiento de las explotaciones agrarias.
Fernández afirma que el anteproyecto presentado por el Consejo de Ministros “es otro hito social más” que viene a sumarse al catálogo de derechos que está ampliando el Gobierno de Pedro Sánchez en estos últimos 3 años y medio.
Protección Civil recuerda que hay que extremar las precauciones por el riesgo de caída de objetos, muros o árboles debido a las fuertes rachas de viento. Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
“Se trata de un proyecto encaminado a reducir la brecha digital. Es una de las situaciones a las que tenemos que dar respuesta para impedir la desconexión del medio rural. Se trata de un objetivo primordial dentro del reto demográfico, porque dotar de las nuevas tecnologías a los pequeños y medianos municipios aumenta las oportunidades, incrementa las posibilidades de desarrollo y fortalece la igualdad de oportunidades”, ha explicado la subdelegada del Gobierno.
En estos contactos, Correos invita a los Ayuntamientos a que en sus publicaciones de contratación, notificaciones, resoluciones o solicitudes incluyan, como información adicional, la posibilidad de la tramitación a través de cualquier oficina de Correos.
Concentración de loperanos contra el cáncer de mama. Foto: Antonio Marín. |
Un nutrido grupo de loperanos han participado hoy en la Marcha contra el Cáncer de Mama. La marcha partió desde la Plaza de la Constitución para recorrer algunas calles de la localidad.
La lucha contra el cáncer es uno de los movimientos más activos y necesarios en la actualidad, por el gran número de familias a las que esta enfermedad ha llamado a su puerta. Las actividades programadas hicieron más visible esta lucha comprometida con la investigación, el compromiso y la solidaridad con un colectivo que sigue luchando día a día por la erradicación del cáncer.
Este acto estuvo organizado por la Asociación Cultural La Paz, en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lopera.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres andaluzas. Con los conocimientos disponibles en la actualidad no es posible llevar a cabo medidas para evitar que la enfermedad aparezca, pero se puede detectar en fases tempranas cuando aún no ha producido síntomas y, aplicando el tratamiento adecuado, conseguir mejorar el pronóstico y aumentar la supervivencia.
La forma más eficaz de detectar precozmente el cáncer de mama es realizar mamografías periódicas a mujeres de una determinada franja de edad, en las que aún no se han presentado síntomas.
Los factores de riesgo de esta enfermedad es fundamentalmente el sexo (se da en mujeres, siendo muy raro que aparezca en hombres, a los que afecta en menos del 1%), la edad (el riesgo de aparición aumenta con la edad), antecedentes familiares y otros factores de riesgo de menor relevancia, como el inicio de la primera menstruación precozmente (menarquia precoz), la retirada de la menstruación en edades avanzadas (menopausia tardía), edad avanzada del primer embarazo a término, la obesidad, consumo de alcohol, falta de ejercicio físico… alarma destacan la existencia de bulto o nódulo en la mama, la secreción por un solo pezón y por un solo orificio o alteraciones de la piel de la mama sobre todo de la zona areola o pezón (dureza, ulceración, retracción…). Estos síntomas pueden ser descubiertos por autoexploración de la propia mujer o por exploración realizada por profesional sanitario.
Diversos momentos de esta marcha contra el cáncer de mama. Fotos: Antonio Marín. |
Cementerio Municipal de Lopera. Foto: Antonio Marín. |
Se pretende que todo esté listo y preparado para el Día de Todos los Santos donde centenares de vecinos visitarán el cementerio para honrar a los difuntos y seres más queridos.
El Ayuntamiento de Lopera ha informado en un comunicado que este próximo sábado y domingo, 30 y 31 de octubre, el horario será ininterrumpido de nueve de la mañana a siete de la tarde. El lunes el horario se ampliará desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche. Y el martes, día 2 de noviembre, el cementerio tendrá abiertas sus puertas desde las ocho de la mañana hasta la siete de la tarde.
