El campo jiennense es una forma de entender la vida. “Jaén es muchas cosas, pero, desde luego, es su campo”. Las empresas, familias y municipios que le dan vida son absolutamente fundamentales”. Eso lo sabe el Gobierno de Juanma Moreno y por eso en 2026, Andalucía va a tener un presupuesto récord de 1.971 millones para seguir impulsando la agricultura, la pesca, el agua y el desarrollo rural. Desde 2019, se han incorporado 6.000 jóvenes al campo andaluz y se han concedido 175 millones de euros en ayudas para maquinaria a cerca de 3.800 titulares de explotaciones.
Jaén, con sus 67 millones de olivos, es “una de las provincias más dañadas por esta PAC y no íbamos a estar de brazos cruzados”. Y ha apostillado que “de nada sirve que la Junta ya haya hecho su trabajo si el Gobierno de España no defiende nuestro campo”. Juanma Moreno fue el primero, independientemente de colores políticos, en decir que no estaba de acuerdo con el nuevo marco y el PPE votó en contra de esta propuesta de PAC. Lo mismo ocurrió con la PEPAC “cuando el Gobierno de Juanma Moreno trabajó conjuntamente con las organizaciones agrarias y ganaderas para manifestar ideas comunes para acabar con la lesividad de la PEPAC”.
Ahora ha llegado el turno de luchar por los intereses y ganaderos jiennenses y “seremos su altavoz en el Parlamento Europeo para rechazar firmemente la creación de un fondo único que diluya la PAC y la PPC entre otras políticas comunitarias, y exigir que se mantengan como política autónoma, con presupuesto propio, estable y suficiente, blindando además las ayudas directas, que deben estar correctamente actualizadas y dirigidas a los agricultores y ganaderos profesionales, así como a los pescadores para garantizar la rentabilidad del campo y la pesca española. Igualmente se demanda al Gobierno de España que proteja las inversiones vinculadas al segundo pilar de la PAC y al mantenimiento del fondo FEMPA para asegurar que se mantengan separadas de la política de cohesión y con recursos propios destinados a los territorios rurales, a las inversiones agropecuarias y pesqueras tan necesarias para la modernización, rentabilidad y competitividad del sector primario.
En opinión del dirigente popular, “tenemos que reivindicar lo nuestro”, y en ese pensamiento surgió la iniciativa del PP de Jaén de viajar a Bruselas para tratar de bloquear la PAC que ha propuesto la Comisión Europea para el período 2028-2034, porque “no es la PAC que necesitamos”. Si la actual PAC “ya mete la mano en el bolsillo de los jiennenses”, habiéndose recortado la subvención a miles de profesionales por el reparto que ha hecho de los fondos el Gobierno de España, castigando a Andalucía y beneficiando a otros territorios por interés partidista, el marco propuesto es aún mucho más lesivo. El nuevo planteamiento supondrá una merma media aproximada de 1.700 euros anuales por agricultor, con recortes que podrían alcanzar los 100 euros por hectárea. En términos globales, esto se traduciría en un “desfalco” cercano a 2.000 millones de euros para Andalucía durante todo el periodo.
“Si no se actúa con contundencia provocará una herida letal en nuestro mundo rural con el beneplácito de Pedro Sánchez y el PSOE de Jaén”. Pero el Gobierno de España tiene cómo frenarlo. Con que solo un país vete la propuesta en la Comisión Europea es suficiente para echarlo para atrás y se tenga que elaborar una nueva propuesta. Esto ya se consiguió en el seno del Parlamento Europeo, capitaneado por Carmen Crespo y contando con los votos a favor del PSOE europeo. “No ocurrió lo mismo con VOX que decidió abstenerse al rechazo de la propuesta de PAC, los mismos que ahora se erigen como defensores del campo”. Ahora es el turno de hacerlo en la Comisión Europea y allí, bien Sánchez, Planas o Cuerpo pueden levantar la mano y oponerse. De hacerlo, “este documento decaerá, así de fácil”. Por eso el PP pide al PSOE “ir de la mano para tumbar la propuesta porque si no lo hacen, este viaje será la primera de muchas acciones para defender los intereses de los agricultores y ganaderos jiennenses”.
DÍAS 18 Y 19 DE NOVIEMBRE.
Los populares jiennenses estarán en Bruselas los días 18 y 19 de noviembre con una agenda apretada desde su inicio. Entre otras actividades, se reunirán con Mr. Ricard Ramon, jefe de unidad en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. Esta reunión se centrará en los trabajos preparatorios del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028–2034 y su impacto en la futura PAC. “Trasladaremos nuestras inquietudes sobre la financiación agraria, la burocracia que afecta a las explotaciones y las medidas necesarias para asegurar el relevo generacional en el campo jiennense”, ha explicado Domínguez. Por su parte, Mr. Ramón ofrecerá una visión general de las prioridades estratégicas de la Comisión Europea en materia de sostenibilidad, competitividad y apoyo a las zonas rurales. Otra de las reuniones será con Ms. María Gafo Gómez-Zamalloa. Este encuentro abordará la dimensión social de la PAC, especialmente en lo relativo a la sostenibilidad de los territorios rurales, la inclusión de jóvenes agricultores y mujeres en el medio rural, y las políticas europeas para garantizar una transición justa y cohesionada.
Y lo más destacado del programa son las tertulias en las que participarán los populares jiennenses. Erik Domínguez, junto a Carmen Crespo, interviene en la mesa “La PAC y el futuro del campo andaluz” en la que harán una defensa de la PAC como pilar estratégico para el desarrollo rural andaluz. En la mesa “La vida rural y la financiación europea” participarán Miguel Ángel Manrique, María del Mar Dávila y Francisco Miralles donde explicarán la importancia de garantizar financiación estable y políticas activas para la vida rural. En la tarde del 19 arrancará el XI Congreso de jóvenes agricultores europeos que está organizado por las delegaciones del PPE de España, Portugal, Italia y Países Bajos, y que se ha consolidado como el gran punto de encuentro de los jóvenes agricultores europeos, con el objetivo de definir las líneas estratégicas del futuro del campo europeo. Allí estarán tanto los dirigentes del PP de Jaén como algunos representantes de Nuevas Generaciones de la provincia. En esta XI edición, el debate se centrará en el relevo generacional, la nueva Estrategia Europea para la Juventud Agraria, la propuesta del MFP 2028–2034 y la reforma de la PAC.