A partir del miércoles 3 de noviembre, el cementerio municipal volverá a adoptar el horario habitual de invierno, de lunes a viernes de ocho de la mañana a una de la tarde y de cuatro a seis de la tarde. Los sábados será desde las nueve de la mañana hasta la una.
Se trata de una actuación de ámbito autonómico, de cuya ejecución se encargan los Servicios de Consumo provinciales, y que tiene por objeto vigilar la adecuación a la normativa en vigor de los citados artículos.
Contreras ha recordado que ya es la tercera sentencia del Alto Tribunal sobre este tema y que “ayer se dio la puntilla definitiva a un impuesto que debe ser modificado para ajustarse a nuestra Constitución y evitar que se haga pagar la Plusvalía a quienes efectúan una transmisión de un bien que no se ha revalorizado”.
Ahorro energético.
La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo publicó en 2018 un informe que señala que, aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y que no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembro.
Se espera en toda España la llegada de una borrasca junto a un frente atlántico de gran aporte
húmedo. La previsión es que esta borrasca provoque en el país un episodio
de lluvias muy generosas los últimos días del mes de octubre.
Desde el consistorio loperano informan que se necesitan voluntarios, que ayuden en la gestión, captura y alimentación de estas colonias de gatos. Además, añade que toda aquella persona que esté interesada debe ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Lopera o con la Clínica Veterinaria "El Arca de Noe".
![]() |
Sanidad recuerda que este año también es importante vacunarse frente a la gripe. |
Los objetivos de la campaña, en consonancia con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea, son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.
No comenzó muy bien el partido la A.D Lopera, ya que a los ocho minutos de juego el jugador loperano Fran Molleja marcaría en propia puerta y de esta forma se adelantaba en el marcador el conjunto de la capital jiennense.
El equipo del Lopera lo intentaba de todas las maneras, pero se encontraba con la firme oposición de la defensa local que cortaba casi todos los balones que llegaban a su área. Con el resultado de 1-0 a favor del Atlético Jaén se llegaría al descanso.
En la segunda mitad ambos conjuntos luchaban de poder a poder para llevarse el encuentro. La A.D Lopera lograría el empate en el minuto 56 por mediación de Carni y parecía que los loperanos podían traerse un resultado positivo.
Pero el jarro de agua fría llegaría en el minuto 83 de partido con el segundo gol del Atlético Jaén, que marcaría su delantero Andrés. Con este resultado, la A.D Lopera rompe su buena racha de resultados y ya no jugará hasta dentro de dos semanas, ya que la próxima jornada de liga le toca descansar.
![]() |
Antonio Sutil ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes de la Asociación de Directores y Directoras de Institutos de Andalucía. Foto: Junta de Andalucía. |
“Estamos ante un cuso que se ha iniciado marcado por tres ejes principales: un contexto de pandemia que parece tender paulatinamente a la normalidad; una apuesta decidida por parte de la Consejería por la excelencia educativa sin dejar a ningún niño ni niña atrás y una profunda bajada de la natalidad que afecta por primera vez a Secundaria”, ha manifestado el delegado.
![]() |
Juan Carlos Castillo, Francisco Reyes e Isabel Uceda, en la inauguración de este congreso. Foto: Diputación de Jaén. |
En este sentido, Reyes ha valorado la labor del cronista “como un gran servicio público que además realizan de forma desinteresada”. A su vez, ha hecho hincapié en el apoyo de la Diputación a esta asociación, “una entidad que pone de relieve la gran tradición del cronista en Jaén, una de las provincias que cuenta con mayor número de cronistas: casi 70”.
Así lo ha explicado la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, esta semana en una respuesta parlamentaria para informar sobre el desarrollo de esta actuación, que ha superado ampliamente sus previsiones, lo que ha motivado esta ampliación del crédito para atender a todos aquellos solicitantes que cumplieron con los requisitos y realizaron en plazo su solicitud. En este sentido, la Consejería ya ha analizado otros 6.951 expedientes de estos autónomos a los que no cubrió el presupuesto inicial, que recibirán en breve plazo su ayuda.
Puesta en escena de esta obra teatral en Lopera. Foto: Antonio Marín. |
El abrigo verde militar habla del amor prohibido entre dos hombres, habla de la mala relación entre dos mujeres por compartir al mismo hombre, habla de como una madre saca adelante a su hijo en la vida estando sola, habla de como eran las mujeres, los homosexuales, los pensamientos y el amor durante la guerra civil española en un cortijo andaluz. La guerra más complicada es combatirse a sí mismo.
El abrigo verde militar no es una obra que habla de la guerra, pero que está dentro de ella, narra el amor de una familia, los conflictos internos, la mentira, el dolor. Una trama que sorprende por el progresivo giro de guión inesperado.
Otro momento de esta representación teatral. Foto: Antonio Marín. |
![]() |
Presentación del estudio de la Cátedra de Turismo en el estand de la Diputación de Jaén. Foto: Diputación de Jaén. |
En este acto, Lozano ha mostrado “la satisfacción de la Diputación por esta colaboración con la Universidad de Jaén, que permite que podamos contar con información interesante para el tejido empresarial de la provincia de Jaén”. Al respecto, ha puesto el foco en “los datos turísticos que nuestra provincia ha registrado en la época estival, donde Jaén ha sido una referencia mejorando los datos tanto de viajeros como de pernoctaciones respecto al 2019, el año anterior a la crisis sanitaria y económica”.
“Destacar el éxito de esta feria, porque se ha ocupado el 100% de la superficie ofrecida, con la participación de más de 200 expositores de cinco comunidades autónomas distintas, lo que convierte a Jaén en el referente del turismo de interior no solo de Andalucía, sino también del resto del país”, ha destacado Reyes.
CSIF, que es la primera fuerza sindical multiprofesional del SAS, reclama “una apuesta firme por la sanidad pública de calidad, que ya antes de la pandemia acumulaba un déficit de personal enorme, y que no se puede permitir prescindir ahora de 8.000 profesionales”, según ha manifestado el presidente de CSIF Sanidad Andalucía, Victorino Girela, que ha participado en la concentración convocada en Granada, que ha tenido lugar en el Hospital de Baza.
Maribel Lozano ha comparecido en rueda de prensa para poner en valor ambas iniciativas con las que el Gobierno de Juanma Moreno “muestra su sensibilidad social y su determinación para ser palanca de la recuperación económica de la provincia al dar oxígeno a ciudadanos y ayuntamientos, además de facilitar la captación de inversiones, la reactivación de la economía y la generación de puestos de trabajo”.
La iniciativa permitirá la contratación laboral de 1.689 jóvenes jiennenses desempleados (de entre 18 y 29 años) para la realización de proyectos puestos en marcha por ayuntamientos y entidades locales autónomas que les permitan la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación.
![]() |
Aceituna arrugada ante la falta de lluvia. Foto: Antonio Marín. |
Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, asegura que hay ya una parte de daño que es irreparable” y que “en torno a un 20 % de aceituna se habría perdido”.
![]() |
Una mujer contempla un cartel con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Foto: Junta de Andalucía. |
La recientemente presentada Estrategia de Cáncer en Andalucía, impulsada por la Consejería de Salud y Familias a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, constituye una apuesta rotunda por mejora la situación del cáncer la comunidad.
Cantero ha agradecido el apoyo recibido y ha valorado el enorme esfuerzo que a diario realiza su equipo del PP de Lopera en un municipio donde el socialismo opera en estado puro, donde lo que menos le importe al PSOE son sus vecinos y siguen siendo serviles a sus directrices de partido.
Por eso, según dijo Erik Domínguez, en municipios como Lopera es tan importante hacer llegar el proyecto del Partido Popular para que “acabemos con el lastre socialista y renovemos instituciones” y para ello es fundamental, dijo, “la labor de María del Mar Cantero y todo el PP de Lopera”.
Los hombres que entrena Tomás Joven llegaban con mucha facilidad a la portería contraria y rompían con facilidad la línea de fuera de juego que marcaban los jugadores visitantes. En el minuto 16 de juego llegaría el primer gol al rematar el jugador local Pey al fondo de la portería tras aprovechar un buen centro desde la banda derecha.
Jonhy marcaría el segundo gol en el minuto 22 de partido en un tanto de sabiduría futbolística. Más tarde, llegaría el tercer gol para el conjunto loperano al adelantarse Antonio Miguel a la salida del portero y batirlo a placer.
En el minuto 44 de juego Jonhy marcaría el cuarto gol tras recibir un buen pase de Antonio Miguel. Con el resultado de 4-0 se llegaría al descanso.
En la segunda mitad, con el partido ya sentenciado, el entrenador loperano daría entrada a los jugadores menos habituales y la A.D Lopera jugaba a placer, sin recibir apenas jugadas de peligro.
El delantero local Jonhy marcaría el quinto gol del Lopera en el minuto 63 de partido y haría su particular hat trick en este partido. La afición local se divertía en la grada y el viento soplaba a favor del conjunto loperano.
En definitiva, buen partido de la A.D Lopera que encadena tres victorias consecutivas en el campeonato y mira muy de cerca los puestos altos de la clasificación.
Diversos momentos de este partido. Fotos: Antonio Marín. |
![]() |
El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo. Foto: Junta de Andalucía. |
El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha destacado que el 80% de los contribuyentes que presenta declaración de la renta podrá beneficiarse de las deducciones en materia de IRPF que contempla la rebaja fiscal aprobada esta semana en el Parlamento, ya que ésta recoge la subida de los límites máximos de renta de los beneficiarios, que se sitúa en los 25.000 euros si la tributación es individual (antes el límite era de 19.000 euros), y en los 30.000 euros si la tributación se realiza de forma conjunta (antes el límite se situaba en 24.000 euros).
Bravo ha incidido así en que la nueva Ley de Tributos Cedidos, que recoge modificaciones que afectan fundamentalmente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), al Impuesto sobre el Patrimonio, al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), beneficiará a cuatro millones de andaluces.
«El abrigo verde militar habla del amor prohibido entre dos hombres, habla de la mala relación entre dos mujeres por compartir al mismo hombre, habla de como una madre saca adelante a su hijo en la vida estando sola, habla de como eran las mujeres, los homosexuales, los pensamientos y el amor durante la guerra civil española.
La guerra más complicada es combatirse a sí mismo. El abrigo verde militar no es una obra que habla de la guerra, pero que está dentro de ella, narra el amor de una familia, los conflictos internos, la mentira, el dolor. Una trama que sorprenderá por el progresivo giro de guión inesperado.
Un texto fresco y poético, que cuida a los personajes y narra la trama de una forma fascinante para disfrute del espectador, haciendo que este reflexione sobre el pasado y el presente.»
REPARTO: Jorge Castro, Juan Corpas, Ana Garrido, Pepa Granero. Dirección: Tiago da Paz. Texto: Juan Corpas. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Bolaños ha explicado los tres pilares de la ley:
Juan Luis Ávila insiste en que los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) hechos públicos hoy que hablan de ventas de aceite de récord, muy por encima del aceite producido, desmontan las teorías de la distribución de que hay un excedente estructural de aceite.
Estos anticipos permitirán un adelanto de las ayudas directas, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre, que podría alcanzar los 3.350 millones de euros y que beneficiarán a los 664.000 agricultores y ganaderos que han presentado la solicitud única de ayudas en esta campaña. Estos pagos permitirán asegurar la viabilidad de las explotaciones en un momento en el que esta inyección de liquidez es fundamental para los agricultores y ganaderos. El resto de los pagos directos de la campaña 2021 de la PAC se abonarán a partir del día 1 de diciembre.
La comitiva de vehículos ha salido de la explanada del estadio Benito Villamarín y se ha dirigido a través de la Avenida de la Palmera hasta la Delegación del Gobierno en Andalucía, ubicada en la Plaza de España, donde los máximos representantes del sector agrario se han reunido con el representante del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien se ha comprometido a trasladar al ministro Luis Planas las reivindicaciones del campo andaluz.